Más allá de la GenAI: las otras inteligencias en las que hay que poner el ojo
La democratización de los Grandes Modelos de Lenguaje como Chat-GPT ha propiciado que la mayor parte de la sociedad crea que tan solo existe un tipo de inteligencia artificial, la generativa, pero eso no es del todo cierto. A día de hoy, podemos clasificar las soluciones basadas en IA en tres grandes tipos: predictiva, generativa y prescriptiva.
Según un estudio elaborado por los expertos de Qlik, un 97% de las organizaciones ya están aplicando la inteligencia artificial generativa de alguna forma. Sin embargo, un 74% afirma que carece de un enfoque unificado sobre IA responsable.
Por este motivo, los profesionales de Qlik han clasificado los principales tipos de inteligencia artificial acorde a las necesidades de cada empresa, para que identifiquen cuál les ayudará a obtener el mayor rédito empresarial y, por lo tanto, una mayor ventaja competitiva.
- Inteligencia artificial predictiva
Las soluciones basadas en este tipo de IA están diseñadas para prever resultados basándose en datos históricos. Casi cualquier reto corporativo puede transformarse en una pregunta sobre la cual se pueda entrenar un modelo predictivo, siempre y cuando se maneje la información histórica necesaria para trabajar.
Así pues, la inteligencia artificial predictiva convierte estas problemáticas en preguntas en las que se necesite clasificar datos, por lo que se traduce en aplicaciones para detectar fraude financiero, predicción de demanda en ventas o mantenimiento predictivo para maquinaria en el sector industrial, entre otras. Así, permite predecir eventos y anticiparse con el objetivo de reducir riesgos.
- Inteligencia artificial prescriptiva
En este caso, las soluciones van un paso más allá y se enfocan en sugerir o recomendar acciones para alcanzar un resultado deseado, para ello se basan en los análisis predictivos y en la simulación de distintos escenarios. Responde preguntas como «¿qué debería hacer?» y sus usos en el día a día empresarial están enfocados en la optimización de rutas de transporte o la gestión de inventario en tiempo real, por ejemplo. Estas soluciones ayudan a tomar decisiones informadas y a implementar acciones específicas que ayuden a cumplir con los objetivos de negocio.
- Inteligencia artificial generativa
La IA generativa está diseñada para crear nuevos contenidos a partir de patrones aprendidos en los datos. En este grupo se clasifican los Grandes Modelos de Lenguaje como Chat-GPT o Bard. Este tipo de soluciones generan valor añadido sobre materiales ya existentes. De este modo, son de gran utilidad para la innovación y permite la creación de nuevos productos, contenidos y diseños.
Una IA para cada propósito
En conclusión, cada tipología de inteligencia artificial aporta capacidades únicas y complementarias que, bien implementadas, pueden suponer un antes y un después en la forma de operar de las compañías. Al fin y al cabo, la IA predictiva permite anticipar eventos, la prescriptiva ayuda a decidir los mejores pasos a seguir y la generativa permite innovar y crear nuevos contenidos o productos.
Sin embargo, es necesario realizar un análisis previo de las necesidades para escoger cuál de ellas es más beneficiosa para el negocio. Contar con una compañía especializada que actúe como guía en la introducción de soluciones disruptivas, en el seno de las compañías, es de vital importancia para poder obtener un valor real y tangible de la Inteligencia artificial.
Comprender las fortalezas y aplicaciones de cada tipo de IA permite a las empresas aprovechar al máximo el potencial de estas soluciones para impulsar la innovación, mejorar la toma de decisiones y ofrecer mejores experiencias de cliente.