The Place: donde el futuro ya es presente

The Valley nos abría las puertas del Centro de Innovación Business and Tech en el nuevo campus vertical de la calle Arapiles, en el corazón de Chamberí. Un espacio único donde vivir y experimentar el impacto de las tecnologías disruptivas en todos los sectores de la sociedad, heredero de los espacios experienciales que tuvo en la zona de Azca tras ser integrado recientemente en el grupo educativo UAX con la Universidad Alfonso X el Sabio a la cabeza.

The Valley Business & Tech School aporta su escuela de negocios digital & tech que acompaña a personas y organizaciones a prepararse al nuevo entorno de cambio acelerado e irrupción de nuevas tecnologías. Su filosofía se basa en el “Lifelong Learning” que acompaña a profesionales y a empresas “en su adaptación y evolución al actual entorno cambiante a través de la capacitación y la innovación en conocimientos, habilidades y competencias para un mundo cada vez más tecnológico”, señalaba Isabel Núñez Carcedo, CM de la institución . “The Valley busca fomentar las sinergias y el networking entre profesores, alumnos y empresas con el fin de continuar posicionándose en la vanguardia educativa y la formación continua”.

Con sede en Madrid y Barcelona, y una nueva apertura prevista en Málaga, la escuela de negocios aporta un entorno que combina la enseñanza con demostraciones en vivo reales, de hecho cuenta con el museo de robots más grande de España. En los últimos diez años, el empleo tecnológico ha crecido un 123% en la capital de la Costa del Sol, posicionándose como la segunda ciudad donde más ha aumentado tras Barcelona. “The Valley es el lugar donde las nuevas ideas se convierten en inspiración… y donde la inspiración se transforma en impacto”.

Aprovechando esta reapertura, The Valley organizaba una jornada de puertas abiertas con sesiones inspiradoras y un recorrido por las instalaciones. Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, presentaba el informe “What’s Next?” ante más de 80 asistentes, explorando las seis macrotendencias tecnológicas que definirán el futuro de las organizaciones.

Siguió la intervención de Nacho Villoch, director general de Innovación del Málaga Silver Economy Hub, quien presentó “Humanismo exponencial para un cambio de época”, una reflexión sobre cómo la digitalización “debe ir de la mano de un enfoque humanista para asegurar un cambio inclusivo y sostenible en nuestra sociedad”.

A continuación, Macarena Estévez, partner en MásMétrica Research Company y consultora en Data e IA, cautivó a la audiencia con su presentación ,“Tecnología y singularidad: hacia un futuro acelerado”, en la que analizó cómo la aceleración tecnológica y la singularidad están redefiniendo los límites de lo posible, y cómo las organizaciones pueden adaptarse a estos cambios disruptivos para liderar el futuro.

Finalmente, Pilar Torres, directora general del área Business & Tech del Grupo Educativo, agradeció el interés despertado y la asistencia, invitando a todo a hacer un itinerario por grupos por la zona experiencial de The Place situada en los sótanos del edificio, y que incluyó seis paradas para conocer las tecnologías que están marcando la diferencia en la actualidad en salud, en agricultura, en retail, en restauración, en hoteles o en viajes. “The Place apuesta por un humanismo tecnológico que regresa aún con más fuerza, innovación e impacto en todos los sectores de la sociedad. Estamos en el lugar donde el futuro ya es presente”.

The Valley aterriza en Málaga

The Valley Business & Tech School, prometía una gran noticia que se ha hecho oficial estos días: la apertura de una nueva sede en Málaga con el objetivo de impulsar la formación en inteligencia artificial (IA) y acelerar la adopción de tecnologías disruptivas en la región. Esta expansión responde al crecimiento del ecosistema tecnológico y empresarial en la ciudad andaluza y busca hacer frente al desafío de la transformación digital y al creciente reto de la empleabilidad, formando a profesionales capacitados para cubrir la creciente demanda de talento en áreas tecnológicas clave.

En los últimos años, Málaga se ha consolidado como uno de los principales hubs tecnológicos de España, con un ecosistema que combina startups innovadoras, empresas multinacionales, una sólida infraestructura digital y una gran cantidad de talento tecnológico. De hecho, en los últimos diez años, el empleo tecnológico ha crecido un 123% en Málaga, posicionándose como la segunda ciudad, tras Barcelona, donde más ha aumentado, según un estudio de la Fundación Cotec.

Además, la presencia de numerosos hubs de innovación, junto con un auge de la adopción de inteligencia artificial, refuerzan aún más el papel de la ciudad como epicentro tecnológico. Y es que, aunque el 44% de las empresas españolas utilizan herramientas de IA, el 34% de las empresas declara tener problemas a la hora de contratar empleados con conocimientos en esta tecnología, según un estudio de la consultora Strand Partners, lo que subraya la necesidad de formar profesionales capacitados para afrontar la transformación digital.

En este contexto, The Valley Business & Tech School ofrecerá en su nuevo centro programas formativos especializados en áreas clave como la IA: el programa híbrido IA para la productividad, una formación elaborada en colaboración con Microsoft, y el Executive Program en IA y Tecnologías Disruptivas para los Negocios. Estos programas, dirigidos por David Hurtado, director de Innovación de Microsoft, están diseñados para dar respuesta a las necesidades del mercado laboral y apoyar la transformación digital de las empresas. Para ello, están desarrollados en colaboración con empresas líderes y expertos internacionales, garantizando una formación orientada a las necesidades reales del mercado laboral.

“La apertura de esta sede no solo busca atraer talento local, sino también consolidar a Málaga como un referente internacional en educación empresarial y tecnológica. Concretamente, a través de la formación en inteligencia artificial se busca hacer frente a la brecha existente entre el talento disponible y la creciente demanda de profesionales capacitados en este campo, contribuyendo así a la transformación digital de la ciudad. La elección de Málaga responde a su dinamismo, su proyección global y su creciente relevancia como epicentro de innovación en Europa”, tal y como indica Juan Luis Moreno.

Con esta nueva ubicación, la escuela de negocios reafirma su propósito de fomentar el talento en áreas clave como la IA, y potenciar el desarrollo de profesionales y empresas capaces de afrontar los desafíos de un mercado empresarial en constante transformación. La apertura está prevista para finales del primer cuatrimestre de 2025 y se espera que impulse aún más la integración entre el ámbito académico, el tejido empresarial y el ecosistema tecnológico de la ciudad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *