Un dos por uno en Portaventura [1/3]
TPB361 nov25. En vísperas de Halloween y con todo el parque de Portaventura (Salou, Tarragona) tematizado, el MSP Global convocaba a más de 3.500 partners y clientes de todo el mundo a una feria dedicada a proveedores de servicios gestionados y donde Acronis tiene un espacio relevante como patrocinador Diamond+ con su TRU Security Summit. Y es que la ciberseguridad se ha convertido en el estandarte de este modelo de distribución al que cada vez se apuntan más fabricantes.
LA FAENA ya empezaba en vísperas a la apertura oficial de puertas con una sesión enfocada a la prensa acreditada que se desplazó hasta Portaventura para una primera toma de contacto con el staff directivo. Acronis había preparado para el día grande 24 sesiones ofrecidas hasta en cuatro idiomas en cinco escenarios distintos por donde se distribuyeron los más de 750 MSP presentes (de los 21.000 que Acronis tiene en el mundo, 2.000 de los cuales incorporados en los últimos doce meses) procedentes de 40 países, un 25% más que el año pasado.
Ezequiel Steiner, CEO de Acronis, inauguró la TRU Security Summit –donde TRU hace referencia su Unidad de Investigación de Amenazas– con un mensaje que resonó en todo el ecosistema de socios: la productividad, no los ingresos brutos, son los que definen el éxito de los MSP. Y ahí es donde apunta el fabricante de soluciones de ciberseguridad con una estrategia largamente larvada que ha llevado al diseño de una plataforma unificada que facilite la gestión y el seguimiento de las cuentas de los clientes suscriptores. “Porque la productividad es el mantra de nuestra hoja de ruta de producto”, reconoció. “Para mejorar la rentabilidad de los negocios, es necesario incrementar la productividad de los técnicos”.

El sector de las tecnologías está en plena ebullición, pero exige un alto conocimiento y casi es imposible poder abarcarlo todo, siquiera algunas partes de manera especializada. Esto causa una creciente carestía de profesionales en el mercado laboral y una sobrecarga en sus tareas. “En un sector con alta demanda de mano de obra, donde el personal representa casi el 80% de los costos lo que se traduce en un margen de ebdita medio de alrededor un 7%, lo cual es muy bajo, nuestra tecnología es capaz de duplicar la productividad y podría hasta quintuplicar los márgenes”, declaró Steiner. “Cuando los socios trabajan de forma más inteligente, y no solo con mayor esfuerzo, obtienen la flexibilidad necesaria para reinvertir en su personal e innovación”. Este enfoque de Acronis marca un cambio de paradigma: de un crecimiento por el mero hecho de crecer a una excelencia operativa que impulsa la estabilidad a largo plazo.
Para lograr esta productividad, Acronis se apoya en la IA, que permite esa descarga de tareas en el equipo humano a través de la automatización de tareas y su capacidad de escalar resultados. “La IA es un multiplicador de fuerza, no un sustituto, por tanto, se trata de complementar, no de reemplazar, a los elementos humanos”, apunta el CEO de Acronis. “El objetivo es automatizar tareas repetitivas y de bajo valor para que los profesionales de TI puedan centrarse en labores de alto impacto, como la seguridad estratégica, las relaciones con los clientes y la innovación de sistemas. Los partners que aprendan a integrar la IA en sus flujos de trabajo no solo mejorarán la eficiencia, sino que también retendrán y capacitarán a sus mejores talentos técnicos”.
Acronis aboga por la automatización con esteroides, la hiperautomatización. Y es que según sus datos, la automatización tradicional es todavía insuficiente en los MSP, cuando de media un técnico gestiona hasta 250 endpoints y el 60% de su tiempo lo gasta en gestionar tickets de clientes, en un momento que no para de crecer el mercado y muchos MSP están suplicando el número de cuentas gestionadas de año en año.
«La IA es un multiplicador de fuerza, no un sustituto, por tanto, se trata de complementar, no de reemplazar, a los elementos humanos» (Ezequiel Steiner, Acronis)
Según compartió Steiner en base a datos de Canalys, el mercado actual de los MSP ronda los 139.300 millones de dólares solo en Europa, con un crecimiento en el último ejercicio del 10,1%, por encima del 7,4% de EEUU, con países como Reino Unido, Francia o España en el doble dígito. Y dio otras cifras referentes a la hiperautomatización potenciada por los asistentes basados en IA sin precedentes: 29% de reducción del tiempo de finalización de tareas; 30% de reducción en el tiempo de resolución de incidentes de seguridad; o 35% de mejora en la precisión del trabajo… “Liberando más tiempo para tareas de valor, formación y consultoría estratégica, y ayudando a los MSP a pasar de centrarse en los ingresos a priorizar la rentabilidad”. Se trata así de hacer arrancar un círculo virtuoso que lleve a los MSP a poder ofrecer servicios de más calidad, lo que genera clientes más contentos, personal técnico más feliz y, casi sin darse cuenta, mayores márgenes.
Para terminar el director general de Acronis ofreció unas pinceladas sobre cómo vislumbra el futuro: crecimiento sostenible a través de la colaboración global gracias a una ciberprotección cada vez más autónoma basada en una IA aumentada. Tecnología centrada en el ser humano, impulsada por la IA y liderada por los partners. “La productividad ya no es solo una métrica operativa, sino una filosofía de crecimiento basada en la colaboración, la automatización y la confianza. Nuestra misión siempre ha sido la misma: desarrollar tecnología que haga que nuestros socios sean más eficientes y rentables. El próximo capítulo se trata de hacerlo juntos”. Y así rezaba el lema de este año: “Haga crecer su ecosistema”.
Participación española
Vimos muchas caras conocidas por el centro de convenciones de Portaventura durante los días que estuvimos. Hugo Fernández, consejero delegado de V-Valley, estaba acompañado del equipo italiano y un poco mosca con un medio económico que había puesto en duda las soluciones en la nube frente a un NAS físico por el reciente fallo de AWS el día anterior. También estaba Joaquín Malo de Molina, responsable de operaciones de Zaltor, que se estrenaba con Acronis en su portfolio tras un acuerdo sellado el pasado mes de septiembre: “La distribución de estas soluciones nos permite avanzar en un ecosistema de servicios gestionados más sólido, escalable y alineado con las normativas de protección y cumplimiento que demandan nuestros partners”.

También tuvimos oportunidad de asistir al clúster en español, donde clientes de Acronis como Sermicro o Sosmatic contaron sus experiencias y casos de uso. Finalmente, en el escenario principal Carme Artigas, copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas, dio una keynote sobre el encaje normativo de la IA en las nuevas regulaciones de la Comunidad Europea. También se esperaba la intervención de Maria Galindo Garcia-Delgado, secretaria de Políticas Digitales del Gobierno de Cataluña.
Acronis Partner Awards 2025
- Premio a la lealtad: TicTac Laboratories y Executech
- Premio de reconocimiento a un marketing excepcional: IMSCloud
- Premio la la transformación en la nube: Probrand
- Premio al socio de Cyber Platform: Seagate y Zerorisk
- Premio al socio nuevo: CyberUSA y Be Cloud
- Premio al proveedor de servicios del año (EEUU): Sourcepass
- Premio al proveedor de servicios del año (Canadá): 403Tech
- Premio al proveedor de servicios del año (LatAm): BTO
- Premio al proveedor de servicios del año (Norte de Europa): ITPS
- Premio al proveedor de servicios del año (Sur de Europa): Cloudfire
- Premio al proveedor de servicios del año (DACH): Ionos
- Premio al proveedor de servicios del año (MEA): Circles
- Premio al proveedor de servicios del año (NZA): Nueva
- Premio al proveedor de servicios del año (Asia): C8N+Finity
- Premio al distribuidor del año (EEUU): Pax8
- Premio al distribuidor del año (Canadá): ITCloud
- Premio al distribuidor del año (Brasil): Stock
- Premio al distribuidor del año (LatAm): Licencias OnLine
- Premio al distribuidor del año (Norte de Europa): TD Synnex
- Premio al distribuidor del año (Sur de Europa): V-Valley
- Premio al distribuidor del año (DACH): TD Synnex
- Premio al distribuidor del año (APAC): Crayon





