Snom anima al canal a profundizar en proyectos en sectores verticales

Con el objetivo de ayudar a su canal a hacer crecer su negocio, Snom Technology, la marca alemana premium de comunicación basada en IP, ha creado una hoja de ruta donde recoge cuatro oportunidades que los partners no deben pasar por alto durante 2025.

Así, la primera oportunidad queda reflejada en la cada vez mayor importancia de la telefonía DECT en verticales como sanidad, logística, educación o retail. La necesidad de mantener una comunicación interna fluida, como en el caso de los hospitales, donde transmitir rápidamente un mensaje puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente, lleva a estas organizaciones a buscar una solución de telefonía eficaz.

Los terminales DECT que utilizan tecnología de comunicación inalámbrica digital, ofrecen una mayor estabilidad y seguridad que los teléfonos móviles, que dependen de redes móviles o WiFi bastante inestables. Ante esta realidad, durante 2025, Snom seguirá ampliando su cartera de productos DECT para garantizar que los distribuidores puedan satisfacer la creciente demanda de estas soluciones entre los usuarios finales.

Como segunda coyuntura, Snom destaca la importancia y las oportunidades que la telefonía convencional sigue teniendo en el sector hotelero, principalmente por la gran cantidad de cableado heredado y por la aceptación y uso habitual que los clientes hacen de los terminales analógicos para resolver gestiones internas, como servicio de habitaciones, despertador o reservas para acceder a los servicios que pueda ofrecer el hotel.

Snom lanzó exitosamente su primera gama de soluciones dirigidas a la hostelería. A éstas, le han seguido nuevos dispositivos SIP y su gama de teléfonos analógicos específicamente diseñados para este entorno que, sin duda, seguirá siendo una de sus grandes apuestas.

Para Miguel Anillo, Channel Manager de Snom Iberia, “aunque se trata de un mercado relativamente nuevo para nosotros, hemos experimentado un enorme crecimiento en este sector. El creciente flujo de pedidos de terminales específicos para hoteles nos lleva a mantener un gran optimismo de cara a 2025, cuando esperamos elevar el número de ventas de estos dispositivos”.

A principios de 2024, Snom presentó SP800 en respuesta a un número creciente de peticiones de los distribuidores. Este dispositivo especializado, del tamaño de una pequeña caja, permite a los usuarios conectar un auricular directamente a un PC o portátil que ejecute un softphone.

Esto resulta especialmente útil en centros de contacto y oficinas domésticas, donde las empresas quieren garantizar un audio de alta calidad constante. Un banco, por ejemplo, puede utilizar el SP800 para conectar a su equipo mediante una infraestructura de escritorio remoto o softphone a través de la nube. Como tal, el dispositivo proporciona una gran opción de respaldo cuando la red de una empresa se enfrenta a problemas de calidad de llamada.

El canal, el mejor aliado para el crecimiento

Como fabricante, Snom es conocedor de la importancia de mantener una estrecha relación con sus socios. Por ello, durante 2025, y con el objetivo de consolidar su ya fluida comunicación, prevé fortalecer distintas iniciativas. Así, reforzará el flujo periódico de los productos, servicios y actualizaciones al canal, además de apoyar su labor en la promoción y venta de sus dispositivos.

Para Snom, la relación con su canal es vital de cara a incrementar su peso en el mercado.  Así, el papel de los mayoristas, crucial a la hora de formalizar ventas, se compagina con los conocimientos técnicos y la asistencia de primera línea a los usuarios finales. Por su parte, el rol de los distribuidores, dado su gran conocimiento del mercado, resulta asimismo esencial.

“Nuestro programa de canal incide en aspectos como el de mantener un contacto exitoso con toda nuestra red de socios y en todos los mercados en los que operamos, incluida España”, asegura Anillo. “Desde Snom, tratamos de facilitar la comunicación para compartir sus opiniones, consejos y comentarios sobre lo que está ocurriendo en el mercado. Además, los acompañamos en todo momento. Nuestros equipos técnicos y de ventas les proporcionan asistencia localizada en caso de que se encuentren con algún tipo de dificultad”.

SRAPS: especialmente dirigido a la red de partners

En el vertiginoso mundo de las telecomunicaciones, los procesos eficientes y un alto nivel de satisfacción del cliente son cruciales para los proveedores de servicios. Los proveedores de servicios IP que participan en numerosos proyectos se enfrentan al reto diario de configurar y mantener actualizados un gran número de dispositivos finales IP.

Sin duda, se trata de una tarea que requiere mucho tiempo y cuyo coste suele ser el factor decisivo a la hora de realizar un pedido, especialmente en el servicio in situ. Con SRAPS (Secure Redirection and Provisioning Service), que Snom Technology presentó en 2019 como sucesor de su propio servidor de redirección (RDS) en 2004, el especialista en VoIP con sede en Berlín marcó un punto de inflexión en la gestión de sistemas de telefonía IP y dispositivos finales.

En contraste con un servidor de redirección, que se limita al mero reenvío de solicitudes de configuración, con SRAPS, Snom desarrolló por primera vez servicios de aprovisionamiento alojados. SRAPS permite la instalación y gestión integral y automatizada de teléfonos IP incluso sin la necesidad de realizar un despliegue en las instalaciones.

A este respecto, Mark Wiegleb, firector de Éxito de Clientes de Snom, revela que, actualmente, alrededor del 95% de todos los teléfonos Snom instalados se configuran a través de SRAPS. “Los modelos de entrega directa se basan en sistemas como SRAPS. Los proveedores de servicios no podrían ofrecer y escalar sus servicios de la misma manera si sus empleados técnicos tuvieran que instalar los teléfonos in situ y configurarlos individualmente”.

Esta es una de las razones por las que, desde su lanzamiento, Snom ha seguido trabajando continuamente para optimizar y seguir desarrollando la plataforma. En los últimos años, se ha invertido mucho en el ámbito de la seguridad en particular. Lo mismo se aplica a la creación de una API REST moderna, segura y completa para el servicio de aprovisionamiento, que permite a los proveedores de servicios integrar perfectamente la plataforma en sus sistemas y procesos. Esta es una cuestión especialmente importante para los proveedores de servicios, pero no la única.

Ahora las empresas también pueden personalizar sus dispositivos finales IP con ajustes individuales incluso antes de recibir los datos de aprovisionamiento reales de la centralita. Ya sean actualizaciones de firmware, interfaces de usuario personalizadas o la importación automática de certificados de cliente o directorios telefónicos XML; las posibilidades son muchas y variadas. Para una protección adicional de las cuentas de usuario y contra accesos no autorizados, la plataforma dispone también de autenticación multifactor.

Gracias a estas y otras funciones, SRAPS ha aumentado masivamente la popularidad de los dispositivos finales IP en los últimos cinco años, especialmente en proyectos de gran envergadura. Además, este servicio ofrece la seguridad de que cumple el RGPD y de que todos los datos se almacenan en Alemania, un factor nada desdeñable.

“Las ventajas para proveedores y técnicos de servicio son evidentes”, explica Wiegleb. “La configuración y el aprovisionamiento automatizados de los teléfonos permiten a los técnicos ahorrar tiempo y dinero y centrarse en tareas más exigentes. Muchos problemas de configuración también se pueden resolver de forma remota a través de SRAPS, lo que reduce el tiempo y el coste de las visitas in situ y aumenta la satisfacción del cliente”.

Por supuesto, se están investigando constantemente más funciones e integraciones, pero a diferencia de muchos competidores, la plataforma se ofrece a los clientes de Snom de forma totalmente gratuita. “Esta es nuestra contribución concreta al aumento de la eficiencia y la competitividad de nuestros partners”, concluye Wiegleb.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *