Devolver la pasión por el código a los desarrolladores gracias a la IA
Las herramientas obsoletas, las metodologías inflexibles y las culturas que evitan el riesgo son algunas de las innumerables razones que pueden frenar a los desarrolladores e impedir que una empresa se consolide en el mercado. Sin embargo, existe un factor que a menudo se pasa por alto: la experiencia del desarrollador.
ESTA EXPERIENCIA puede volverse frustrante cuando se trata de encontrar documentación del código o de identificar a los responsables de los componentes de software. Por el contrario, puede alcanzar su punto máximo cuando se crean nuevas funciones, se obtienen buenos resultados y se avanza sin obstáculos. Ya sea buena o mala, la experiencia del desarrollador desempeña un papel central en la organización, ya que, si uno de los equipos se siente frustrado, la empresa puede perder productividad de inmediato.
La IA generativa resulta eficaz cuando se trata de impulsar un proyecto o investigar en profundidad un tema complejo. Pero ¿sería capaz de mejorar la experiencia de los desarrolladores? Según un estudio reciente, la deuda técnica, la falta de documentación y la escasez de tiempo para realizar un trabajo exhaustivo están entre las principales fuentes de frustración para los desarrolladores. La IA tiene el potencial de eliminar estos tres obstáculos.
- La IA reduce la deuda técnica en el desarrollo de software
La “deuda técnica” representa un verdadero reto para los desarrolladores. Se refiere a los compromisos que se hacen, especialmente en el código, para acelerar la entrega de un producto, a menudo en detrimento de su calidad o sostenibilidad. Por ejemplo, escribir código rápidamente en lugar de hacerlo de forma limpia puede aumentar la deuda técnica, ya que requerirá tiempo adicional para corregirse más adelante. Aunque no existe una fórmula mágica para arreglar el código, la IA puede analizar una base de código al detalle para señalar elementos superfluos, como indicadores de funcionalidad obsoletos o una cobertura de pruebas insuficiente.
De este modo, gracias a la intervención de la IA en esta tarea tediosa, los equipos pueden centrarse en otras prioridades. Un agente de IA puede ayudar a los equipos a gestionar su deuda técnica automatizando tareas de revisión y priorizando acciones, lo que permite mantener los backlogs organizados y actualizados. La IA también puede diseñar planes técnicos, acelerar el desarrollo generando código y presentar solicitudes de fusión. A su vez, facilita la revisión del código pudiendo detectar errores y sugiriendo mejoras antes de la validación final, permitiendo a los desarrolladores ahorrar tiempo y centrarse en tareas de mayor valor añadido.
- La IA consolida la documentación de un proyecto
Dispersa entre varias aplicaciones y carente de reglas de nomenclatura uniformes propias de la empresa, la búsqueda de documentos suele resultar en ocasiones poco intuitiva. Como consecuencia, resulta necesario recurrir a una persona encargada de la operación, lo cual consume tiempo. En algunos casos, como en el de las API, no contar con la documentación requerida puede incluso obstaculizar la creación de nuevos servicios.
En cambio, con la ayuda de un bot de búsqueda impulsado por IA, es posible encontrar todos los documentos necesarios junto con los hilos de conversación relevantes. Una IA bien integrada permite acceder a todas las aplicaciones y simplificar la búsqueda de archivos, sin importar su formato. Gracias a esta tecnología, los desarrolladores pueden consultar varias aplicaciones, mejorar su flujo de trabajo y centrarse en la tarea a realizar.
- La IA al servicio de la concentración y la eficiencia
Dado que el rol de los desarrolladores no ha dejado de evolucionar en los últimos años, ahora se encuentran sobrecargados de tareas que incluyen no solo la escritura del código, sino también su procesamiento, control y mantenimiento. La IA puede facilitar la experiencia de los desarrolladores automatizando y acelerando algunas de sus tareas. Así, los equipos pueden concentrarse en labores más importantes, reduciendo su nivel de estrés.
Por ejemplo, la IA permite agrupar alertas similares, detectar patrones y encontrar la fuente de un incidente. AIOps se apoya en la IA para proporcionar guías de protocolo y elementos relevantes durante los incidentes. Los algoritmos envían señales en tiempo real, identifican patrones entre las alertas entrantes y las correlacionan según sus similitudes. De esta forma, los incidentes se identifican mejor y se pueden priorizar.
Mientras tanto, los equipos pueden centrarse en implementar una solución y gestionar su despliegue. Pero la cosa no queda ahí: mediante el análisis de registros y alertas, los desarrolladores pueden usar la IA para realizar automáticamente una revisión posterior al incidente y sugerir medidas correctivas que eviten que se repitan incidentes similares.
Reavivar la pasión
Ya sea en la detección proactiva de problemas, su resolución, la documentación o la transmisión de los incidentes a los equipos, la IA libera a los desarrolladores de las tareas más tediosas del desarrollo de software. Su experiencia se ve mejorada, y pueden enfocarse en crear soluciones innovadoras para sus clientes.
Dado que casi dos tercios de los desarrolladores afirman dejar su puesto debido a una mala experiencia laboral, devolverles el gusto por el código mediante la IA resulta una estrategia acertada. Cuantas más tareas difíciles pueda asumir la IA, más espacio habrá para la creatividad.
Por Rajeev Rajan, CTO en Atlassian
«Casi dos tercios de los desarrolladores afirman dejar su puesto debido a una mala experiencia laboral. Devolverles el gusto por el código mediante la IA resulta una estrategia acertada» (Rajeev Rajan, Atlassian)