El nuevo mapa de tráfico web en IA: el SEO ya no es lo que era

Semrush, plataforma en gestión de visibilidad online y marketing de contenidos, ha analizado el tráfico procedente de las principales plataformas basadas en modelos de lenguaje (LLM) y ha identificado una tendencia que cuestiona los pilares del SEO tradicional: las marcas más visitadas desde inteligencia artificial no coinciden con las más visitadas en web tradicional.

El estudio, basado en datos de tráfico global de mayo de 2025 de 50 grandes empresas tecnológicas, refleja el crecimiento sostenido de ChatGPT como herramienta de descubrimiento de contenidos, con más de 4.500 millones de visitas, 555 millones de usuarios únicos en un solo mes, un incremento del 4,5% en páginas por visita respecto al mes anterior y sesiones que superan los 14 minutos de duración media. Sin embargo, su lógica de recomendación difiere radicalmente de la de Google: no prioriza el posicionamiento, sino la relevancia semántica, el contexto y la autoridad temática.

“Estamos viviendo una transformación silenciosa pero profunda en la forma en la que los usuarios acceden a la información. Las plataformas LLM están desplazando el foco desde los algoritmos de posicionamiento hacia los algoritmos de comprensión contextual. Esto no solo afecta a la visibilidad, sino a la percepción misma de las marcas”, explica Fernando Angulo, Senior Market Researcher de Semrush. “Actualmente, las marcas con mayor tráfico web son Amazon, en primer lugar, seguido de Microsoft, Spotify, Apple y Samsung. Sin embargo, no son necesariamente las mejor posicionadas en las plataformas de IA Generativa”.

 Visibilidad en IA: una nueva métrica estratégica

El estudio refleja que, por ejemplo, Oracle.com obtiene el 9,44% de su tráfico total desde ChatGPT, lo que indica que ChatGPT es un fuerte driver para la empresa. En cambio, Amazon, aunque recibe unos 10 millones de visitas procedentes de ChatGPT, representa solo el 0,33% de su tráfico total. Es decir, la proporción del tráfico que estas plataformas de IA aportan a marcas como Amazon o Apple (solo un 0,3%) es mínima en comparación con el volumen global de visitas que reciben. Lo mismo ocurre con Meta, Adobe, Samsung o Shopify, que –pese a su tamaño y notoriedad– registran porcentajes muy bajos de tráfico proveniente de entornos de IA.

Se está viendo cómo grandes tecnológicas como Apple, Meta o Amazon no tienen LLMs como traffic drivers. En cambio, marcas como nVidia, Hitachi, IBM o SAP, sí tienen tráfico significativo de modelos de lenguaje.Por volumen total de visitas recibidas desde ChatGPT, Microsoft encabeza el ranking, seguido por Amazon, Apple, Adobe y Spotify.Las preferencias también varían según la plataforma. Perplexity, más orientada a datos técnicos y estructurados, prioriza marcas como KLA, Hitachi o Analog.En el caso de DeepSeek, destaca el peso de empresas asiáticas como Tencent, que obtiene un 1,6% de su tráfico desde esta plataforma, además de firmas como IBM o Analog que figuran entre las cinco más visibles.El tráfico cruzado entre plataformas también revela cambios significativos. En mayo, ChatGPT envió el 5,5% de su tráfico saliente a Google, mientras que Google devolvió un 4,5%, un 33% menos que el mes anterior. Aunque la IA sigue utilizando datos indexados en Google, el usuario no siempre regresa al buscador: permanece en el entorno conversacional.

Nueva métrica, nuevo terreno de juego: nace el AIO (AI Optimization)

Ante este nuevo escenario, Semrush ha lanzado AI Optimization (AIO) para grandes empresas y un AI Toolkit dirigido a pymes, con el objetivo de ayudar a las marcas a entender y mejorar su visibilidad en entornos basados en inteligencia artificial. Estas herramientas permiten:

  • Revisar la visibilidad de la marca en entornos de IA: Comprender cuál es la presencia en las conversaciones generadas por inteligencia artificial e identificar las principales áreas de mejora.
  • Superar a la competencia en modelos de lenguaje: Analizar cómo presentan las plataformas de IA a la marca frente a sus competidores y obtener recomendaciones para reforzar su posicionamiento.
  • Reforzar la estrategia de negocio: Entender cómo perciben los clientes la marca y optimizar tanto el producto como la estrategia de marketing.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *