La spacetech Fossa celebra su quinto aniversario en el firmamento
La empresa española Fossa Systems ha cumplido cinco años consolidándose como una de las estrellas que más brillan en el New Space. Para celebrarlo, sus dos fundadores, Julián Fernández y Vicente González, ofrecieron una fiesta en la que hablaron de presente, pasado y futuro, ante unas 150 personas entre las que se encontraba Juan Carlos Cortés, presidente de la Agencia Espacial Española, Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento de Ayuntamiento de Madrid, y Nicolay Yordanov, director general de Autónomos y Emprendimiento de la Comunidad de Madrid.
“Nos hemos reunido para celebrar que con mucho esfuerzo, mucha dedicación y mucha pasión, Fossa Systems, con casi 50 empleados, es la empresa española que más satélites ha puesto en órbita, es una empresa pionera en IoT, una empresa que con muy poca financiación ha conseguido mucho, que tiene mucha trayectoria por delante, muchos lanzamientos y clientes por delante, y como consejero delegado es un orgullo y una satisfacción poder compartirlo con todas las personas que nos han apoyado en el camino”, aseguró Fernández.
Como CEO y co-fundador de Fossa, Fernández empezó agradeciendo su presencia al “presidente y a los miembros de la Agencia Espacial Española, al Mando Conjunto del Ciberespacio, a representantes de la Unidad Militar de Emergencias, del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Ciencia, del ICEX, de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid, así como a todas las empresas y socios que hoy nos acompañan”, y renarcó que “este aniversario no solo marca cinco años de Fossa, sino también cinco años del resurgir del sector espacial español y europeo. Un tiempo en el que hemos demostrado que desde aquí también se puede innovar, competir y liderar”.
En su discurso, compartió los orígenes de la empresa cuando era un adolescente de 16 años que soñaba con democratizar el acceso al espacio, hasta ahora, cuando es una empresa consolidada con un gran futuro por delante. “Hemos pasado de un proyecto en un dormitorio a una empresa que lanza sus propios satélites, demostrando que la soberanía tecnológica es posible con talento y visión. Con nuestra cadena de valor española servimos a clientes internacionales y confiamos en que pronto podamos servir también a España. Estas experiencias nos han definido nuestra doctrina de conectividad: garantizar soberanía, resiliencia y eficiencia operativa en cada satélite, terminal y misión”, aseguró.
En la estela de SpaceX
La empresa, ubicada en plena Gran Vía madrileña, tiene grandes proyectos de futuro, entre los que está el lanzamiento antes de fin de año de nuevos nanosatélites equipados con una herramienta de inteligencia de señales (SIGINT) capaz de detectar señales anómalas desde el espacio.
La compañía aeroespacial ha puesto en órbita 21 nanosatélites desde su fundación en julio de 2020. Ahora, con esta última misión, dará un paso adelante en su objetivo de desplegar una constelación de 80 satélites en órbita baja para ofrecer cobertura global a sus clientes en sectores como Energía y Servicios Públicos, Construcción, Agricultura, Logística, Petróleo y Gas o Seguridad Nacional.