QDQ y ATA integran estrategias digitales en profesionales y autónomos

QDQ y ATA, que representa a más 800.000 autónomos en España, renuevan su alianza para seguir impulsando la transformación digital del colectivo autónomo, ofreciendo nuevos servicios para aumentar visibilidad y captar clientes.

Durante el último año, miles de autónomos han dado el salto al entorno online con QDQ, la mayoría pertenecientes a sectores como la salud, abogacía, e, inmobiliarias. La mitad de estos profesionales desarrolla su actividad en ciudades como Madrid, Sevilla, Las Palmas, Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Barcelona, mostrando la capilaridad y alcance nacional del programa.

El nuevo marco de colaboración incluye una oferta personalizada que comprende una estrategia completa e integral que abarca desde la creación de páginas web hasta complementos, acciones y herramientas para ser más visibles y captar más clientes y que integra la factura electrónica, una herramienta clave ante la inminente obligatoriedad de su uso a partir de 2026. Con esta renovación, la compañía amplía su alcance en el segmento de autónomos y refuerza su papel como socio estratégico de ATA en el proceso de modernización del trabajo por cuenta propia.

“El entorno digital está evolucionando muy rápido y los profesionales necesitan especialistas que los acompañen”, explica Nieves Franco, CEO de QDQ. “Cada autónomo necesita una estrategia digital distinta: para algunos será ganar visibilidad, para otros captar clientes o fidelizar a los que ya tienen. Lo importante es acompañarlos con tecnología accesible y resultados medibles”.

“Digitalización es sinónimo de competitividad. Optimizar los procesos de venta, de almacenaje, de fidelización de los pequeños autónomos les hace crecer y consolidar sus negocios”, asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA. “El autónomo ya trabaja de media 47 horas a la semana. Todo lo que signifique aliviar su carga a la vez que le da visibilidad es una prioridad para ATA y por eso volvemos a contar con QDQ y renovamos nuestra alianza”.

El acuerdo llega en un contexto en el que miles de pymes y autónomos han avanzado en sus procesos gracias al impulso conjunto de iniciativas públicas y privadas. No obstante, la adopción de herramientas más avanzadas sigue siendo limitada: solo el 32,6% de las microempresas utiliza servicios en la nube, el 11,1% aplica analítica de datos y apenas el 6,8% ha incorporado soluciones de inteligencia artificial. Esta brecha tecnológica pone de relieve la importancia del asesoramiento y el acompañamiento experto, ejes centrales de la propuesta de QDQ y ATA.

Con la firma de este acuerdo de colaboración, QDQ y ATA buscan acelerar el ritmo de tránsito al entorno online del colectivo, animando tanto a quienes ya han iniciado el camino como a los que todavía no lo han hecho. La transformación de las empresas deja así de ser un concepto aspiracional para convertirse en una palanca real de visibilidad, captación y sostenibilidad empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *