Segundo Zaltor Innovation Day: los partners siguen respondiendo
El mayorista tecnológico Zaltor ha congregado en Madrid a más de cien proveedores y fabricantes de ciberseguridad en un evento concebido para el intercambio de conocimiento, la colaboración y el descubrimiento de las últimas novedades en el sector. Zaltor, es de los pocos mayoristas independientes de capital español que resiste en el complicado sector de la ciberseguridad con su propio portfolio de soluciones en base a fabricantes de nicho y otros generalistas bien conocidos.
Convocados de nuevo en El Mirador del aeródromo de Cuatro Vientos, inauguraron el encuentro al alimón Daniel Valenzuela, CEO de Zaltor, y Joaquín Malo de Molina, COO de la empresa, que presentaron la visión y estrategia de la compañía a largo plazo: “Nuestro objetivo es crecer, emprender y acompañar a nuestros socios adaptándonos a los cambios y la transformación que aplica a nuestros clientes y a canal”, afirmó Valenzuela. También abordaron la evolución del sector mayorista y el papel que jugará Zaltor en dicha evolución: “Hay que tener la mirada puesta en la ciberseguridad y los servicios gestionados, las nuevas tecnologías disruptivas y realizar cambios que aporten valor”, añadió Malo de Molina.
La primera charla del encuentro fue dirigida por Pablo Llano, Sales Manager de Nymiz, que compartió la importancia de la protección de la privacidad mediante la anonimización de información personal en cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): “Somos capaces de gestionar un volumen de datos enorme y no sólo los protegemos, también les damos contexto. Además, aportamos valor por ejemplo a la IA, ya que anonimizamos las referencias que utiliza la inteligencia artificial generativa para que se puedan usar de forma segura”.
Bajo el título ‘La oportunidad de viajar a otras nubes’, Víctor Fernández, Partner Account Executive de Akamai, presentó su perspectiva sobre la transformación digital y la adopción de entornos multicloud: “La clave es ser diferencial con la cloud tradicional. La cloud te da mucha flexibilidad; te permite, por ejemplo, almacenar los datos de los que la inteligencia artificial va a nutrirse para poder tomar sus decisiones”.
Tras una pausa para el café, la jornada continuaba con la ponencia de Nicolás Grinberg, de Atera, quien presentaba una plataforma todo-en-uno para la gestión TI. Por su parte, Luismi García, Regional Sales Director, de SolarWinds, ofrecía una charla sobre cómo la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están revolucionando la automatización de redes para mejorar el rendimiento y la seguridad. “No sólo debemos adelantarnos a posibles problemas, sino también recuperarnos lo antes posible”, aseguraba García, que vaticinó que “la reventa de soluciones está muerta o va a morir pronto; es fundamental acompañar a los negocios de nuestros clientes”.
Cerró el ciclo de charlas Silvia Martín, inspectora de la Policía Nacional, que evaluó el impacto del OSINT (Open Source Inteligence o Inteligencia de Fuentes Abiertas), la inteligencia artificial y la hiperconectividad en la gestión de riesgos corporativos, en una keynote titulada ‘Conectados y conscientes: la huella digital que proyecta nuestra identidad corporativa’ donde se puso foco en la cultura empresarial como primera línea de defensa frente a los ataques digitales: “El mayor peligro en las compañías somos las personas. Los hackers no entran por la fuerza en nuestras empresas; entran por la confianza que nos generan” advertía Silvia Martín. “Conocen nuestras vulnerabilidades gracias a nuestra huella digital que no sólo se construye con datos, sino con todas las decisiones que vamos tomando”.
Mesas redondas y speed dating
En el encuentro también hubo dos mesas redondas comandadas por Francisco Javier Núñez Fernández, ingeniero de Preventa de Zaltor, en las que se impulsó el intercambio de ideas gracias a expertos de SonicWall, SolarWinds y Cyberoo que debatieron, en la primera mesa de ‘Ciberseguridad en la era digital: Retos y soluciones para proteger el futuro de las empresas’, sobre los futuros retos de la ciberseguridad a los que se enfrenta el sector y cómo abordarlos eficientemente; y de MailStore, Soti y Akamai en la segunda mesa, ‘La nube, IA y el futuro del trabajo’, que compartieron su experiencia y pronóstico sobre la casuística del cloud, la inteligencia artificial y el cambio en el entorno laboral, analizando cómo las empresas están adoptando modelos colaborativos y seguros en entornos remotos.
Como novedad este año, se celebró una sesión de speed dating, en la que los distintos fabricantes presentes tuvieron un turno para presentar su oferta a los asistentes organizados por mesas. Este tiempo de networking B2B tuvo muy buena acogida, y muchos de los presentes prolongaron sus pesquisas en el tiempo posterior del cóctel, donde se continuó fortaleciendo relaciones profesionales en un ambiente más distendido.
Zaltor Innovation Day 2025 contó con el respaldo de algunos de sus principales fabricantes como patrocinadores: en la categoría Platinum se encuentraban Akamai, Atera, Nymiz y SolarWinds; como patrocinadores Gold participaban MailStore, SonicWall, SOTI y Cyberoo; mientras que AnyDesk, Avast y Nakivo se sumaban como sponsors Silver. También estuvieron presentes fabricantes como Paessler, contribuyendo al análisis de las principales tendencias que están marcando el futuro del sector.
“En el último año, Zaltor ha reforzado su presencia en el sector tecnológico, afianzándose como un aliado clave para los proveedores de soluciones TI, apostando por la profesionalización interna, la expansión geográfica y las continuas ampliaciones de catálogo para acompañar y satisfacer las necesidades de sus clientes”, señalaba Malo de Molina en la despedida.
Con este evento, Zaltor reafirma su compromiso con el impulso del modelo MSP en España, ofreciendo a sus partners una plataforma de conocimiento, innovación y colaboración diseñada para afrontar los desafíos del mercado.
Presencia en Channel On
Zaltor, que apuesta por la protección de información clave en entornos corporativos, hizo doblete con su participación en Channel On, un evento independiente para socios de canal, distribuidores y altos directivos de fabricantes celebrado en Lisboa. El mayorista acudió junto a TrustBuilder, especialista en soluciones de autenticación multifactor, y MailStore, empresa enfocada en el archivado de correo electrónico
Organizado por IT Channel, la jornada reunió a expertos del sector digital y distribuidores para debatir sobre las tendencias clave en tecnología y gestión del canal. Zaltor compartió stand con sus dos socios, donde mostraron tanto soluciones de gestión de accesos y autenticación multifactor (MFA) de TrustBuilder, como el software de archivado seguro de correo electrónico de MailStore, que permite a las empresas almacenar copias de correos en un archivo central, asegurando su disponibilidad y cumplimiento de la normativa vigente.
Channel On está concebido como un espacio de partners para partners, apoyado en el debate y el networking, en el que se explorarán las tendencias más recientes y el futuro del sector, abordando temas fundamentales y ofreciendo información relevante y formación especializada a través de sus conferencias y talleres.
Alberto Arbizu, Sales Manager de Iberia y LatAm de TrustBuilder, fue uno de los ponentes que disertó sobre ‘Acceso seguro y ágil para sus usuarios’ dando las claves para asegurar una protección robusta sin comprometer la experiencia del consumidor.
Los asistentes portugueses pudieron así conocer de cerca el amplio porfolio de soluciones de Zaltor que hace especial hincapié en la innovación constante y la seguridad tecnológica, facilitando que las empresas sean capaces de asumir los retos cambiantes de las amenazas a las que se enfrentan a diario y cubriendo las necesidades de sus clientes.
Innovación y tecnología al servicio del MPS
Zaltor es un distribuidor especializado en soluciones de software empresarial que apuesta por el progreso y la calidad en la distribución de productos que fomentan el crecimiento de empresas y socios. Su amplio catálogo abarca tecnologías clave en gestión y administración de recursos TI, análisis de datos y ciberseguridad, proporcionando herramientas avanzadas que responden a las necesidades de sus partners y garantizan el éxito de sus clientes.
Con una sólida presencia en España y Portugal, Zaltor proporciona soluciones y servicios adaptados a las necesidades de cada compañía. Su oferta incluye herramientas de monitorización, ciberseguridad y comunicación orientadas a optimizar la gestión y el rendimiento de sus clientes.