Errores 1201 y 1202: por qué el hombre casi no pisa la Luna
En el histórico alunizaje de la misión Apolo XI, un pequeño computador a bordo del módulo lunar Eagle estuvo a punto de comprometer el éxito de la operación. Sin embargo, gracias a un diseño de sistemas robusto y a decisiones rápidas del equipo en tierra, la misión continuó con éxito. Anzen Engineering, experto en ingeniería de sistemas críticos para las industrias Aeroespacial y Defensa, pone en valor este episodio como ejemplo de cómo la ingeniería de sistemas, y en particular el enfoque MBSE (Model-Based Systems Engineering), puede marcar la diferencia en entornos críticos.
Durante el descenso a la superficie lunar, el computador de navegación del módulo Eagle comenzó a emitir alarmas de error conocidas como 1202 y 1201, indicando que estaba sobrecargado de tareas. El sistema estaba intentando procesar simultáneamente datos del radar de acoplamiento (activado por error) y del radar de aterrizaje, lo que saturó su capacidad de cálculo.
A pesar de la tensión, el computador estaba diseñado para priorizar tareas esenciales y descartar las menos críticas. Esta arquitectura permitió que el sistema se recuperara automáticamente, manteniendo las funciones vitales para el alunizaje. El equipo de control en Houston, tras consultar con los ingenieros del MIT que habían desarrollado el sistema, autorizó continuar con la maniobra.
“Este tipo de incidentes demuestra la importancia de diseñar sistemas con resiliencia, priorización inteligente y capacidad de recuperación ante fallos”, señalan desde Anzen Engineering. “Hoy en día, el enfoque MBSE permite modelar estos comportamientos desde etapas tempranas, anticipar escenarios de fallo y validar soluciones antes de construir el sistema físico”.
Ingeniería de sistemas basada en modelos
MBSE, promovido por organizaciones como INCOSE, permite representar digitalmente todos los aspectos de un sistema complejo, como los que se encuentran en misiones espaciales. Gracias a esta metodología, los ingenieros pueden simular situaciones como sobrecargas de procesamiento, evaluar respuestas automáticas y garantizar que el sistema mantenga sus funciones críticas incluso en condiciones adversas.
Anzen Engineering aplica estos principios en sus proyectos aeroespaciales, contribuyendo al desarrollo de sistemas embarcados seguros, eficientes y preparados para lo inesperado. La compañía fundada en 2019 colabora en proyectos de alta complejidad técnica en todo el mundo, desarrollando soluciones en ingeniería de sistemas, safety, fiabilidad, aeronavegabilidad, ILS, ciberseguridad y MBSE.




