¿Qué hacer ante el fin de las actualizaciones del Windows 10?

El 14 de octubre de 2025 Microsoft daba por concluido el soporte oficial para Windows 10, lo que significa que este popular sistema operativo dejará de recibir nuevas actualizaciones, asistencia técnica o correcciones de seguridad de forma predeterminada. En España, se estima en 11 millones en ordenadores los que aún tienen instalado este sistema operativo.

Sin embargo, en la UE y el EEE, Microsoft ha concedido una prórroga de un año y sí ofrecerá actualizaciones a través del ESU (Actualizaciones de Seguridad Extendidas), por lo que los consumidores pueden obtener este año adicional de actualizaciones de seguridad para Windows 10 de forma gratuita, hasta octubre de 2026, siempre que inicien sesión periódicamente con una cuenta de Microsoft. Las empresas de todo el mundo pueden adquirir ESU por hasta tres años mientras completan su migración.

Windows 10 es el segundo sistema operativo Windows más utilizado, impulsando aproximadamente el 46% de los escritorios con Windows en todo el mundo, por lo que muchos hogares y empresas estarán expuestos a vulnerabilidades sin parchear si no hacen nada. La migración también es más lenta esta vez debido a los requisitos de hardware de Windows 11. El experto en seguridad de Norton/Avast, Luis Corrons, explica qué significa esto para consumidores y empresas, y qué pasos deben seguir para asegurarse de que sus dispositivos permanezcan seguros.

“El fin del soporte no es el fin del mundo, pero sí es el fin de las redes de seguridad gratuitas. Los atacantes lo saben, por eso los errores sin parchear en Windows y en los controladores se convierten en puntos de entrada que duran mucho tiempo,” dice Corrons. “También es una oportunidad para los estafadores. Las personas pueden ver ventanas emergentes falsas, ofertas de actualización o incluso recibir llamadas telefónicas haciéndose pasar por Microsoft.”

¿Qué cambia el 14 de octubre?

  • No habrá nuevas funciones ni correcciones de seguridad rutinarias a menos que el dispositivo esté inscrito en ESU.
  • Las fallas sin parchear en Windows y en los controladores se convierten en puntos de entrada permanentes para los atacantes. A través de estas vulnerabilidades, los atacantes pueden acceder al dispositivo y a los datos de las personas –archivos, información personal, contraseñas– ejecutar comandos e incluso usar el dispositivo para llevar a cabo ataques adicionales.
  • Los nuevos periféricos o aplicaciones tienen más probabilidades de fallar en los dispositivos que no se actualizan.

¿Qué pueden hacer las personas para mantenerse seguras?

  1. Si su equipo cumple con los requisitos, actualice a Windows 11.
  2. Si debe mantener Windows 10, inscríbase en ESU. En la UE y el EEE esto es gratuito para los consumidores durante un año; en otros lugares, consumidores y empresas tienen opciones de pago.
  3. Refuerce los dispositivos que se mantengan en Windows 10: mantenga los navegadores y aplicaciones de terceros completamente actualizados, elimine el protocolo SMB1, utilice un paquete de seguridad confiable que aún soporte Windows 10, use una cuenta sin privilegios de administrador, active la autenticación multifactor y mantenga copias de seguridad offline.
  4. Para empresas: realice un inventario de los dispositivos con Windows 10, segmente las redes, restrinja macros y controladores no firmados, active la lista de aplicaciones permitidas, planifique la renovación de hardware para dispositivos no actualizables y presupuesté las ESU plurianuales si es necesario. El precio comienza alrededor de 61 dólares por dispositivo el primer año y aumenta anualmente.
  5. Tenga cuidado con las estafas: si recibe una llamada que dice ser de Microsoft instándole a actualizar, o mensajes emergentes sospechosos, manténgase alerta y no interactúe. Si su dispositivo es elegible para una actualización, recibirá una notificación oficial de Microsoft.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *