Zaltor cierra 2024 con récord de resultados y nuevas alianzas estratégicas [1/2]

El distribuidor VAR de capital español Zaltor concluye un año marcado por la progresión y la innovación, consolidando su posición en el mercado MSP. La compañía ha alcanzado un crecimiento del 15% y espera también una cifra de dos dígitos para 2025 confiando en un portfolio de soluciones exclusivas y potentes en sus dos principales áreas, gestión de sistemas y ciberseguridad.

ZALTOR CIERRA 2024 consolidándose como un referente en el mercado de proveedores de servicios gestionados (MSP), alcanzando resultados récord y fortaleciendo su posicionamiento con el lanzamiento de nuevas soluciones, importantes alianzas estratégicas y un destacado primer encuentro para la comunidad MSP en España, el Zaltor MSP Day.

Durante el pasado año, la compañía ha logrado un crecimiento del 15% en ingresos respecto a 2023, superando la media del mercado. Este desempeño se debe al rendimiento de sus soluciones de automatización, ciberseguridad y monitoreo remoto, que han ayudado a los MSP a mejorar su eficiencia operativa y a abordar los desafíos de un sector dinámico y de constante transformación.

“Estamos muy orgullosos del trabajo realizado a lo largo de este año. Las cifras, notablemente superiores al ejercicio anterior, no hacen más que reafirmar nuestra apuesta por la diferenciación y la innovación”, ha expresado Daniel Valenzuela, CEO de Zaltor. “2024 fue un año de ajustes tras mucho crecimiento con la pandemia, alineado con el mercado, donde algunos crecieron más y otros no. Nosotros somos de los que tuvimos un mejor comportamiento frente a un sector más plano, y 2024 fue mejor que el 2023. Pero más allá de los ingresos, lo que destacamos es que hemos mejorado en muchos aspectos y cambiado internamente algunas cosas”.

El representante de Zaltor también apuntaba las turbulencias que sacuden al canal de distribución tecnológico aquí y en el resto del mundo. “Respecto al mercado, el canal y algunos mayoristas están consolidando, y en esa línea siguen lo que se está viendo en otros países, donde se está invirtiendo en adquisiciones para ganar cuota, tecnologías, o simplemente talento. Según el sector o el vertical, en el nuestro de la ciberseguridad quedan ya pocos novios, en otros hay alguno más”, reflexionaba.

Así, en una sesión especial dedicada a los medios especializados en un restaurante madrileño, Valenzuela y su compañero Joaquín Malo, Business, Marketing & Alliance Manager, hacían un repaso de la marcha de la compañía. “Después del kickoff en Segovia donde presentamos el plan para 2025, haciendo balance de los avances y el crecimiento que hemos obtenido en 2024, miramos al futuro con el objetivo de consolidar los equipos y nuevas alianzas como el proyecto de expandir el negocio en LatAm”.

Soluciones para MSP

En esta línea, un hito para el mayorista español este 2025 que ha querido compartir ha sido el lanzamiento de su nuevo Catálogo de Servicios Gestionados, diseñado para simplificar la gestión de infraestructuras tecnológicas y maximizar la productividad a su canal MSP. Este, junto con las actualizaciones en los servicios de monitoreo y respuesta a incidentes, ha permitido a los socios de Zaltor reducir costes y aportar un mayor valor a sus clientes finales, según apuntaba.

“Nosotros estamos creciendo más en servicios gestionados y las soluciones estructuradas, se trata de ir a un precio más allá del paquete todo incluido: midiendo la rentabilidad por cliente, el tiempo que le dedico, ver cuáles no son rentables o dan más trabajo… Ofrecemos MPS fácil de escalar, que con 4 o 7 personas se pueda dar servicio a 50.000 usuarios. Porque el servicio técnico es la parte cara del contrato”, reconoce Valenzuela.

En 2024, Zaltor ha apostado por diversificar su oferta y firmar nuevas alianzas estratégicas con actores clave como Cyberoo, Nymiz, Avast y Mailstore (Opentext). Estas colaboraciones han ampliado el alcance de sus soluciones y permitido a los MSP integrar herramientas avanzadas para abordar la creciente demanda de servicios en la nube y seguridad cibernética.

Contrataciones y formaciones

Además, la compañía realizó ajustes en su estructura interna para impulsar nuevas líneas de negocio y diversificar su red de partners. Esta estrategia incluyó la incorporación de nuevas marcas, con dos integraciones al finalizar el año, y la ampliación de su equipo comercial y de desarrollo de negocio. Actualmente, Zaltor cuenta con una plantilla de 25 personas, y planea sumar dos o tres efectivos más en 2025. Como resumía el CEO: “Así, hemos incrementado el equipo humano y hemos invertido en procesos internos y reorganizando áreas y departamentos para conseguir una estructura preparade para crecer a través del canal de distribución”.

Zaltor también ha continuado impulsando su compromiso con la formación y el soporte a sus socios. La compañía incrementó su inversión en programas de capacitación, beneficiando a cientos de MSP en diferentes regiones, e implementó un modelo de soporte técnico 24/7 para garantizar la mejor experiencia a sus socios. Estas iniciativas, junto con la expansión de recursos en idiomas clave, han permitido a Zaltor fortalecer sus relaciones con los MSP e impulsar su capacidad de adaptación a las demandas locales.

«Tuvimos un mejor comportamiento frente a un sector más plano, y 2024 fue mejor que el 2023. Pero más allá de los ingresos, lo que destacamos es que hemos mejorado en muchos aspectos y cambiado internamente algunas cosas» (Daniel Valenzuela, Zaltor)

De cara al próximo año, la empresa continuará invirtiendo en nuevas tecnologías para ayudar a los MSP a anticiparse a los desafíos del mercado y seguirá ampliando su red de alianzas estratégicas con las que expandir su alcance global y fortalecer el crecimiento de sus partners. “La IA ha llegado para ser más eficientes, y tendrá un gran impacto. Con la aparición de DeepSeek se ha evidenciado que hay dos ejes, Occidente y Oriente, cada vez más divergentes, y nosotros en medio. No nos podemos permitir el lujo de bloquear ninguna porque nos lo ordenen, ni de aceptarlas todas sin más, porque se trata de la tecnología más disruptiva hoy en día”, afirmaba Valenzuela. “La IA te permite un acceso a más conocimiento, si hay un asunto de la que no tienes mucha información, basta chatear con la IA para saber más cosas y hacerme un Excel sobre la marcha para determinar, por ejemplo, qué país es mejor para instalar una sede social y a qué mercado dirigirme en primer lugar”.

Nuevo contexto geopolítico

Parece cada vez más evidente que ya no se hace política internacional por estrategia entre alianzas, sino por interés económico propio en un sálvese quien pueda. En este panorama, Daniel Valenzuela hacía un último apunte: “De cara a 2025, debemos afrontar numerosos retos. Para bien o para mal, ya se ha despejado el impasse de las elecciones en EEUU. Aún está por ver cómo influirá tener a Trump de presidente, su mirada va más hacia lo industrial que a lo intangible, los aranceles no nos afectan tanto porque importamos tecnología, si no pasa nada, seguirá igual. Pero sí en la parte clientes, si estos sufren porque exportan vino o aceitunas negras o aspas de aerogeneradores tendrán menos capacidad de inversión. La esperanza que nos queda es que es una persona de negocios y ya ha estado antes en el cargo y no ha destruido el mundo”.

Con esto por delante, y como distribuidor de valor añadido (VAR) que opera a nivel peninsular y global con soluciones de software que capacitan a las empresas y a sus socios a alcanzar su máximo potencial, Zaltor se reafirma con su amplia gama de soluciones tecnológicas en áreas como gestión de recursos, análisis de datos, monitorización de recursos y seguridad en todas las capas, buscando satisfacer plenamente las necesidades de los partners y sus clientes integrando soluciones y servicios completos gestionados a medida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *