La cuarta edición de China-EU Ecommerce Summit reafirma su papel como puente entre Oriente y Occidente

Más de 200 empresarios y profesionales se dieron cita el China-EU Ecommerce Summit, un evento sobre comercio electrónico que analiza las claves y estrategias para impulsar el intercambio de productos y estrechar los lazos culturales entre ambos mundos. Se trata ya de la cuarta edición que marca la necesidad de mantener un punto de encuentro consolidado necesario para impulsar las relaciones económicas y comerciales entre China y Europa, y que este año ha vuelto a reunir algunas de las marcas de comercio electrónico más reconocidas de ambas regiones, así como empresarios y emprendedores interesados en explorar oportunidades en nuevos mercados y adquirir conocimientos de expertos.

Así, se contó con la presencia de Antonio Miguel Carmona (presidente de la Asociación de Amigos de China), Georgina Higueras y Rumbao (directora Foro Asia en Fundación Foro de Foros), Yuqiao Wang (presidenta de la Asociación de Intercambio de Talentos China-Europa y fundadora-CEO de Novoloulan), Margaret Chen (CEO de Optimus Horizon y fundadora-presidenta de honor de China Club Spain), Shengli Chen (presidente de la Federación de Comercio e Industria China en España) y Emilio de Miguel Calabia (director del Centro de Casa Asia en Madrid).

Este 2024 la China-EU Ecommerce Summit se celebraba en el Complejo El Olivar en Alcalá de Henares (Madrid) cumpliendo con las expectativas de ofrecer un entorno elegante y sin defraudar en el catering. Organizado por la Asociación de Intercambio de Talentos China-Europa (AITCE) y la Asociación de Comercio Electrónico Transfronterizo de Shenzhen (SZCBEA), más de 200 empresarios, expertos y líderes del sector mantuvieron un networking de alto nivel especialmente durante el cóctel y el after party.

Si algo caracterizó a la cuarta edición de este evento, fue que tenía algo especial reservado para cada asistente, desde quienes buscaban forjar nuevas alianzas comerciales hasta aquellos interesados en adquirir información estratégica o conectar con referentes de la industria. A lo largo de una jornada cargada de contenido, hubo diferentes oportunidades para el networking, además de hasta diez conferencias y mesas redondas que se celebraron ese día.

José María Visconti Caparrós (director de la categoría de Marketing en ESIC Business & Marketing School y presidente de honor de la Asociación de Intercambio de Talentos China-Europa), Sandra Cerrada Sánchez (presidenta de AJE Madrid), Alberto García-Peñas (director del Máster en Economía Circular de la Universidad Carlos III de Madrid), Siqi Xie (fundadora de Élite Lenguas y del grupo 3E), Francisco Ramírez Pérez-Vega (CEO y fundador de Adity Seguros), Javier Ramírez Pérez-Vega (CoCEO y fundador de Adity Seguros) y Bing Wang (Senior Consultant en Antal International, Head of China Desk) fueron parte de los panelistas de este año.

Otras importantes figuras que no faltaron a la cita fueron Xin Wang, presidenta de la SZCBEA, quien llegó desde China acompañada de una delegación de quince empresarios chinos interesados en conocer el ecosistema del eCommerce en España y Marruecos, así como de explorar las oportunidades de colaboración entre estas dos regiones y China, además de Gong Xiaofeng (decano del Instituto de Investigación de la Universidad de Shenzhen) y Jiaping Ma (cofundadora de Asian House). Por parte española, se contó con Carmen Muley (CEO de Paragon Social Commerce), Jesús Hernández (subdirector general de La Vaguada), José Luis Ferrero (Managing Director en Publicis Commerce) y Carlos García Bermell (Chief Business Officer en BigBuy).

Buscando un lenguaje común

La primera mesa redonda dejó claro que, a pesar de los desafíos de la desglobalización y la geopolítica, la globalización sigue siendo el camino por donde transitar y avanzar. La cooperación entre China y Europa se presenta como una oportunidad para construir un futuro más próspero y sostenible, basado en el intercambio cultural, la innovación tecnológica y el trabajo conjunto para enfrentar los retos del siglo XXI. Volviendo al presidente de la Asociación de Amigos de China, Carmona destacó la prosperidad como el resultado de impulsar las relaciones entre China y Europa, para lo cual, según dijo, hacía falta “trabajo, apertura, relaciones culturales y aprender los unos de los otros”.

Las conferencias siguieron abordando temáticas cruciales para el futuro del comercio electrónico y la colaboración entre regiones. Desde la globalización y la inversión bidireccional hasta las tendencias e innovaciones como TikTok Shop, la sostenibilidad y la sinergia de talentos entre China y España, pasando por la aceleración de la transformación digital.

Pero tampoco se puede obviar un contexto global marcado por la incertidumbre. El eCommerce creció de forma exponencial tras la pandemia y en medio de diferentes tensiones: geopolíticas, económicas y sociales. Y ahora, las empresas están enfrentando los retos del reciente protagonismo del eCommerce, obligándolas a reinventarse para prosperar en un entorno en constante cambio.

En otra de las mesas redondas, se debatió cómo el eCommerce evoluciona hacia un modelo más integrado y centrado en la experiencia del cliente, impulsado por la inteligencia artificial y el social commerce. Adaptarse a estas nuevas tendencias será crucial para que las empresas se mantengan competitivas en un entorno en constante cambio.

Además, la sostenibilidad ocupó un capítulo aparte. Hay una necesidad urgente de transformar el eCommerce hacia una mayor concienciación del impacto medioambiental que produce. Esto incluiría tanto el compromiso de las empresas como la concienciación activa de los consumidores. Asimismo que la innovación en logística, el uso de nuevas tecnologías, la mejora de procesos de embalaje y gestión de residuos, y el desarrollo de una legislación más robusta y uniforme son esenciales para reducir el impacto medioambiental del comercio electrónico y avanzar hacia una economía circular.

Las oportunidades evolucionan al mismo ritmo vertiginoso que tecnologías emergentes como la IA, el blockchain y el auge de las plataformas de social commerce (TikTok Shop), las cuales están redefiniendo cómo las marcas se conectan con los consumidores. “Es sobre este panorama que el 2024 China-EU Ecommerce Summit se erige como una brújula para las empresas que buscan navegar estos cambios y convertirlos en ventajas competitivas”, remarcó Margaret Chen.

Novedades para 2025

Durante el acto de clausura, Yuqiao Wang anunció que los preparativos para el 2025 China-EU Ecommerce Summit ya están en marcha y que este vendrá cargado de novedades, como una doble edición en Madrid (mayo) y en Shenzhen (junio). Además, se incluirá por primera vez una ceremonia de premios, con reconocimientos en hasta diez categorías a las principales industrias del comercio electrónico entre China y Europa. Los finalistas se anunciarán en Madrid y los ganadores serán revelados en Shenzhen.

Fue con estos anuncios que el 2024 China-EU Ecommerce Summit llegó a su fin: con la mirada puesta en el futuro de un evento que ya es un imprescindible en el calendario de muchos empresarios, pero sin perder de vista los desafíos y las oportunidades del presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *