El papel de las plataformas en la gestión de entornos multinube
En los últimos 50 años, la distribución de soluciones tecnológicas ha evolucionado a un ritmo cada vez más rápido, adaptándose a las necesidades cada vez más amplias del panorama tecnológico. Recientemente, la Nube y la Inteligencia Artificial están provocando cambios drásticos a un ritmo y magnitud sin precedentes. Una nueva oportunidad para el canal
SEGÚN ESTIMACIONES de IDC, el mercado mundial de servicios gestionados cloud alcanzará los 220.200 millones de dólares en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) a cinco años del 13,3%. De hecho, el 63% de las empresas indican que su gasto en la nube aumentará en 2025, con la IA/ML, los sistemas de infraestructura y las herramientas para desarrolladores como las tres principales áreas de gasto.
Ante este panorama, la adopción de servicios cloud se convierte en fundamental para las compañías, que en muchas ocasiones requieren de asesoramiento experto para aprovechar sus capacidades cloud y de IA, y desarrollar estrategias multinube y multiplataforma.
La plataformización se están convirtiendo en un recurso clave para gestionar entornos multicloud, garantizando la innovación, y ofreciendo nuevas oportunidades a los partners de canal, pues las inversiones en la nube y en IA son hoy en día una necesidad empresarial. De hecho, no podemos implementar Inteligencia Artificial en nuestros negocios sin la nube. Como estamos viendo, la convergencia de estas tecnologías sigue siendo clave en el impulso de la transformación digital y la innovación de muchos negocios.
Según IDC, en 2027, más del 60% de las empresas habrá modernizado hasta el 50% de su arquitectura cloud para fomentar la eficiencia de la infraestructura y los costes. Con el aumento de la adopción de la IA generativa, las arquitecturas en la nube modernas incorporarán AIOps para obtener información procesable y ofrecer una respuesta rápida a los requisitos y amenazas cambiantes.
Plataformización de la tecnología
En este escenario, las plataformas se vuelven indispensables para gestionar nubes múltiples y permitir la innovación, como la adopción de la IA. Se espera que para 2028, el 90% de las nuevas aplicaciones desarrolladas estarán habilitadas para nubes múltiples, ya que se diseñarán de base para aprovechar las capacidades de las plataformas. Se trata de averiguar dónde tiene más sentido optimizar cada carga de trabajo cloud, y ahí los socios de canal de TI juegan un papel fundamental.
Las plataformas ofrecen enormes oportunidades gracias al acceso y la eficiencia que crean para los socios de canal. Además, existen muchas opciones, con hiperescalaras, proveedores y distribuidores que ofrecen sus propias formas digitales para realizar transacciones. Este hecho provoca que cada vez canalicen más negocio. En 2025, Canalys espera que más de un billón de dólares fluya a través de plataformas en el sector tecnológico.
Los partners de canal se benefician, gracias a las plataformas, de un punto único de acceso a los proveedores, donde pueden prestar atención de forma rápida y eficaz a sus clientes. Además, pueden incluir servicios de aceleración cloud, que cuenten con expertos en nubes híbridas y metodologías de migración, orquestación en la nube para acelerar las implementaciones de infraestructura y automatizar las operaciones diarias, así como copias de seguridad o paneles que les guían para identificar mejoras en su uso de la nube.
Como proveedores de servicios y soluciones de TI, los clientes confían en los partners de canal para hacer posible su adopción estratégica de la nube y la IA, así como para que les brinden orientación sobre el cumplimiento normativo y la gestión de datos. Por eso, apoyarse en plataformas consolidadas, que ofrezcan la experiencia y los servicios de grandes actores del sector será fundamental para que los partners de canal sean capaces de desarrollar estrategias de nube híbrida flexibles y seguras y puedan marcar la diferencia para sus clientes
Por Iñaki López Monje, director regional de la división de negocio Enterprise Computing Solutions de Arrow para el Sur de Europa
«Las plataformas ofrecen enormes oportunidades gracias al acceso y la eficiencia que crean para los socios de canal. Además, existen muchas opciones, con hiperescalaras, proveedores y distribuidores que ofrecen sus propias formas digitales para realizar transacciones» (Iñaki López Monje, Arrow)