Salesforce pone al día su Agentforce en España
En un encuentro con medios tecnológicos en sus oficinas en la Castellana madrileña, Salesforce nos ha actualizado los datos referentes Agentforce en España, su plataforma de trabajo digital para incorporar agentes autónomos y de confianza a los procesos empresariales. Desde su puesta en marcha hace apenas seis meses, ya hay en España más de 50 clientes de diversos sectores y de todos los tamaños de empresa que han comenzado a desplegar sus agentes inteligentes impulsados por IA para automatizar funciones, agilizar procesos y aportar valor a su negocio.
Entre las empresas que han decidido iniciar proyectos con Agentforce, se pueden destacar los casos de entidades financieras como CaixaBank, Banco de Crédito Social Cooperativo-Grupo Cajamar, aseguradoras como Helvetia Seguros, empresas del retail y distribución, como Grupo DIA, líneas aéreas, como es el caso de Iberia, cadenas hoteleras como Grupo Piñero, empresas de productos de consumo, como Mahou-San Miguel o Grupo Osborne, fabricantes como Pikolín, inmobiliarias como AEDAS Homes y muchos otros que por confidencialidad prefieren no compartir sus nombres.
Agentforce también es una solución que están adoptando con éxito las pequeñas y medianas empresas españolas. Así, compañías como Vivenio, plataforma de adquisición y gestión a largo plazo de viviendas de alquiler o Rosellimac, distribuidor de Apple en España, han puesto en marcha agentes con el objetivo de mejorar la experiencia de sus clientes. Según infprma Enrique Polo de Lara, Senior VP & Country Leader de Salesforce España, el objetivo es duplicar esa cifra en este año fiscal.
“Agentforce está revolucionando ya la forma de trabajar en empresas de todos los sectores y en España estamos viendo los primeros casos de éxito. Los agentes de IA son mucho más que una nueva fuerza laboral digital, son un motor para aumentar la eficiencia, la agilidad y la rentabilidad en todo tipo de negocios”, comenta Polo de Lara.
A nivel global, en el último trimestre del año fiscal 2025, se cerraron más de 5.000 contratos de Agentforce con todo tipo de empresas. Además, los clientes de Agentforce logran reducir los costes un 20% y obtienen un retorno de la inversión cinco veces más rápido que las empresas que implementan esta tecnología de forma independiente, según datos de Futurum Group.
Agentforce 2dx: agentes proactivos
Recientemente, la compañía ha presentado Agentforce 2dx, una nueva versión de esta solución en la que los agentes de IA pueden ser proactivos y operar de forma autónoma en segundo plano, lo que les permite anticiparse a las necesidades del negocio y tomar medidas de forma dinámica, mejorando la eficiencia, la agilidad y la escalabilidad. De esta forma, las organizaciones pueden integrar agentes autónomos en sus sistemas de datos, lógica empresarial e interfaces de usuario ya existentes.
Esta actualización también marca el lanzamiento de un conjunto de herramientas low-code y pro-code para desarrolladores de Salesforce con las que podrán configurar, probar e implementar Agentforce de forma segura y más rápida. Además, incorpora análisis avanzados para ayudar a los equipos a supervisar, depurar y optimizar el rendimiento de los agentes con datos y orientación en tiempo real.
“Esta nueva generación de Agentforce simplifica como nunca antes la adopción de la IA por parte de las empresas. El hecho de que puedan integrarse fácilmente en cualquier aplicación o flujo de trabajo va a suponer un cambio de paradigma en el día a día de las organizaciones”, afirma Gonzalo Goñi, director de Ingeniería de Soluciones en Salesforce Iberia. “A diferencia de los chatbots que ya empiezan a quedar atrás, estos nuevos agentes pueden trabajar de forma autónoma y responder en tiempo real y de forma dinámica a los datos, de modo que evolucionan al mismo ritmo que las necesidades del negocio”.
Salesforce también ofrece Agentforce Developer Edition, un entorno completamente gratuito en el que los desarrolladores pueden crear prototipos de agentes utilizando Agentforce y también explorar las capacidades de Data Cloud, el motor de datos a hiperescala de Salesforce. El 96% de los desarrolladores cree que los agentes de IA transformarán positivamente la experiencia de los devops.
La IA de agentes representa la próxima evolución de la automatización, con agentes capaces de operar de forma independiente para ejecutar tareas, tomar decisiones y optimizar flujos de trabajo sin supervisión constante. A diferencia de los chatbots de IA tradicionales, que requieren instrucciones manuales o una programación rígida, esta nueva IA de agentes responde dinámicamente a los datos en tiempo real y a la evolución de las necesidades empresariales.
Las últimas mejoras de Salesforce en este campo suponen un gran salto en la forma en que las organizaciones integran a los agentes en sus operaciones diarias. Al integrar la IA sin fisuras en aplicaciones, flujos de trabajo y procesos, los agentes de IA para empresas no sólo ayudarán, sino que actuarán.
De Trailblazers a Agentblazers
Además, Salesforce ha presentado AgentExchange, el marketplace para Agentforce que se integra en Salesforce, brindando nuevas oportunidades para que los partners participen en este creciente mercado laboral digital tasado en 6.000 millones de dólares. AgentExchange acelerará los despliegues de Agentforce con una biblioteca de plantillas y acciones listas para usar.
De esta forma, ayuda a las empresas a ahorrar tiempo y recursos a la vez que permite a los partners poner a la venta sus componentes y tomar parte en el creciente mercado de agentes de IA. AgentExchange llega con más de 200 socios iniciales y cientos de acciones listas para usar, cada una de las cuales ha pasado una rigurosa revisión de seguridad y está respaldada por las reseñas de los clientes. Esta nueva plataforma permitirá crear y desplegar rápidamente agentes de IA en múltiples profesiones e industrias.
Por otro lado, Salesforce ha puesto en marcha la comunidad de Agentblazers, que siguiendo la estela de los Trailblazers, serán los encargados de compartir buenas prácticas y de incorporar las capacidades necesarias para liderar la creación de agentes de IA para empresas. Este ecosistema, abierto e inclusivo, está formada principalmente por CTO, CIO y otros líderes de TI, administradores, desarrolladores, profesionales de los datos o socios de canal que quieran introducir a sus clientes u organizaciones en la nueva era de la IA de agentes.
“AgentExchange es la evolución de AppExchange, que lanzamos en 2005, para ayudar a nuestros clientes y partners a obtener más valor si cabe de nuestra plataforma y a participar en el entonces creciente negocio de la tecnología cloud”, asegura Marta González, directora de Canal y Alianzas en Salesforce Iberia. “Con este nuevo marketplace, lo que intentamos hacer es algo muy similar: poner Agentforce al alcance de partners, startups y, ahora también Agentblazers para que nos ayuden a construir una IA de agentes de Salesforce a nivel global”.
A día de hoy, el ecosistema global de Salesforce está formado por más de 127.000 profesionales de ventas formados en Agentforce, con miles de ISVs y partners que crean y venden agentes de IA. De hecho, los partners estuvieron presentes en el 50% de las ventas de Agentforce y en el 70% de las activaciones de Agenforce en el último trimestre.
En España, el ecosistema de Salesforce está formado por 6.500 profesionales certificados, de los cuales mil se han certificado en Agentforce Specialist (AI Specialist), lo que significa que en solo seis meses el 15% del ecosistema de partners en España se ha transformado para adecuar sus recursos al desarrollo de esta tecnología.
Agentforce se integra a la perfección con las aplicaciones Customer 360, Data Cloud y Einstein AI para crear una fuerza laboral sin límites, uniendo a trabajadores y agentes para impulsar el éxito de los clientes en una única plataforma de gestión de clientes y marketing. «Hoy en día, las empresas tienen más trabajo que trabajadores, y Agentforce ha llegado para llenar ese vacío. Al ampliar la fuerza laboral digital más allá del CRM, estamos haciendo que sea más fácil que nunca para las organizaciones integrar la inteligencia artificial en cualquier flujo de trabajo o aplicación, ya sea para gestionar tareas rutinarias, aumentar el número de empleados o conectar con los clientes», añade.
El 87% de los desarrolladores de software españoles utilizarán agentes de IA durante los próximos dos años
Los desarrolladores de software españoles se muestran muy positivos con el impacto que la IA puede tener en su actividad. Esta es la principal conclusión que se desprende de la última edición del estudio State of IT, realizado por Salesforce. Así, el 84% de los líderes españoles de este campo cree que los agentes de IA serán tan esenciales para el desarrollo de aplicaciones como las herramientas de software tradicionales.
A menudo se ha descrito a los desarrolladores como profesionales que desconfían de la IA, pero esta nueva investigación revela un entusiasmo creciente con el giro de la industria hacia los agentes de IA. La llegada de esta tecnología les ofrece la oportunidad de centrarse menos en tareas como la escritura de código o la depuración para centrarse en tareas más estratégicas y de mayor impacto. Además, con el uso creciente de agentes impulsados por herramientas low-code o no-code, el trabajo de los desarrolladores de software se está volviendo más rápido, fácil y eficiente que nunca, independientemente de las habilidades de codificación que tenga cada uno.
De esta forma, según el estudio, los desarrolladores españoles esperan que los agentes de IA les ayuden a mejorar en campos como la eficiencia operativa (66%), la experiencia de empleado (63%) o la creatividad y la resolución de problemas (58%). Por otro lado, las áreas en las que creen que se centrarán gracias a los agentes de IA son, en este orden, supervisión y optimización de la IA, escritura de nuevo código y la arquitectura de sistemas complejos.
Gracias a los agentes impulsados por herramientas low-code y no-code, ahora desarrolladores de todos los niveles pueden crear e implementar sus propios agentes. De hecho, el 81% de los desarrolladores españoles que utilizan agentes ya las emplean, mientras que el 86% cree que este tipo de herramientas ayudarán a democratizar el desarrollo de la IA.
Infraestructura, pruebas y formación
En cuanto a las necesidades actuales de los equipos, los desarrolladores afirman que una infraestructura actualizada, más capacidad para hacer pruebas y más oportunidades de capacitación son fundamentales en la transición hacia la creación y el despliegue de agentes de IA. Así, el 84% de los líderes de desarrollo de software de España afirma que su infraestructura necesita actualizarse para construir y desplegar agentes, mientras que el 52% asegura que sus procesos de prueba no están del todo preparados para ello. El 70%, por su parte, dice haber introducido formación en IA para los empleados.
“Los agentes de IA están revolucionando la forma de trabajar de los desarrolladores, haciendo que el desarrollo de software sea más rápido, eficiente y agradable. Esta potente fuerza laboral digital agiliza el desarrollo al ayudar a escribir, revisar y optimizar el código, lo que permite a los equipos alcanzar nuevos niveles de productividad. Al automatizar tareas como la limpieza de datos, la integración y las pruebas básicas, los agentes de IA liberan a los desarrolladores para que puedan pasar de la codificación manual a la resolución de problemas de alto valor, la arquitectura y la toma de decisiones estratégicas”, se comenta en el informe.