Pietro Candela (Alipay+): «Los monederos digitales dan la posibilidad a cada consumidor de estar conectado dentro de un ecosistema vibrante»
TPB358 jul25. Alipay+ está acelerando nuevas innovaciones en el mundo de los pagos transfronterizos para apoyar la transición de los monederos electrónicos hacia el futuro de un comercio sin fisuras. En la actualidad, Alipay+ conecta más de 1.700 millones de cuentas de usuarios en 36 monederos electrónicos mundiales, sistemas QR nacionales y aplicaciones bancarias con 100 millones de comercios en todo el mundo.
POCO A poco Alipay+ se está haciendo un hueco en los mercados del retail europeo. La compañía de pagos del gigante chino Ant International ofrece una pasarela de monedero unificada con servicios añadidos que ayuda a elevar la experiencia de viaje de sus usuarios, a la vez que ofrece nuevas posibilidades de negocio a comerciantes de todo tipo que buscan un crecimiento omnicanal. Para conocer un poco más sus servicios, nos entrevistamos con Pietro Candela, director general de Alipay+ en Europa:
¿Por qué están en auge los monederos digitales?
Los monederos digitales son una tendencia importante en los países emergentes. Según los analistas, podría crecer a un ritmo constante del 19% y alcanzar los 20.000 millones de dólares en 2030, duplicando el valor estimado para 2025 de 8.000 millones de dólares. En menos de una década, 2.500 millones de usuarios decidieron adoptar un monedero digital, mientras que el número de cuentas bancarias se mantiene relativamente estable con 5.000 millones de clientes.
Varios factores clave contribuyen a este auge. En primer lugar, la comodidad y el valor que encuentran en los monederos digitales. Los usuarios pueden realizar pagos sin problemas a través de smartphones y wearables obteniendo acceso en tiempo real a recomendaciones, información, promociones, privilegios desde su app financiera preferida y de confianza.
Y en segundo lugar, la seguridad que proporcionan los monederos digitales, ya que las transacciones son aprobadas y salvaguardadas por la aplicación móvil, lo que garantiza un alto nivel de protección de datos y confidencialidad. Por su parte, los métodos de pago tradicionales como las tarjetas bancarias de plástico exponen el nombre de usuario y la identificación.
Por último, pero no menos importante, otro factor de éxito es la personalización que permiten los servicios financieros y de estilo de vida, ya que dan la posibilidad a cada consumidor de estar conectado dentro de un ecosistema “vibrante”.
Además, los cambios culturales y de comportamiento, especialmente desde la pandemia, han desempeñado un papel crucial. Hemos asistido a un marcado descenso del uso de efectivo, a un aumento de los comportamientos nativos digitales entre las generaciones más jóvenes y a un creciente énfasis en las opciones de pago sostenibles y eficientes, todo lo cual ha contribuido significativamente a la adopción generalizada de los monederos digitales.
¿Qué ofrece Alipay+ en este sentido?
Alipay+ ha creado un ecosistema de monederos digitales locales, que incluye Alipay China y la mayoría de las aplicaciones financieras líderes de la región asiática, a través de una pasarela global que permite a los usuarios de 36 aplicaciones bancarias y de monedero realizar pagos transfronterizos por móvil en más de 100 millones de comercios de más de 70 mercados. En conjunto, Alipay+ presta servicio a más de 1.700 millones de cuentas de usuario de estos socios.
Además de los pagos, los usuarios de Alipay+ se benefician del acceso a ofertas promocionales especiales, tipos de cambio transparentes y eficientes cuando compran en el extranjero, y cómodos servicios digitales. Los llamamos miniprogramas, para mejorar su experiencia de viaje a través del mejor proveedor local, directamente en su monedero digital preferido, desde la reserva de taxis o la venta de billetes de tren, vuelos y atracciones.
¿Qué diferencia ese ‘plus’ de Alipay+ de la superapp china Alipay?
Alipay es la conocida super app pionera en pagos móviles en China continental desde 2004, que ofrece todo tipo de servicios fintech y de estilo de vida dentro de la app. Alipay+, por su parte, es una plataforma que permite el modelo de pago con código QR en comercios transfronterizos, también en Alipay China y otras 35 carteras digitales y aplicaciones bancarias.
España es uno de los destinos más populares y de mayor crecimiento para los usuarios de Alipay+ en Europa. Nuestros periodos de mayor afluencia incluyen también las fiestas asiáticas más populares, como el Año Nuevo chino en enero y la Semana Dorada en octubre. De hecho, durante el Año Nuevo chino de 2025, España se situó como el tercer mercado europeo en volumen de transacciones Alipay+, superando al Reino Unido y Alemania.
¿Podría compartir algunos establecimientos o empresas que ya aceptan Alipay+ como método de pago en España?
En España, Alipay+ se acepta, por ejemplo, en la madrileña Galería Canalejas –la zona comercial y de restauración del hotel Four Seasons–, en centros de El Corte Inglés, en muchas tiendas de lujo como las situadas en Las Rozas Village, en puestos del Mercado de la Boquería en Barcelona, así como en algunos museos, restaurantes o la flota de taxis FreeNow.
Alipay+ también se utiliza en toda Europa en establecimientos de renombre como Harrods, Selfridges, Galleries Lafayette, Printemps, Kaufhof, y boutiques de lujo como LVMH, Kering, Prada, así como en muchas tiendas de aeropuertos.
Alipay+ pertenece a Ant International, parte de Ant Group. ¿Qué otras áreas cubre? ¿Cuál es su estructura en España?
En 2024, Ant International, la rama internacional de Ant Group, que opera fuera de China continental, estableció su sede en Singapur. Ant International tiene cuatro pilares empresariales: Alipay+, pasarela global de pagos; Antom, solución de pago a comerciantes; WorldFirst, cuenta empresarial unificada; y Bettr, solución de financiación y tecnología crediticia integrada.
En España operan Alipay+, Antom y WorldFirst. Ant International tiene una oficina en Madrid y MultiSafepay, filial de Antom de Ant International, tiene un centro de operaciones en Estepona (Málaga).
«Los monederos digitales garantizan un alto nivel de protección de datos y confidencialidad, mientras que el pago tradicionales con tarjetas bancarias de plástico exponen el nombre de usuario y la identificación» (Pietro Candela, Alipay+).
¿Cuál es la estrategia de la empresa en España? ¿Confía en el canal de distribución español de TI?
Ant International busca aportar valor a empresas de todos los tamaños en España con sus soluciones de digitalización inclusiva. Por ejemplo, Alipay+ ha ampliado rápidamente su aceptación entre los comercios españoles, que pueden beneficiarse enormemente del turismo asiático ofreciendo pagos QR móviles sin fisuras, permitiendo a estos clientes internacionales pagar como lo hacen en sus respectivos países.
En cuanto a nuestra estrategia de distribución, destacaría que la implantación de Alipay+ es relativamente sencilla. Se integra fácilmente en los sistemas de pago existentes a través de acuerdos con proveedores de servicios de pago (PSP). Esto significa que los comerciantes no necesitan realizar cambios técnicos, ya que la integración la gestiona el PSP a través de nuestra API de pago. Lo único que tiene que hacer el comerciante es solicitar Alipay+ a su proveedor, igual que haría con las tarjetas. Alipay+ se proporciona a los comercios a través de socios adquirentes.
En España, trabajamos con bancos líderes como BBVA, Sabadell, así como con socios adquirentes líderes como Worldline, Adyen, VivaPayments
¿En qué sectores es más interesante la implantación de Alipay+?
El objetivo de Alipay+ es mejorar la experiencia turística de los viajeros de todo el mundo que visitan España y permitir que los comerciantes de todos los tamaños se beneficien de las capacidades de pago digital y de las soluciones de marketing integradas y accesibles. Nuestro objetivo es desarrollar nuevos servicios que puedan ayudar a los turistas a disfrutar de un viaje maravilloso en España y conectarlos con las mejores atracciones locales, tiendas y marcas para que su experiencia sea única y memorable.
Por eso Alipay+ está presente en todos los sectores, pero es muy popular en el comercio minorista, la restauración y el transporte, ámbitos estrechamente relacionados con el crecimiento y el mantenimiento de la economía turística.
«Además de pagos con QR, los usuarios de Alipay+ se benefician de lo que llamamos miniprogramas para mejorar su experiencia de viaje directamente en su monedero digital preferido, desde reserva de taxis o venta de billetes de tren y avión a entradas de espectáculos y atracciones» (Pietro Candela, Alipay+).