Antonio Budia (Microsoft): «No es tanto la cantidad de partners, sino que estén verdaderamente preparados y especializados» [2/2]

TPB350 nov24. En el tradicional enncuentro anual con los medios de Canal TI Microsoft siempre aprovecha para revisar los logros y exponer las estrategias en curso para alianzas y partners.  Antonio Budia, director de Partners de Microsoft España, nos hizo de anfitrión:

El impacto económico

El ecosistema Microsoft (la compañía, nuestro canal de partners y los clientes que usan nuestra nube Azure) va a aportar 102.000 millones de euros al PIB español entre 2024 y 2030. Ya solo con la apertura de la región cloud supondrá 10.700 millones de euros al PIB. Por otro lado, la reducción de la brecha en el talento digital supondrá la creación de 77.000 nuevos empleos en tecnología por las inversiones en infraestructura de IA y Cloud en dicho periodo 24-30. Esto viene acompañado por el objetivo de formar gratuitamente a 100.000 jóvenes madrileños en estas áreas y en cuya primera convocatoria las plazas han volado; y es sólo el principio.

Celebrando entonces el FY24

Tenemos crecimiento en las cuatro áreas donde ponemos más foco. En industria, cada vez estamos en más sectores de actividad y en compañías de todos los tamaños; en partners, pues son el core estratégico de Microsoft; en SMB, para sentir sus necesidades más cerca junto a los partners; y Cloud Region Spain, que ya es una realidad llegada para quedarse y ya está cogiendo inercia.

Todo esto basado en tres ejes irrenunciables del programa Pledge: sostenibilidad, confianza con una IA responsable y ética, y empleabilidad con el reto para partners de que adquieran los perfiles técnicos que requieren. En realidad, este compromiso de un contexto de IA responsable descansa en seis principios genéricos: transparencia, privacidad, inclusión, equidad, responsabilidad y fiabilidad. Y claro, sin perder la vista en los tres ejes de la ESG, sostenibilidad, sociedad y gobernanza como plataforma de innovación y crecimiento para acompañar a nuestros partners con IA responsable y un papel activo en Forética.

Siguen los compromisos con el país

A través del programa Partner Pledge, estamos trabajando en diversos frentes y marca el compromiso de nuestros partners con nuestro modelo de negocio. En cuanto a competencias digitales y empleo, desarrollando más talento y skills. Sobre la inclusión y la diversidad, señalar que en los Power Women in Tech Awards España ha conseguido colocar 50 nominaciones y Anna Vázquez de Ricoh ganó este año la categoría. Impulsamos una IA ética y responsable, en España disponemos de una IA nativa en todos los servicios de Azure, los únicos hiperescalares que podemos decir esto. Y la sostenibilidad debe estar de manera transversal en todo el offering.

Organización del GPS

En cuanto a las novedades de nuestro programa Global Partners Solutions, seguimos añadiendo más responsables dedicados a cada área de ventas. En Technical Sales, con la constitución del RAIIC, el centro de innovación de IA responsable. En GSI Sales, formada por los integradores globales, Azure ha volado en Europa Occidental y se ha alcanzado el primer puesto entre los hiperescalares. En Channel Sales, también funcionando muy bien y alcanzado el primer puesto con mayor volumen de pymes y resellers tras el lanzamiento de Copilot. En ISV Sales hemos conseguido seguir multiplicando por cinco sus ingresos en nuestro marketplace (igual que en 2022 y un poco menos que en 2023). Y en go-to-market e incentivos, mejorando procesos para incrementar los beneficios del partner.

Los partners están comprobando cómo crecen sus ingresos de manera más rentable a medida que se mueven con la IA y el modelo alcanza mayor madurez. Por cada dólar invertido en Microsoft, ellos obtienen 8,45 en venta de servicios, y hasta 10,93 en software propietario, lo que supone más marginalidad que el año pasado, que estaba dos puntos por debajo.

Nuevo RAIIC

El Responsable AI Innovation Center es una iniciativa de Microsoft, en colaboración con nuestros partners, para acelerar la innovación en IA de manera responsable, confiable, rápida y segura. El centro que ya proporciona dentro del epígrafe AI Design herramientas y procesos, y recursos de formación, va a ampliar próximamente el alcance a Copilot y resto de aplicaciones, así como a la ciberseguridad.

Para ser parte de esta red hay que cumplir ciertos requisitos, tener un offering específico con experiencia in-house. Con 17 partners en la actualidad especializados y diferenciales, la mayoría consultoras, se trata de un programa abierto y tenemos más en camino como Devoteam o Inetum. Pero sin marcarnos un objetivo numérico para 2025, no es tanto el volumen sino que estén verdaderamente preparados y especializados transversalmente y con largo recorrido. Pero sobre todo, más calidad que cantidad.

Peticiones de los partners

Principalmente, más simplicidad en los procesos y en la forma de iterar con nosotros, que se pueda transaccionar automáticamente con Microsoft sin intermediar el departamento GPS. Por ejemplo, en los incentivos, nunca se es perfecto para todos a la vez, pero dando pasos para contentar a más y puedan generar sus propias rutas y planes personalizados.

«Los partners están comprobando cómo crecen sus ingresos de manera más rentable a medida que se mueven con la IA y el modelo alcanza mayor madurez. Por cada dólar invertido en Microsoft, ellos obtienen 8,45 en venta de servicios, y hasta 10,93 en software propietario» (Antonio Budia, Microsoft)

También, más inversión en más áreas, nunca es suficiente, pero hemos multiplicado por diez la inversión con Copilot, y también aumentado en IA, Azure y en ciberseguridad.

Y más formación para compartir experiencias (como las masterclasses de Magda Teruel). El interés en Microsoft es increíble, eventos que se apuntaban mil, luego 2.000, que ya no cabemos en Kinépolis, y solo han pasado cuatro meses del anterior.

Se pide un aprendizaje continuo. Tenemos 86.000 profesionales certificados, subiendo en Cloud & IA. Se ha multiplicado por tres en un año los partners adheridos al programa. Recordemos que la formación es gratuita con acceso libre a los módulos, solo se paga el examen. Hay learning partners especializados, que crean journeys a medida para conseguir tres certificaciones en itinerarios marcados en vez de tener que estar buceando entre miles de cursos dispersos, y que además permite tocar servicios de Azure reales durante las clases.

Finalmente, más tiempo de calidad. Con la IA no trabajamos menos, hacemos más cosas. La IA es una herramienta que te da información, no razona por ti. Por eso es tan importante saber hacer las preguntas en un leguaje natural de manera relevante, pues toca a todos los roles de la empresa. Ahora se estilan los hackatones de prompts, los ‘promptatones’.

Prioridades del FY25

Apoyarnos en estos cinco pilares: situar Copilot en cada dispositivo, en todos los puestos y en medio de la relación interdepartamental; la IA en todas sus maneras; la ciberseguridad en el top of mind; M365 y las aplicaciones Bizz (todo el mundo Dynamics); y sobre todo, migraciones, migraciones y migraciones al cloud.

contenido extra:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *