Innovación y retos en el B2B: conclusiones del eCommerce Summit 2024

El eCommerce Summit 2024, uno de los eventos más relevantes del año en el sector, se posiciona como un espacio clave para el análisis y la discusión sobre el comercio electrónico entre empresas. Reuniendo a líderes de la industria, especialistas y visionarios, este foro se centra en explorar los desafíos y las oportunidades que enfrentan las organizaciones en un mundo digital en constante evolución.

Este evento, que sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y estrategias innovadoras, destacó por su enfoque en las tecnologías emergentes y la optimización de procesos clave en el ámbito empresarial. Los participantes exploraron aspectos fundamentales como la integración de métodos de pago, la transformación de la cadena de suministro y las tendencias en marketplaces, presentando soluciones prácticas y visiones estratégicas para un futuro más eficiente y competitivo.

En las sesiones destacadas, se analizaron los retos asociados a la gestión de pagos en el ámbito B2B, resaltándose la complejidad de los métodos de cobro, la escasez de talento especializado y las dificultades inherentes a la gestión eficiente. Jorge Gómez y Rafael Rodríguez, de Stripe, subrayaron el impacto de plataformas innovadoras en la integración de pagos en aplicaciones, como ha hecho OpenAI con su incorporación de pagos en bots. Javier Alonso, de Seidor, destacó cómo los modelos predictivos, integrados en herramientas actuales, facilitan la toma de decisiones financieras.

Por su parte, en una mesa redonda moderada por Marta Cuenca de AxiCom Spain, expertos como Gonzalo Sobrino, Javier Galán y Niccolò Pietrucci profundizaron en la importancia de las estrategias omnicanal, la eficiencia logística y el papel crucial del servicio al cliente. Las reflexiones incluyeron aspectos como la necesidad de un embalaje adecuado, el uso de materiales reciclables y el avance de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial.

Pedro Orejas, de ID Logistics, abordó cómo la automatización y la interconexión de procesos permiten gestionar eficientemente los picos de demanda y escalar operaciones a través de estrategias omnicanal. Mientras tanto, Jesús Molina, de Dojo, destacó la relevancia de reducir la fricción en los procesos de pago para mejorar la experiencia del cliente y optimizar el flujo de dinero mediante el aprovechamiento de datos en tiempo real. La sesión moderada por Javier Lara, de Geotelecom, puso de manifiesto la necesidad de igualar la experiencia del usuario en el B2B con la del B2C, aprovechando tecnologías para fidelizar clientes y adaptarse a las demandas de un mercado cada vez más digital.

Además, Gonzalo de Caralt, Miguel L. Peñalver y Pablo Renaud discutieron el papel de plataformas SaaS como BigCommerce para escalar operaciones y optimizar la gestión de pedidos y stock, evidenciando el impacto de la tecnología en la eficiencia y crecimiento de empresas del sector. El evento también destacó iniciativas como las de Raúl Legaz, de Atradius Collections España, quien presentó estrategias efectivas para el recobro de deudas en mercados internacionales.

Eduardo Sanz de Purse resaltó la importancia de los orquestadores de métodos de pago para responder a las crecientes exigencias del B2B, mientras que Toni Sallent de Trilogi presentó LogiCommerce como una herramienta versátil y escalable.

Concepción Linares, de Advanz, enfatizó la necesidad de optimizar la logística mediante la reducción de costes, la mejora de la experiencia del cliente y la sostenibilidad de la cadena de suministro, recomendando la externalización con operadores especializados como los 4PL.

Por último, la mesa sobre el papel de los marketplaces, moderada por Enric Palau de Vtex, destacó cómo estas plataformas pueden servir como herramientas de captación de contactos y potenciar la conexión directa entre fabricantes y clientes. Ignacio García, Fernando Aparicio y José Antonio Vico reflexionaron sobre el impacto de la inteligencia artificial y la automatización en la optimización de la experiencia de compra y venta en el B2B. Estas conclusiones resaltan que la transformación digital es indispensable para mantener la competitividad en el entorno B2B, donde la eficiencia y la personalización son clave para fidelizar clientes y expandir mercados.

En resumen, el eCommerce Summit 2024 no solo puso en evidencia los retos actuales, como la creciente complejidad de las operaciones logísticas y la integración de tecnologías disruptivas, sino que también ofreció una hoja de ruta hacia un comercio electrónico B2B más ágil, eficiente y orientado al cliente. Este encuentro subrayó que el futuro del B2B pasa por la capacidad de las empresas para adoptar modelos tecnológicos avanzados, optimizar la gestión de recursos y fortalecer las relaciones con sus clientes mediante un equilibrio entre innovación y excelencia operativa, en un sector en auge que, según los datos más recientes recabados por Statista, se estima que para el próximo 2025, la facturación crezca por encima de los 75.000 millones de euros.

Por Susana Gilabert

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *