Seis claves para realizar las compras seguras, según EAE Business School
Un año más, el Golden Quarter se consolida como una de las temporadas clave en el calendario de consumo en España y el mundo, marcado por la consolidación de la omnicanalidad en las preferencias de los consumidores españoles.
Así, según un informe llevado a cabo por EAE Business School, perteneciente al grupo Planeta Formación y Universidades, ‘Omnicanalidad en la Cadena de Suministro. Foco en el sector retail’, el 49% de los consumidores ha combinado las compras online y presenciales para aprovechar las ventajas de ambos canales.
Además, el estudio de EAE destaca que, a pesar del crecimiento en la omnicalidad y las compras presenciales, los consumidores deben tener muy presente la seguridad en las compras digitales. Entre los factores clave para el comercio online, la entrega a domicilio sigue liderando las preferencias (76%), seguida de los puntos de conveniencia (59%) y la recogida en tienda (55%).
Consejos para una compra segura y consciente
En este contexto, Miguel Ángel Adame, autor del informe y docente de EAE Business School, comparte seis consejos clave para realizar compras seguras durante el Black Friday:
- Verifica la seguridad del sitio web
Antes de ingresar cualquier dato personal o financiero, comprueba que la dirección web comience con «https://», que es señal de una conexión segura, y que haya un candado en la barra de direcciones. Si el sitio no muestra estas características, evita realizar compras. Además, desconfía de páginas con un diseño rudimentario o con errores ortográficos, ya que pueden ser indicadores de sitios fraudulentos.
- Consulta la reputación del comercio
Investiga la fiabilidad del vendedor. Lee reseñas de otros clientes en plataformas como Trustpilot, Google o redes sociales. Asimismo, herramientas como Whois pueden ayudar a verificar la antigüedad del dominio de la página web. Un dominio recién creado puede ser una señal de alerta.
- Confirma la información de contacto del vendedor
Un comercio legítimo debe proporcionar datos de contacto claros: dirección física, correo electrónico y número de teléfono. Si esta información no está disponible o parece sospechosa, reconsidera la compra. Ten especial cuidado con empresas que solo ofrecen formularios de contacto sin más detalles.
- Prioriza métodos de pago seguros
Utiliza plataformas de pago confiables como PayPal o pasarelas de pago verificadas. Nunca guardes los datos de tu tarjeta en tiendas online con las que no tengas una relación recurrente. Evita transferencias bancarias directas, especialmente a cuentas personales, ya que son difíciles de rastrear en caso de fraude.
- Cuida las ofertas que parecen demasiado buenas para ser reales
Desconfía de precios extremadamente bajos, especialmente cuando se acompañan de tácticas de presión como «solo queda un producto» u «oferta por tiempo limitado». Además, compara los precios del producto en otros sitios confiables para verificar su autenticidad y analizar si realmente está obteniendo un descuento significativo.
- Revisa las políticas de devolución
Antes de finalizar una compra, consulta los términos de devolución del producto. Las políticas deben ser claras y detallar cómo se gestiona el proceso, quién asume los gastos y cuál es el plazo para realizar una devolución. Esto es especialmente importante en productos de precio elevado o electrónicos, donde las garantías son clave para una compra satisfactoria.
En esta misma línea, el experto de EAE Business School recalca la importancia de ser compradores conscientes. “Es esencial no dejarse llevar por ofertas llamativas para evitar gastos innecesarios. Una buena práctica es identificar previamente los productos que realmente necesitamos y monitorear sus precios antes dde decidirnos por su compra”, señala Adame.