Carlos Rodríguez (Fujitsu): «La IA no es un fin, es el medio, y nosotros acompañamos en ese viaje para ayudar a gestionar el desorden» [3/3]
TPB355 abr25. Declaraciones de Carlos Rodríguez Abellán, el responsable de IA Generativa de Fujitsu España:
Casos concretos que ejecuta Fujitsu
La IA no es un fin, es el medio, y nosotros acompañamos en ese viaje para ayudar a gestionar el desorden. Podemos corregir los sesgos en el diseño para conseguir una IA ética y legal. Por ejemplo, hay que explicar si es la IA la que decide no conceder un préstamo por qué. No vale hacer un rating de riesgo y decirle al cliente que se siente, pero que la máquina ha dicho que no le da el crédito.
La gestión del documento es tradicionalmente una de nuestras fortalezas: todas las empresas viven en una amalgama de contenidos desestructurados, pero podemos construir sobre ellos aplicaciones para todos pero de una manera vertical tanto para administraciones públicas como para industrias varias.
También para pequeños ecosistemas que ya cuentan con un ejército de agentes IA, poner orden y mejorar la gestión del conocimiento: legal y judicial, medicina y salud, farmacia, financiero, asegurador, ayudas procedentes de la administración pública… En concreto, por ejemplo, facilitando información accesible para todo tipo de ciudadanos, en especial los que padecen algún tipo de discapacidad y en lenguaje natural, traducidos en los diferentes idiomas.
Un MLL en español
Otro ejemplo en el sector público de IA generativa aplicada al día a día en los centros de salud españoles. Tradicionalmente la IA habla inglés y chino mayormente, pero el español también tiene un alcance global, y queremos hacer una IA que hable español y pueda servir a ambos lados del Atlántico. En este caso concreto, contamos con una aplicación que permite liberar al facultativo de parte del tiempo dedicado a tareas administrativas y burocráticas para crear el informe médico y completar el historial, y que lo pueda dedicar a la atención al paciente. Se trata de IA para asistir, no para reemplazar.
«Se tiende a LLM más pequeños para tareas más concretas. Por eso en 2027 la mitad de los modelos serán específicos de un dominio» (Carlos Rodríguez, Fujitsu)
Seguridad embebida
No hay un área concreta especializada en ciberseguridad en Fujitsu como tal, porque se aplica en todas las áreas sistemáticamente y además está integrada en nuestra IA.
Cada vez una IA más verde
La sostenibilidad es otro punto importante. Debemos crecer en modelos más eficientes con el mínimo impacto, tanto en servidores como en chips como en IA. El mayor impacto es cuando creas los LLM desde cero, pero ya van madurando y reutilizando la tecnología, además se tiende a LLM más pequeños para tareas más concretas. Por eso en 2027 la mitad de los modelos serán específicos de un dominio.
Crear un LLM nuevo es una inversión de miles de millones, pero el valor no es solo ser actor, sino ser el director. Fujitsu fabrica tecnología, no solo la aplica. Fugaku hace LLM con 17 millones de parámetros, eso es “poco” comparado con los 170 millones de un ChatGPT, pero lo hacemos de manera más eficiente, estamos en el top 10 en cuanto a inferencias. Y además puede ejecutarse una simple GPU de 16 GB.
Contenido extra: