Revitaliza tu antiguo ordenador

TPB344 abr24. A menudo, la gente se deshace de los ordenadores que ya no funcionan y que podrían revitalizar realizando una pequeña inversión para sustituir algunas piezas. Los ordenadores antiguos, especialmente cuando se le realizan actualizaciones estratégicas, pueden ser eficaces para actividades de baja intensidad, como navegar por internet, procesar documentos de texto, presentaciones o correos electrónicos. También pueden ser útiles como equipos de respaldo en el caso de que falle el ordenador principal. Los ordenadores renovados o revitalizados también pueden ser beneficiosos para las familias con hijos pequeños o personas mayores que necesiten un sistema para consultar el correo electrónico o hacer las tareas del colegio.

LAS PIEZAS móviles de los ordenadores son las más propensas a las averías. Los ventiladores y las unidades de disco duro (HDD) suelen ser los primeros en fallar. Las baterías (como las de los portátiles) son otro peligro, dado que pueden romperse tanto a nivel químico como físico con el paso del tiempo.

Sustituir una placa base al completo puede ser prohibitivamente complejo y caro, y es que la necesidad de nuevos componentes hace que resulte más rentable comprar un nuevo PC.

Los procesadores no suelen representar problemas para las actividades informáticas básicas y, en función del tiempo que tenga el PC, podría no resultar muy práctico cambiarlos por otros más modernos, dado que las placas base solo son compatibles con determinadas generaciones de CPU que podrían no estar ya disponibles.

No obstante, actualizar la RAM supone una forma demostrada, sencilla y relativamente barata de aumentar el rendimiento de un antiguo PC o portátil. La tecnología RAM heredada suele mantenerse disponible durante más tiempo que componentes como los procesadores.

Dado que los discos duros a menudo son los primeros componentes en fallar en el caso de los ordenadores antiguos, la opción de sustituir el disco duro del sistema por un SSD puede ser una opción para quienes quieran mejorar el rendimiento de un equipo viejo.

No obstante, si te decides no actualizar ni ampliar las opciones de almacenamiento del ordenador, es buena idea que liberes aproximadamente 20 GB del espacio para permitir que el sistema funcione correctamente. Si tienes archivos fundamentales que te gustaría conservar, hazles una copia de seguridad o mígralos a una memoria USB o unidad externa antes de hacer el formateo o de sustituir el almacenamiento.

También deberías deshacerte de las aplicaciones no deseadas que podrían aparecer durante el arranque y que no son necesarias para el uso general del sistema. Este tipo de aplicaciones pueden ralentizar significativamente el equipo, especialmente si se trata de un hardware obsoleto y deficiente. Cualquier aplicación que no se va a usar o que apenas se le vaya a dar uso puede eliminarse del sistema. Siempre es buena idea vaciar luego la papelera.

Para mayor seguridad y eficacia, es prudente actualizar el sistema operativo de tu antiguo ordenador como una fase más del proceso de revitalización. Descarga parches para Windows y macOS de las páginas web de Microsoft y Apple. Los sistemas que ya cuenten con Windows 10 son fáciles de modernizar, siempre y cuando no presenten problemas graves de hardware.

La mejor forma de actualizar un ordenador obsoleto es volver a instalar Windows al completo, de forma que la nueva instalación esté completamente al día en cuanto a actualizaciones de controladores y protección frente a malware. Esto evita algunos problemas con respecto a hacerlo de manera manual.

Si el ordenador va destinado a un estudiante, instalar ChromeOS puede ser una buena opción. En muchos colegios se suelen usar Chromebooks, y ChromeOS Flex ofrece ciertas ventajas con respecto a Windows y macOS en el caso de los ordenadores antiguos. Es mucho más intuitivo y similar al Android de los smartphones.

Pero ten en cuenta que si el uso de ordenadores revitalizados va a ser para actividades de alta intensidad, incluso con estas mejoras le puede seguir resultando difícil a un sistema realizar tareas como la edición de vídeos e imágenes, los videojuegos y el diseño CAD. No obstante, actualizar la RAM puede hacer que jugar a los videojuegos sea aún más viable. Pero no trates de jugar a los títulos más recientes, suelen requerir los últimos procesadores y tarjetas gráficas para funcionar correctamente.

Actualizar a una RAM de 16 GB, 32 GB o incluso de 64 GB y a un SSD de 1 TB puede ampliar la vida útil de tu equipo. Estas son algunas de las actividades que puedes hacer con un ordenador antiguo: navegar por internet, gestionar el correo electrónico, ver vídeos o hacer tareas de oficina o del colegio. Todas ellas se pueden lograr fácilmente con estas dos mejoras y una actualización del sistema operativo. ¿Cuántos ordenadores tenéis en casa que podrían volver a ponerse en uso tras una pequeña inversión de tiempo y dinero?

#KingstonIsWithYou

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *