Commvault SHIFT redefine el concepto de ciberresiliencia hacia el negocio continuo

Más de 200 personas asistieron a SHIFT, el evento principal de Commvault que se repite en diversas ciudades reuniendo a partners y fabricantes, y que localmente se celebró el pasado día 18 de febrero en el Espacio Ventas de Madrid. Un evento en el que se redefinió este año el concepto de ciberresiliencia para un mundo centrado en la nube híbrida que apoye el futuro del negocio continuo.

Así, bajo el lema “Bienvenido al nuevo mundo del negocio continuo”, se cubrieron tres temas fundamentales para asegurar el negocio continuo y la seguridad de las empresas en un entorno cloud-first:

  • Resiliencia estratégica y ciberresiliencia: se destacó la importancia de mantener las operaciones empresariales en situaciones nuevas y desafiantes, y se presentarán las cuatro capacidades clave para una ciberresiliencia efectiva.
  • Tecnologías en la nube e IA: se exploró cómo estas tecnologías pueden mejorar significativamente la ciberresiliencia de las empresas, junto con la relevancia del cumplimiento regulatorio para minimizar riesgos.
  • Negocio continuo: se subrayó la importancia de la disponibilidad constante, la protección personalizada y la gestión y seguridad de datos en entornos multi-nube.

Desplazamiento lateral

La agenda comenzó con la introducción de Richard Gadd, VP de Commvault para EMEAI. “Vivimos en un mundo secuestrado por la amenaza del ransomware, donde cada organización entiende las consecuencias potencialmente catastróficas de un ciberataque. El cibercrimen se ha convertido en uno de los mayores riesgos para las empresas y para la economía mundial”, comentaba Gadd. “Tanto que el Foro Económico Mundial ha identificado al cibercrimen generalizado como uno de los mayores riesgos globales, solo superado por el cambio climático y los desastres naturales”.

En el mismo sentido, Sergio López Chicheri, Country Manager de Commvault para Iberia, subrayaba que el cibercrimen representa en la actualidad el 1,5% del PIB mundial, un negocio muy lucrativo que pone a las empresas en situación de riesgo inminente. “El cambio es imparable. Las amenazas son exponenciales, la IA sigue avanzando a un ritmo acelerado y el ‘cloud-first’ ya no es una visión lejana, sino la realidad de cada empresa a nivel global”, afirmaba López Chicheri. “Y, en este panorama, las empresas tienen que asegurar un negocio continuo, lo que implica proteger sus datos y garantizar una recuperación limpia y rápida en el caso de que estos datos puedan ser comprometidos”.

El directivo también enumeró como desafíos la adopción masiva de entornos multi-nube y entornos SaaS, así como las nuevas leyes sobre ciberseguridad y ciberresiliencia. “La ciberseguridad y la ciberresiliencia se están entrelazando. La primera liderada por el CISO, la segunda por el CIO. En Commvault estamos tendiendo puentes entre ambas para alcanzar el negocio continuo”, anunciaba López Chicheri.

Tras esta introducción, subió al escenario David Sanz, Senior Director Sales Engineering Europe South de Commvault, quien enfatizó la necesidad de asegurar el negocio continuo y mostró cómo la plataforma de ciberresiliencia Commvault Cloud lo hace posible. “En la actualidad, las empresas no se enfrentan a un problema tecnológico, sino de negocio, de supervivencia. Todas las organizaciones, independientemente de su sector, de su tamaño o de su geografía, son digitales y necesitan la tecnología para operar”, afirmaba Sanz. “De lo que se trata es de que el negocio no pare. El negocio continuo es lo que está dirigiendo la estrategia de Commvault a futuro”.

César Cid de Rivera, Chief Customer Officer EMEAI, explicó a continuación en qué consiste la Oficina del Cliente de Commvault. “En la Oficina del Cliente ponemos al cliente en el centro, ofreciéndole la mejor experiencia posible, centrándonos en su éxito y capacitándole para aprovechar al máximo la plataforma”. También habló de Cyber Resilience Assesment, un servicio de asesoría totalmente gratuito que la compañía ofrece a sus clientes.

Alianzas, claves para asegurar la ciberresiliencia

Después llegó el turno del primer panel de alianzas de la jornada, en el que Domingo García-Caro, Global ISVs PDM de Microsoft, y Kelvin González, Senior SaaS Sales Engineer de Commvault, hablaron sobre la necesidad de forjar alianzas estratégicas para lograr una ciberresiliencia robusta. “Llevamos 27 años de colaboración, con equipos de ingenieros dedicados a innovar y ofrecer capacidades conjuntas con el fin de proteger los datos de los clientes”, apuntaba García-Caro.

Acto seguido, tomaron la palabra Adela de Toledo, Country Manager de Pure Storage, e Iván López Flores, Storage & Backup Architect de Hospital Clínic de Barcelona, quienes compartieron su experiencia para garantizar la recuperación ultrarrápida ante incidentes. “Commvault y Pure Storage tienen varios puntos en común: la innovación, la concepción del servicio y la simplicidad. La integración entre nuestras soluciones es completa”, afirmaba Adela de Toledo.

Por su parte, López Flores subrayaba que: “Buscábamos una solución moderna, en constante evolución, que nos protegiera tanto on-premise como en la nube. Apostamos por Commvault y por Pure Storage porque queríamos una solución de backup de alto rendimiento y segura. El resultado es muy bueno, hemos conseguido reducir los tiempos de backup y recuperación de forma sorprendente, hemos conseguido inmutabilidad y protección de datos completa”.

A continuación, Miguel Gómez-Centurión, Partner Development Manager ISV de Amazon Web Services, y Marta San Millán, Partner Business Manager de Commvault, debatieron sobre cómo las alianzas estratégicas fortalecen la ciberresiliencia de las organizaciones. “Aunque las necesidades y las amenazas son las mismas, hay retos, como es el mundo SaaS. Dentro de AWS el servicio que más crece es el marketplace con servicios SaaS. Los clientes quieren suscripciones que te permitan levantar un servicio de forma instantánea”, comentaba Gómez-Centurión.

Más tarde llegó la sesión “Tecnología e innovación: claves para una ciberresiliencia inquebrantable”, en la que Antonio Espuela (Technical Sales Director EMEA West de Hitachi), Marcos Hortas (Systems Engineer de Lenovo) y Sean Torres (Senior Systems Engineer de Nutanix), aportaron su visión sobre las soluciones tecnológicas que marcan la diferencia en ciberresiliencia. Sandra Espinoza (SaaS Sales Engineer Manager EMEAI de Commvault) fue la encargada de moderar la mesa. “Asumimos la brecha, pero hacemos que esa brecha sea irrelevante, que nos podamos recuperar en tiempo y en forma”, comenzaba Sandra Espinoza, quien enfatizaba en la necesidad de probar los planes de recuperación y en la evolución de la ciberresiliencia hacia el negocio continuo.

Panel de visionarios

Tras esta sesión llegó otro de los puntos fuertes de la jornada, el Panel Visionario con CIOs, CISOs y CDOs: “De la seguridad a la ciberresiliencia: superando retos y aprovechando oportunidades”. En esta sesión Vicent Escorihuela (CIO de Diners Club Spain), Luis Paredes (CISO & CTO de Ingesan-OHLA) y Sergio Padilla (CDO del Banco de España), pusieron en común su visión sobre los retos y oportunidades de la ciberresilencia para garantizar la disponibilidad, confidencialidad e integridad del dato en las organizaciones.

“A la hora de recuperar los entornos hay que pensar en dos factores: rapidez de recuperación y medidas de respuesta al ciberincidente”, subrayaba Paredes. Por su parte, Escorihuela incidía en la necesidad de la preparación para la recuperación: “La verdadera pesadilla es estar mal preparado”, comentaba. El directivo también habló de las regulaciones del sector financiero: “Si alguien lee con calma la normativa NIS2 verá que es puro sentido común”. Por su parte, Padilla habló de la IA como apoyo a la hora de acelerar los tiempos de recuperación y de la comunicación ante los equipos de dirección de la necesidad de ser resiliente.

Los asistentes también presenciaron la masterclass de ciberresiliencia que impartió Ricardo J. Garrido, Technology Strategist de Commvault, que los guio en un recorrido desde la seguridad hacia la resiliencia, y proporcionó consejos prácticos para reforzar las organizaciones frente a las amenazas digitales. “Cyber Recovery no es igual que Disaster Recovery. Este es el peor escenario y debemos estar preparado para él”. Por eso considera fundamental que las organizaciones conozcan su nivel de riesgo y que tengan un plan de recuperación establecido con los pasos a seguir y lo que cada equipo y persona debe hacer en cada momento.

Ciberseguridad en la CAM

Cerró la jornada Manuel Pérez Gómez, viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, quien anunció que la región contará con canales de difusión en WhatsApp, TikTok y Facebook, desde los que la Agencia de Ciberseguridad de la región compartirá con los ciudadanos contenido de concienciación en esta materia.

Pérez también explicó las últimas medidas implantadas por la Comunidad de Madrid a este respecto, como el Escudo Digital que se va a activar este 2025 para prevenir y dar respuesta a las amenazas informáticas en la autonomía; el Comité de Seguridad para definir y gestionar los riesgos en esta materia; o el Certificado de Lugar Ciberseguro, que ayudará a empresas y organismos públicos a alcanzar un entorno seguro frente a los ciberataques.

El evento fue presentado y conducido por Jorge Luengo, mentalista e ilusionista que dio un toque de magia a la jornada, transformando la ciberresiliencia en una experiencia memorable para todos los asistentes. También se sortearon unas gafas inteligentes de Ray-Ban Meta entre los que completaron el pasaporte visitando todos los stands de los sponsors: Pure Storage, Hitachi Vantara, Nutanix, Logicalis, Omega Peripherals, IaaS365, TRC, Exagrid, NetApp, Intel y Lenovo y Kyndryl.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *