Nutanix celebra su evento .Next On Tour Madrid 2025
Nutanix comparte su estrategia de inteligencia artificial y nube híbrida para ayudar a las empresas españolas a ahorrar costes y ser más sostenibles en su evento anual .Next On Tour Madrid 2025, celebrado en el estadio Metropolitano de Madrid con la asistencia de 550 profesionales de su ecosistema de partners y clientes, aunque registrados había 800, el doble del año pasado.
El evento cuenta con la participación de algunos de los principales directivos de la compañía, incluyendo a Manosiz Bhattacharyya, Chief Technology Officer de Nutanix y a Jorge Vázquez, director general de Nutanix Iberia. Entre las empresas patrocinadoras destacan Cohesity, Pure Storage, Commvault, TD Synnex, Veeam, Arrow, Dell Technologies, IaaS365, Kyndryl, Lenovo, Omnissa, SoftwareOne, Ricoh y Unikal Tech Partners, que tuvieron espacio para presentarán soluciones complementarias basadas en la plataforma de Nutanix.
Bajo el lema “Run Anything Anywhere”, el evento busca inspirar y ofrecer herramientas para que las organizaciones simplifiquen y aceleren su modernización TI. La jornada estuvo dividida en dos partes diferenciadas: una primera dirigida a partners, y una segunda más enfocada a clientes. Así, Javier Amorós, Channel Sales Manager, y Álvaro Jerez, MSP Manager Spain & Portugal Nutanix desgranaron en sus intervenciones las ventajas competitivas que ofrece la oferta de la compañía de cara al canal en España y Portugal para el crecimiento del negocio, así como las últimas novedades de su estrategia en computación híbrida multicloud, automatización inteligente y modernización de las infraestructuras tecnológicas.
El modelo MSP también está en aumento en Nutanix, con un 60% de sus partners bajo esta figura, que aportan a la compañía más de 2.200 millones de dólares de ingresos recurrentes en el último trimestre fiscal (julio 2024), lo que supone un 17% más. Las cifras en España también están alineadas, con un crecimiento del 31% en el canal de partners, un 8% de crecimiento en número de clientes, y un 20% en refuerzo del equipo local en Iberia, llegando ya casi a la cincuentena.
Otro de los principales temas de debate de la cumbre de Nutanix fue la apuesta por los proyectos de trasformación digital en las empresas españolas, ayudándoles a aprovechar las ventajas de la IA y las arquitecturas híbridas y multicloud. De hecho, según el estudio Enterprise Cloud Index (ECI 2025), la rápida adopción de las tecnologías de GenAI está abriendo la puerta a una nueva era en la modernización de aplicaciones e infraestructuras. Así, el 93% de las empresas españolas está de acuerdo en que esta tecnología está cambiando las prioridades de su organización, siendo ahora la seguridad y la privacidad una de sus principales preocupaciones.
Nutanix impulsa una plataforma de software unificada para ejecutar aplicaciones y datos en cualquier lugar –cloud pública, privada, edge o centro de datos–. Así lo explicó el CTO de Nutanix en su keynote, mientras que Jorge Valenzuela, ingeniero de Sistemas profundizó en los avances y roadmap tecnológico de la compañía, donde a diferencia de otros fabricantes se distingue por su capacidad para complementar al ecosistema en lugar de competir con él.
Run Anything Anywhere
“La nube no es solo la nube pública; la nube es un modelo de operación distribuida que las empresas necesitan gestionar de forma unificada. Nutanix centra sus esfuerzos en ofrecer un único panel de control que permita simplificar la gestión de todo el ecosistema tecnológico entre el edge, los centros de datos y los proveedores cloud”, señalaba Bhattacharyya. “Las empresas pierden mucha competitividad cuando operan como módulos distintos”.

El Cloud Computing ha hecho ahora que las aplicaciones nativas para la nube tengan otro comportamiento, ya no se ejecutan de manera aislada en un mainframe, sino que deben compartir lógica con cualquier otra que se suba a la nube. “Las nuevas aplicaciones están siendo desarrolladas en el paradigma cloud nativo, con microservicios, contenedores y Kubernetes. Nuestro objetivo es que este tipo de aplicaciones funcionen igual de bien en el cloud público, on-premise o en el edge”, explicaba en CTO de Nutanix. “Esa es nuestra visión, permitir a los clientes ejecutar sus cargas de trabajo en cualquier lugar, con la misma experiencia operativa”.
Respecto a la adopción de la inteligencia artificial, el directivo explicó los numerosos casos de clientes que disponen de presupuesto para gastar, pero no saben por dónde empezar. Es por ello que Nutanix puede adoptar tres diferentes roles: “Asesorar en la definición de prácticas de IA, proporcionar la infraestructura necesaria, y facilitar acciones sobre los datos, porque si la IA no puede consumir datos, no puede resumirlos ni actuar sobre ellos. Además, hay que llevar la gestión a donde están los datos, garantizando latencia adecuada, disponibilidad y una arquitectura coherente en todos los entornos”, terminaba Bhattacharyya.
Casos de uso reales
Diferentes instituciones y empresas españolas compartieron experiencias reales y testimonios sobre el uso de estas nuevas tecnologías en la industria farmacéutica, la distribución eléctrica, la banca y el sector público, así como su importancia para seguir siendo competitivos en esta nueva economía digital. La jornada terminó con una mesa redonda conformada por Cohesity, Dell, Lenovo y Pure Storage para debatir sobre las tecnologías que aceleran la transformación digital.
“Durante esta nueva edición del .Next On Tour en Madrid, queremos compartir con clientes y partners nuestra visión del futuro de la infraestructura digital, sobre todo en este nuevo contexto marcado por la irrupción de la inteligencia artificial. Continuamente surgen nuevos retos a los que se enfrentan las empresas y las organizaciones españolas y es muy enriquecedor contar con testimonios reales y casos de éxito del viaje hacia la digitalización de algunos de nuestros clientes. Los clientes quieren escuchar a otros clientes hablar de cómo usan nuestra tecnología, y ese el el valor que les aporta este evento”, afirma Jorge Vázquez. “Es evidente que la apuesta por la innovación es lo que nos permita seguir siendo competitivos, ahorrar costes, ser más eficientes y contribuir a proteger el medio ambiente”.





