OVHcloud cumple 25 años ofreciendo libertad y soberanía del dato
Una semana después del Partner Day, OVHcloud convocaba por motivo de su primer cuarto de siglo cumplido a una comida de prensa a los medios tecnológicos especializados. Hubo mucha información por parte de los tres ponentes, John Gazal (VP Southern Europe & Brazil), Adrián González (Sales Director) y Cristina Ortiz (Partner Program Manager), cada uno en su área de negociado.
Comenzó Gazal el repaso a los hitos del último año de la compañía de origen europeo como la mejor garante de la soberanía del dato y la mejor alternativa entre los hiperescalares estadounidenses. “Nuestra continua apuesta por el mercado PaaS responde a las necesidades de un número creciente de clientes y partners, que buscan soluciones cloud soberanas, sostenibles, con precios accesibles y sobre todo previsibles. Seguiremos aumentando nuestro universo de Public Cloud con más soluciones PaaS para dotar de los recursos necesarios a las organizaciones y pymes españolas que buscan un cloud europeo de confianza para impulsar sus proyectos más innovadores”.
OVHcloud ha seguido reforzando su presencia global, sumando ya 43 datacenters de los cuales 26 se encuentran en Europa (principalmente Francia), 44 puntos de presencia y 17 Local Zones (una primera en Madrid bajo la modalidad de colocation en la primavera de 2024 y con planes de abrir en 2025 una segunda en Portugal), dando servicio a más de 1,6 millones de clientes. “El grupo prosigue su estrategia de aceleración con un crecimiento constante y refuerza su posición como el proveedor cloud europeo de referencia, tanto en Europa como a escala internacional”, apunta Gazal.
Como prueba de ello, después de la apertura de la 3-AZ de París de triple réplica OVHcloud repetirá la operación en Milán. La nueva región multizona se abrirá a finales de 2025, y albergará una combinación de productos incorporando las ofertas IaaS y PaaS de Public Cloud de OVHcloud (Compute, Storage, DBaaS, Managed Kubernetes, Managed Rancher, etc.). De igual manera, se irán incorporando progresivamente el portfolio de más de 40 productos y servicios “envasados” como el almacenamiento de objetos a las distintas Local Zone abiertas en ciudades de Europa, América y África.
“Para agosto de 2025, OVHcloud tiene previsto contar con un total de 42 Local Zones, dentro de una hoja de ruta que incluye un centenar de Local Zones en todo el mundo en los próximos dos años. Entre las aperturas más esperadas para los clientes españoles destacan Lisboa, México DF y Santiago de Chile, que llegarán en los próximos meses”, asegura el vicepresidente para el Sur de Europa y Brasil.
Nube privada onprem e IaaS público
Atendiendo la tendencia hacia un ecosistema híbrido y multinube, la compañía ha hecho un refuerzo del PaaS en un universo Public Cloud ampliado: “OVHcloud ha desplegado importantes recursos durante los últimos años para ampliar la oferta de productos y servicios PaaS en el universo de Public Cloud, que ahora cuenta con más de 40 productos y servicios –especialmente en áreas clave como inteligencia artificial, aprendizaje automático, bases de datos y orquestación de contenedores–, a los que se añadirán 14 adicionales a lo largo de este año”, apunta por su parte González. “Este esfuerzo ha sido recientemente reconocido en el estudio ‘IDC European Public Cloud Infrastructure as a Service 2024 Vendor Assessment’, donde OVHcloud se ha posicionado como Major Player”.
Entre los recientes anuncios del grupo que repaso el director de Ventas destacan estos tres:
- Key Management Service: La disponibilidad de la solución KMS, que permite gestionar las claves de cifrado desde un único lugar, sea cual sea el tipo de cloud elegido: bien en OVHcloud, en on premise, o a través de un proveedor externo.
- Saving Plans: Unos planes que permiten a los clientes optimizar de forma flexible y rentable los costes en la nube, pudiendo ahorrar entre un 40% y un 70% en sus servicios de Public Cloud con opciones personalizables según las necesidades del negocio. Esta oferta refuerza el compromiso de OVHcloud con soluciones accesibles y escalables.
- Object Storage Standard: Con esta oferta, disponible en la región 3-AZ de Paris y en las Local Zones del grupo, los clientes pueden ahora aprovechar la resiliencia del cloud aplicado al almacenamiento de objetos. Al poder elegir configuraciones 1-AZ o 3-AZ, esto convierte a OVHcloud Object Storage en la solución más competitiva del mercado, respaldada además por un SLA del 99,99% para una máxima disponibilidad de los datos.
Otro tema que salió en las exposiciones fue el de los escenarios hiperconvergentes potenciando con un cloud soberano como el que ofrece OVHcloud. En esta ocasión, Adrián González dio varios ejemplos del creciente interés de las empresas por suscribirse a estos servicios:
- Servidores Bare Metal: OVHcloud ha renovado recientemente su gama de servidores Bare Metal, convirtiéndose en el primer proveedor de cloud europeo en ofrecer procesadores AMD EPYC 4004 en su gama ADV-Gen3 y Game Gen 3. En los próximos meses, la oferta Bare Metal se actualizará con procesadores AMD Ryzen 9000 y AMD EPYC de quinta generación para soportar configuraciones de alto rendimiento y escalabilidad.
- Hosted Private Cloud: Se ha desarrollado nuevas ofertas Hosted Private Cloud, para garantizar a los clientes el uso de estándares de mercado como VMware y Nutanix sin la complejidad de gestionar una infraestructura propia:
- La nueva oferta de Public VCF (VMware Cloud Foundation) ofrece rendimiento a un precio muy competitivo (negociado a largo plazo con Broadcomm gracias a su gran base de clientes), mientras que las soluciones Private VCF y Dedicated VCF, con mayor control, se sumarán próximamente.
- La solución Nutanix on OVHcloud se amplía con los nuevos servidores dedicados SCALE –equipados con procesadores Intel Xeon Scalable de quinta generación– para abordar casos de uso como la migración de cargas y la recuperación ante desastres. La solución también integra el servicio HYCU para OVHcloud, simplificando copias de seguridad y gestión de cargas de trabajo de Nutanix.
- Certificaciones de ciberseguridad: OVHcloud continúa invirtiendo en certificaciones como ISO 27001, ENS en España, C5 en Alemania, ACN en Italia y SecNumCloud en Francia –una de las más exigentes del mundo, con más de 2 000 criterios revisados, incluida la protección contra el acceso extraterritorial– para garantizar la máxima seguridad de los datos.
- On-Prem Cloud Platform: La plataforma On-Prem Cloud Platform, de hardware independiente ensamblado por OVHcloud por lo que controla toda la cadena de producción con una década de desarrollo e innovación, ofrece todos los servicios cloud necesarios para ejecutar Bare Metal, Hosted Private Cloud y Public Cloud, en modo conectado o desconectado. Además de ofrecer los casos de uso más específicos, ya sea en los datacenters de los clientes o en el Edge, está diseñada para apoyar a las organizaciones que necesitan un control absoluto sobre los datos y su entorno de servicio, con un mantenimiento a nivel local.
Prompts y qbits
Como no podía ser de otra forma, también se habló de Inteligencia Artificial y la esperada evolución hacia la computación cuántica. “OVHcloud ofrece a los clientes un conjunto completo de soluciones innovadoras y accesibles para la inteligencia artificial y el ciclo de vida de los datos –desde la ideación hasta la producción de modelos–, sin comprometer la privacidad de los datos, la sostenibilidad y la ética”, continúa González.
Así, el grupo sigue desarrollando su oferta de IA con una amplia gama de GPU accesibles en la nube pública, incluyendo las GPU de última generación nVidia Tensor Core (H100, A100, L4, L40S), y modelos de IA de vanguardia con la integración de los últimos LLM de código abierto, como Mixtral 8x22B o Llama3, que están disponibles bajo demanda a través de la solución sin servidor AI Endpoints, ya disponible en versión beta.
Además, en los próximos tres meses, la infraestructura de OVHcloud se actualizará con las nuevas GPU AMD Instinct MI325X, ofreciendo más vRAM y nuevas oportunidades para creadores y usuarios de LLM. También se lanzarán instancias de Public Cloud con la plataforma nVidia H200 NVL y GPUs nVidia Blackwell en PoD, lo que ampliará las capacidades de la plataforma.
“Para ayudar a nuestros clientes con la complejidad de los modelos LLM, hemos lanzado Omisimo: un enrutador de prompts que, en función de las preguntas, selecciona el mejor modelo open source disponible entre once LLM diferentes, incluido DeepSeek”, continúa el responsable de Ventas. “Por ejemplo, para una traducción del inglés al francés utilizará Llama 3.2, mientras que para una descripción de imagen utilizará Llama-vision”. Omisimo está disponible en versión demo de manera gratuita, accesible a través de chat.ovhcloud.com. También en fase beta, se pone a disposición de los clientes OVHcloud Data Platform, una solución low-code para gestionar de manera unificada la recopilación, procesamiento y recuperación de datos.
En lo referente a la computación cuántica, el grupo también sigue impulsando el ecosistema con seis emuladores (cinco en Europa y uno en IBM en EEUU) ya disponibles en los notebooks de Alice&Bob, C12, Eviden, Pasqal, Quandela y Qiskit y sigue avanzando con el desarrollo de nuevos notebooks, incluido uno de Quobly. Además, va un paso más allá con el lanzamiento de su plataforma Quantum Cloud, en alianza con fabricantes europeos y estadounidenses, que permitirá realizar cálculos cuánticos no en emuladores, sino en ordenadores cuánticos reales. El primero en integrarse será Pasqal en 2025 con 100 Qubits, y para 2027 se espera que hasta seis ordenadores cuánticos formen parte de la plataforma.
Un ecosistema de sinergias estratégicas
Finalmente se habló del desarrollo del canal en España. El ecosistema de OVHcloud sigue reforzándose, alcanzando 142 partners a nivel local y la intención de llegar a 150 este 2025, más los 21 miembros del programa son Open Trusted Cloud destinado a editores de software independientes (ISV). A ello cabe añadir en los últimos años cómo se ha apoyado a 210 startups españolas con el OVHcloud Startup Program, que sigue impulsando iniciativas como el reciente Fast Forward AI Accelerator. “Después de años funcionando por separado, por fin hemos consolidado todo en un único programa que ocupa todo el recorrido del canal”, anuncia por su parte Cristina Ortiz.
La formación es otro punto clave para el ecosistema. “En este contexto, la compañía lanzará próximamente un nuevo Training Portal, una plataforma que ofrecerá más contenido y mejor experiencia de usuario y que pasará a estar disponible de manera gratuita para todos los miembros del ecosistema –incluyendo participantes del Open Trusted Cloud y el Startup Program–, ampliando así el acceso al conocimiento y la especialización”, asegura Ortiz.
La responsable de canal también señaló cómo en el último año se han añadido mayores beneficios financieros para los partners, que ya se aplican a 50 referencias, incluyendo soluciones clave como VMware by Broadcom, servidores dedicados en la región 3-AZ de París, y todas las instancias de Public Cloud de tercera generación, permitiendo a los partners mejorar su rentabilidad y optimizar su propuesta de valor.
“Somos la alternativa de referencia para proyectos europeos, gran parte de la demanda viene de los propios clientes que quieren un socio europeo no solo por temas de cumplimiento, también por criterios de sostenibilidad”, afirma la Partner Program Manager. “Venimos de años de acompañamiento y crecimiento, sumamos sinergias al ecosistema en servicios y valor que se retroalimentan a nivel de innovación y negocio”.