Dolby celebra sus 60 años con música en vivo y entrega de premios
Madrid se vistió de gala la noche del 16 de septiembre para celebrar una fecha muy especial: la décima edición de los Premios Dolby Innovadores, que este año coincidía con el 60 aniversario de la compañía fundada por el ingeniero Ray Dolby en 1965 en Londres. El evento, que recibió a partners, clientes y medios especializados, tuvo lugar en un espacio muy especial, el Art Space SOLO CSV de la cuesta de San Vicente en Madrid.
Desde sus inicios, la trayectoria de Dolby ha estado impulsada por la curiosidad, el amor por el audio y la ambición de revolucionar la experiencia del entretenimiento. A lo largo de estos sesenta años, los colaboradores de Dolby han sido fundamentales para expandir sus innovaciones tecnológicas, permitiendo que transformen nuestra forma de experimentar la música, el cine, la televisión y el contenido digital. Lo que comenzó en el campo de los estudios de música para reducir el ruido que generaban las cintas de grabación, pasó al cine y a las salas de exhibición para potenciar los efectos sonoros, continuando por los hogares con la reproducción inmersiva de los sistemas Dolby Atmos. Hoy la vista está puesta en la distribución de contenidos en streaming por los diferentes canales multimedia.
En este recorrido, los Premios Dolby Innovadores celebran ya una década reconociendo a aquellos que comparten esta misma misión: promover la excelencia, fomentar la creatividad y enriquecer la experiencia del público. El año pasado destacó por sus proyectos e iniciativas particularmente inspiradores, de los cuales emergen los ganadores de esta edición de los Dolby Innovadores 2025.
Premios que reconocen la excelencia audiovisual
“Los galardonados de esta edición 2025 representan lo mejor del panorama audiovisual español”, señalaba Ricardo Viñas, consultor de Dolby y presentador habitual de las galas en sus diversas ediciones. “En Dolby creemos que la innovación no es solo una cuestión de tecnología, sino de personas, visión y compromiso sostenido. Por eso, desde hace ya una década celebramos los Galardones Innovadores, reconociendo a quienes transforman la experiencia audiovisual desde todos los ángulos. Sabemos que no se innova en solitario, por eso reconocemos a quienes nos inspiran, nos retan y hacen que todo esto valga la pena. En esta edición, coincidiendo con el 60 aniversario de Dolby, hemos querido destacar a referentes que marcan el paso de la evolución audiovisual en España y más allá”.
En la parte artística y creativa, junto a Arturo Cardelús, compositor de éxito en Holywood que inauguró la entrega, se premió también a Kiddo, por su trabajo en la producción musical de ‘El Patio’.
Cine Yelmo fue reconocido por su apuesta por la calidad técnica y la incorporación de tecnologías inmersivas en sus salas. Igualmente, Alejandro Ricoy, gerente del Ocine Urban Caleido, por la reforma de su sala de proyecciones aledaña a la Castellana con tecnología Dolby Atmos, un proyecto que sitúa al cine español en el contexto técnico internacional más exigente.
La Academia de Cine también tuvo su reconocimiento a través de los vocales Juan Ferro y Cristian Amores, por sus esfuerzos por profesionalizar a los diversos técnicos que pasan por la escuela y contribuyen a mejorar la calidad del sonido en el cine español.
También en la parte de innovación técnica, se premia a Synamedia por su labor en la democratización del sonido Dolby Atmos a través de la televisión pública y el partner tecnológico Telecom que permite llegar a 15 millones de televisores que soportan estas emisiones UHD en abierto y gratuito, como las pasadas Olimpiadas de París y la Eurocopa de fútbol.
El resto de las menciones fueron para la parte de comunicación y medios, a Carlos Aguilar por la publicación especializada en papel de la revista Rubik, a Carlos Santa Engracia por su labor divulgativa en su web Topes de Gama, y a ClickNaranja por su labor como agencia en la difusión a través del marketing y las redes sociales en Iberia y LatAm, con más de 200.000 seguidores.
“Los próximos proyectos de Dolby Laboratories continúan expandiendo las fronteras del entretenimiento inmersivo, desde el cine y la televisión hasta la música, el deporte y los videojuegos, transformando la ciencia de la imagen y el sonido en experiencias espectaculares para miles de millones de personas en todo el mundo”, concluía el Senior Sound Consultant. “En Dolby creemos que la innovación no es solo una cuestión de tecnología, sino de personas, visión y compromiso sostenido. Por eso, desde hace ya una década celebramos los Galardones Innovadores, reconociendo a quienes transforman la experiencia audiovisual desde todos los ángulos. En esta edición, coincidiendo con el 60 aniversario de Dolby, hemos querido destacar a referentes que marcan el paso de la evolución audiovisual en España y más allá”.
Una sorpresa musical que emocionó a los invitados
Pero si algo quedará en la memoria de los asistentes fue la actuación sorpresa de Arturo Cardelús, compositor nominado a los Goya 2025 por la banda sonora de ‘Guardiana de Dragones’. El músico interpretó al piano su obra ‘Grace‘, acompañado de un elegante sexteto de cuerda formado por cinco violines y un violonchelo. Una pieza de belleza extraordinaria que, según el propio Cardelús, “gracias al uso de la tecnología de sonido inmersivo, se parece mucho más a lo que escuchaba en mi cabeza al componer, y que relata el proceso de gestación y alumbramiento de mi hija”.
Esta actuación musical dio paso al momento más esperado: el brindis por los diez años de los galardones y, especialmente, por las seis décadas de trayectoria de Dolby. Un momento de celebración que conectó pasado, presente y futuro de la industria audiovisual española. “No me creía que Arturo fuese a aceptar, pero se conjuraron los astros y coincidió que en otro evento alguien me dijo dónde alquilaba los pianos y lo improvisamos deprisa y corriendo. Ha sido un gran detalle por su parte, porque no todos se prestan a un aquí te pillo aquí te mato y a sido un precioso regalo de cumpleaños”, nos contaba Elena Ceballos, responsable de Marketing en Cine y Comunicación para Europa.
El SOLO CSV, que acogió la velada, también estaba casi de estreno. Es un flamante centro de arte y cultura contemporánea inaugurado este verano en la capital, que aún irá ampliando por fases algunos espacios y exposiciones artísticas para convertirse en un nuevo epicentro de la innovación cultural madrileña, en este caso muy cercano a la estación de tres de Príncipe Pío. Un escenario perfecto para una noche donde la tecnología, la creatividad y el buen gusto se dieron cita.
“Estos premios son parte de mi historia en Dolby. Llevo una década viviéndolos desde dentro, viendo cómo han crecido hasta convertirse en un referente. Por eso ha sido especialmente emocionante que esta edición coincidiera con el 60 aniversario de Dolby, un marco perfecto para celebrar tanto nuestra trayectoria como la de todos los que han hecho posible este camino”, concluye Elena Ceballos en su cuenta de LinkedIn. “Este año ha sido muy especial: a los galardonados de esta edición se han sumado muchos de los premiados en ediciones anteriores, y juntos hemos podido celebrar todo lo que hemos construido a lo largo de estos años”.