Accountex y HR Expo 2025: epicentro de la innovación en software empresarial y gestión del talento
Accountex y HR Expo, las ferias de referencia nacional en el ámbito de la innovación empresarial y del talento, se celebraron de forma simultánea durante los pasados 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de Ifema.
La cuarta edición de Accountex España, la feria dirigida a despachos profesionales, asesorías y empresas, y la segunda de HR Expo, especializada en el ámbito de los Recursos Humanos y cultura organizacional, volvieron a reunir a los principales referentes en digitalización, liderazgo y nuevas formas de trabajo, con una asistencia de 12.654 profesionales dispuestos a conocer las tendencias y novedades en el sector de los despachos profesionales y gestión de empresas y equipos.
Durante dos jornadas, las nuevas ediciones de Accountex y HR Expo ofrecieron una visión integral de los retos y transformaciones que están marcando el presente y el futuro del entorno empresarial. Miles de asistentes conocieron las últimas tendencias y herramientas tecnológicas aplicadas al día a día de las empresas, con especial foco en su aplicación práctica dentro del marco normativo español y las necesidades del mercado.
Más allá de una amplia zona expositiva con la participación de las marcas más innovadoras del sector, ambas ferias contaron con un programa de conferencias completo y de gran valor con más de 270 ponentes, en los que se analizarán los principales desafíos y oportunidades que afectan a la gestión de las empresas y despachos profesionales. La digitalización de la administración, la implantación de la factura electrónica, el uso de la IA en herramientas de gestión o la automatización de procesos en los entornos empresariales fueron algunos de los grandes ejes temáticos de las ponencias, junto a cuestiones clave como la evolución de los modelos de negocio, la competitividad o la innovación en gestión de personas y cultura organizacional.
“Por cuarto año consecutivo, ambas ferias consolidan su papel como punto de encuentro entre tecnología, talento y estrategia, abordando los grandes desafíos que afectan a las empresas en un entorno cada vez más cambiante”, señala Cristina Claveria Visa, directora ferial del evento. “Una vez más, nuestro objetivo es seguir acompañando a la empresa en su evolución, ofreciendo un espacio de encuentro donde compartir conocimiento, novedades y soluciones reales para los desafíos actuales”.

Cabe recordar que la edición de 2024 superó los 9.300 asistentes, una cifra que refleja el creciente interés del sector por estos espacios de conocimiento, networking e innovación. También está disponible el programa de conferencias, que incluye una amplia oferta formativa con contenidos de gran calidad, ofreciendo más de 80 horas de aprendizaje y casos prácticos.
Este año, la organización ha confirmado la consolidación de ese crecimiento, reforzado por la confianza de los principales actores del ecosistema empresarial y profesional y de partners estratégicos como Wolters Kluwer, Sage, Cegid, TeamSystem, Pluxee, Endalia, Factorial y Lefebvre y así hasta 180 marcas. Ambas ferias también cuentan con la colaboración de más de 40 entidades incluyendo a las principales asociaciones y colectivos de directores de RRHH, Colegios y Asociaciones Profesionales de Economistas, Fiscales, Laborales, Graduados Sociales, Gestores Administrativos, Redes de Despachos Profesionales y Cámaras de Comercio.
Veri*factu marca la agenda
Gran parte de las conversaciones han estado centradas en dos de las principales novedades para este sector: la aplicación de la factura electrónica y el sistema Veri*factu. De hecho, la sesión inaugural de Accountex España 2025 puso de relieve el papel clave que tendrá la factura electrónica en el tejido empresarial español. María Damas, Public Affairs Director de Sage, advirtió que “el 60% de las empresas aún depende del procesado manual de facturas y que el 40% de los pagos se realizan fuera de plazo”.
En este sentido, Damas vaticinó que “la factura electrónica representa el primer paso hacia una mayor productividad, un mayor cumplimiento fiscal, y una menor morosidad”. Por su parte, Manuel Delacampagne, subdirector general de Análisis Sectorial del Ministerio de Economía, Empresa y Comercio, recordó en esta conversación que la tramitación de la factura electrónica “está llegando a su fase final y se completará previsiblemente en 2027”.
También se habló largo y tendido durante la Feria de la entrada en vigor del sistema Veri*factu, la nueva herramienta gratuita de la Agencia Tributaria que permitirá enviar directamente a la Agencia los registros de facturación con plenas garantías de integridad, conservación y trazabilidad. Tras su implantación, cada factura que siga este sistema deberá incluir un código QR y un identificador único que permitirá a la Agencia Tributaria verificar su autenticidad y detectar posibles fraudes.
Según explicó Joaquín Maroto, subdirector adjunto de Técnica Tributaria de la AEAT, “las empresas pueden afrontar este cambio con calma, porque gran parte del trabajo ya la han hecho los desarrolladores de software”. Maroto recordó que los productores y comercializadores de software ya están sometidos a la normativa, que será obligatoria para las empresas que usen un software para generar las facturas, concretamente el 1 de enero de 2026 para casi 2,5 millones de pymes y, a partir del 1 de julio, para 2,1 millones de autónomos.
Por su parte, Roberto Soto, Head of Product en TeamSystem España, advirtió en esta misma charla de la necesidad de acelerar la adaptación al nuevo sistema. Y es que según el ‘Observatorio TeamSystem: Radiografía y diagnóstico de pymes, autónomos y asesorías’, seis de cada diez pymes y autónomos aún no están preparados para la llegada de Veri*factu “y solo el 8% de las empresas se ha adaptado plenamente a la nueva normativa”.
El debate sobre este nuevo sistema de facturación electrónica obligatorio dejó claro que en muchos casos el verdadero reto no será tecnológico, sino de adaptación. “El cliente no está todavía preparado para este cambio normativo”, advirtió Álvaro García, Product Marketing Manager de Cegid. Por su parte, Gonzalo Manzano, CEO de Youtax, defendió la necesidad de adelantarse a la implantación: “La palabra para 2026 es estandarización, la que nos permitirá captar más clientes y liberar más tiempo en el despacho”.
La IA y la transformación digital, grandes desafíos
Asimismo, también se presentó el ‘Barómetro de la Asesoría 2025’, de la mano de Miguel Ángel Valdivia, Sales & Account Manager de Wolters Kluwer Tax & Accounting España, en la mesa redonda ‘La voz del asesor: cómo vivimos los retos del sector’. Un informe que, pese a que la transformación digital es muy importante para casi el 57% de los asesores, sólo un 19% de los despachos se considera plenamente digitalizado.
A partir de estos datos, los ponentes Víctor Pérez, CEO de Asesoría Antonio Pérez; Carlos María Ruiz García, CEO de Sincro, y Patricia Larrain, fundadora y CEO del Grupo Contasult, coincidieron en que “los despachos deben equilibrar tecnología, talento y propósito para afrontar el cambio”. Igualmente, se destacó la importancia de trabajar en cloud, fortalecer la ciberseguridad y garantizar un uso ético y responsable de la IA. “El reto no es solo incorporar tecnología, sino mantener el pulso, la ilusión y el valor humano de la asesoría”, concluyeron.
Retos y oportunidades de los despachos profesionales
Los despachos profesionales se encuentran en plena transformación debido a la rápida adopción de tecnologías digitales. Asimismo, la innovación en la gestión empresarial se ha convertido en un factor clave para garantizar el éxito y la competitividad en un mercado cada vez más exigente. Esta transformación no solo implica la digitalización de procesos, sino también un cambio profundo en la forma en que los despachos gestionan su talento, sus recursos internos y su relación con los clientes.
A medida que las empresas avanzan hacia un entorno más conectado y automatizado, los despachos profesionales deben adaptarse y reinventarse. “Esta nueva cita de Accountex España representa la ocasión ideal para que los profesionales del sector en búsqueda de evolución y éxito, conecten con otros profesionales con los mismos retos y metas”, asegura Claveria Visa. Además, destaca que “este año, consolidamos Accountex como la cita imprescindible para un sector en constante cambio”.

En este sentido, desde la organización han recopilado las principales áreas de innovación en la gestión empresarial y cómo estas influirán en el futuro de los despachos profesionales:
- Inteligencia Artificial como palanca para la automatización de procesos administrativos
Las tareas repetitivas que desempeñan los empleados de despachos profesionales, como la contabilidad y la gestión documental, se pueden automatizar gracias a la Inteligencia Artificial. Esto permite al despacho ahorrar mucho tiempo, mejorar la eficiencia general de la plantilla y que sus trabajadores se centren en tareas estratégicas o de relaciones con clientes.
- Colaboración en tiempo real con clientes
El acceso a plataformas colaborativas permite que los despachos interactúen en tiempo real con sus clientes, compartan información actualizada y trabajen de manera más integrada en la resolución de sus problemas.
- Transformación digital y adaptación tecnológica
La digitalización no es una opción, es una necesidad. Los despachos que implementen herramientas tecnológicas avanzadas estarán mejor posicionados para competir en un mercado en constante evolución.
- Innovación en la gestión del talento
El capital humano sigue siendo el activo más valioso. Innovar en la forma en que se atrae, gestiona y fideliza el talento es fundamental para asegurar el futuro de los despachos profesionales. De igual manera, las soluciones tecnológicas de gestión de personas adaptadas a las nuevas exigencias del mercado serán clave para asegurar el éxito de las empresas.
- Compliance digitalizado
La gestión del cumplimiento normativo y regulativo mediante herramientas digitales facilita la actualización constante ante cambios legislativos. Con ello, se reducen los riesgos y se mejora la precisión en la aplicación de nuevas normativas o de cambios en ellas.
- Ciberseguridad y protección de datos
En un entorno digitalizado, garantizar la seguridad de los datos de los clientes es más importante que nunca. La implementación de sistemas robustos de ciberseguridad no es algo baladí, debe ser una prioridad en la innovación empresarial.
- Optimización de la relación y experiencia con el cliente
Las nuevas tecnologías permiten personalizar y mejorar la relación con el cliente. Los despachos deben adoptar herramientas que les ayuden a anticiparse a las necesidades de sus clientes y a ofrecer un servicio más eficiente.
- Toma de decisiones y modelo de negocio
La toma de decisiones por parte del socio es fundamental para desencadenar el proceso de cambio y adaptación con éxito del despacho a los factores externos que inciden en el sector y en el tejido empresarial.
- La sostenibilidad y responsabilidad empresarial
La sostenibilidad ya no es una tendencia, es una necesidad. Integrar prácticas responsables y sostenibles en la gestión empresarial de los despachos será crucial para su reputación y competitividad a largo plazo.




