Procesos muy reales mejorados con la inteligencia de Celonis
Cuando se habla de inteligencia de procesos, una compañía de última hornada sale a la palestra: la alemana Celonis. Estos días ha estado de celebración con un evento, Celosphere 2025, que ha atraído hasta Múnich en esta edición a más de 3.000 participantes de su comunidad de partners y clientes en todo el mundo.
Celonis a aprovechado el escenario de Celosphere para hacer sus últimos anuncios incluidos en la puesta a punto de su plataforma de inteligencia para procesos modulables, innovaciones que potencian la IA empresarial para reinventar y mejorar continuamente las operaciones de negocio.
Su Process Intelligence Platform es capaz de extraer datos brutos de sistemas, aplicaciones y dispositivos dentro de las empresas y entre ellas. Luego enriquece estos datos con el contexto empresarial único de cada clientes a través del Process Intelligence Graph para crear un gemelo digital de las operaciones incluso en tiempo real. Si se añaden además las capacidades de la plataforma para analizar, diseñar y operar procesos automatizados y agentes específicos, se obtiene una integración más eficaz de la IA en las operaciones y procesos en cualquiera de las áreas empresariales.
La capacidad de ofrecer un gemelo digital multimodal que impulsa operaciones basadas en inteligencia artificial es lo que ha hecho a muchas compañías de todo tipo de sector elegir la tecnología de Celonis para darle una vuelta de tuerca más a sus procesos en busca de mayor eficiencia y ahorro de costes, lo que les ha permido además la creación de soluciones escalables.
Daniel Brown, Chief Product Officer de Celonis, ha destacado la necesidad de adoptar un enfoque estructurado para la IA agéntica. “Para que la IA realmente funcione, es necesario identificar los casos de uso adecuados, rediseñar los procesos empresariales y coordinar los agentes, junto con el personal y los sistemas existentes”, ha afirmado. “Nuestras capacidades mejoradas permiten a nuestros clientes y sus partners crear soluciones de IA que elevan sus operaciones a niveles de eficiencia y agilidad sin precedentes”.

Gemelo digital multimodal de operaciones
Los clientes pueden crear una imagen más completa de las operaciones de negocio gracias a las mejoras introducidas en Process Intelligence Graph, que les permiten ahora reunir más tipos de datos, procedentes de más fuentes estructuradas y no estructuradas, y con mayor fluidez.
Como nos detallaba su CPO, la nueva versión puede:
- Integrar datalakes sin duplicación de datos, utilizando Celonis Data Core (disponible de forma generalizada), capaz de obtener datos y alimentar la inteligencia de procesos con integraciones bidireccionales sin copia. Ahora también disponible para Databricks, además de para Microsoft.
- Crear un gemelo digital enriquecido y más completo. Conecta las acciones del escritorio (ya sea pulsar las teclas, hacer clic con el ratón o realizar desplazamientos de pantalla) con los procesos empresariales a través de las capacidades mejoradas de Task Mining y Task Discovery impulsada por IA. Integra datos no estructurados como archivos PDF, datos semiestructurados como correos electrónicos, y datos procedentes de fuera de la organización con Celonis Networks.
- Integra los planos de arquitectura empresarial con la realidad operativa en tiempo real. Esto garantiza que los departamentos de TI e IA comprendan qué sistemas se utilizan para cada actividad, lo que les permite tomar decisiones basadas en el rendimiento real.
- Enriquece el gemelo digital más rápido con más de 60 objetos y eventos predefinidos, así como nuevos asistentes de IA para la extracción y el modelado de datos.
Celonis ofrece además capacidades avanzadas para analizar, diseñar y operar de forma continua procesos modulables en empresas industriales, energéticas o de manufactura que manejan miles de millones de datos y eventos impulsados por IA:
- OCPM: Se presentaron nuevas capacidades de minería de procesos centrada en objetos (OCPM), Performance Spectrum, Instance Explorer y la aplicación Object-Centric Performance, para ayudar a los clientes a identificar problemas en los puntos de intersección de los procesos, donde suelen producirse fallos. Por ejemplo, garantizar transiciones fluidas entre el transporte, el almacenamiento, el embalaje y el envío de los productos finales.
- Orchestration Engine: Ampliación del motor de orquestación para coordinar los agentes de IA junto con personas y sistemas, ya que ejecuta procesos de extremo a extremo. Ahora está disponible de forma generalizada como una capacidad básica de la plataforma Celonis.
- Process Intelligence MCP Server: Lanzamiento del primer servidor Model Context Protocol (MCP) del mundo diseñado para la inteligencia de procesos, con el fin de proporcionar a los agentes de IA el contexto operativo dinámico que necesitan para tomar decisiones relevantes y medidas eficaces.
Soluciones “compostables”
Basados en código abierto, muchos partners tecnológicos de Celonis están utilizando la plataforma como base para crear nuevas soluciones de IA y modelos de negocio completamente nuevos. Por ejemplo:
- Rollio: Process Collaboration Agent de Rollio resuelve las excepciones de los procesos reuniendo al instante al equipo necesario y el contexto proporcionado por Celonis. Tras el éxito de sus implementaciones en Campari para bloqueos de crédito y en Manroland Goss Web Systems GmbH para la gestión de calidad, Rollio se está expandiendo rápidamente a nuevos ámbitos, como la gestión de servicios de IT y los procesos de aprovisionamiento y compras empresariales.
- Trullion: El agente de IA especializado de este partner interpreta los contratos para automatizar el trabajo altamente complejo y, a menudo, manual que requiere la contabilidad de arrendamientos. Con Celonis, están creando funciones más inteligentes y ofreciendo a nuestros clientes comunes una visión única y conectada, desde el contrato hasta el pago y desde los ingresos hasta el efectivo.
- Bloomfilter: El año pasado, se presentaba su colaboración con Bloomfilter para aplicar la inteligencia de procesos al ciclo de vida del desarrollo de software. La nueva aplicación Celonis Agent Miner de Bloomfilter ayuda a las empresas a ir más allá del análisis del desarrollo de software dirigido por humanos para comprender y controlar el comportamiento de los agentes de IA mientras escriben código.
Solo las once primeras empresas “campeonas” usuarias de Celonis generan hasta un billón de dólares de ingresos. Compañías que están reinventando sus operaciones y generando resultados de negocio reales mediante la IA empresarial impulsada por la inteligencia de procesos (PI). Y si contamos hasta las 120 “Value Champions” han generado más de 10 millones de dólares cada una y 8.100 millones de dólares en total.
“Vemos cómo muchas organizaciones luchan por obtener un retorno de sus inversiones en IA”, ha afirmado Alex Rinke, co-CEO y cofundador de Celonis, durante su discurso de apertura. “Esto suele ocurrir porque piensan en la ‘IA empresarial’ como una tecnología. En realidad, se trata de la disciplina estratégica de incorporar la IA en cada aspecto de sus operaciones. Esto es lo que Celonis y nuestros partners ayudamos a hacer a nuestros clientes. Les proporcionamos a su IA el contexto que necesitan. Les guiamos para que la implementen donde sea necesario y les permitimos que funcione en el resto de proyectos que están llevando a cabo”.

Cada día, un dinámico ecosistema de partners amplía la plataforma abierta de Celonis con soluciones modulables, impulsadas por IA, y ayuda a sus clientes a transformar sus operaciones, liberando un valor tangible.
- Mercedes-Benz: gracias a Celonis, el fabricante de automóviles ha logrado resultados transformadores, como la mejora de la puntualidad en las entregas y la aceleración de la toma de decisiones.
- Vinmar: Celonis ha ayudado a la empresa de distribución de plásticos y productos químicos a transformar el proceso de Order-to-Cash de su unidad de negocio de 3.000 millones de dólares en una operación totalmente automatizada e inteligente.
- Uniper: En colaboración con Celonis y Microsoft, la multinacional energética ha ampliado el uso de la IA en todas sus operaciones, lo que le permite gestionar los procesos de principio a fin.
“Celonis y Microsoft están ampliando el horizonte de lo que pueden lograr las operaciones de las empresas”, ha comentado Agnes Heftberger, CVP & CEO de Microsoft Germany and Austria. “Al combinar la inteligencia de procesos de Celonis con la IA y Copilot de Microsoft, estamos permitiendo a las organizaciones ir más allá de la automatización hacia sistemas inteligentes y adaptables que impulsan la innovación y el crecimiento”.
Por su parte, Hans Pezold, CIO de Uniper, ha afirmado: “La combinación del ecosistema de IA de Microsoft con la inteligencia de procesos de Celonis nos permite implementar la IA de forma eficaz, automatizar los flujos de trabajo de manera inteligente y realizar un seguimiento continuo del rendimiento. Es la base de nuestro éxito en materia de IA”.

Mercedes-Benz Group AG, también quiso participar en la sesión de apertura para compartir los buenos resultados de su colaboración estratégica con Celonis. Gracias a Process Intelligence Platform, el fabricante de automóviles ya ha logrado resultados transformadores, como la mejora de la puntualidad en las entregas y la aceleración de la toma de decisiones.
Comentaba Jörg Burzer, miembro del consejo de administración de Mercedes-Benz Group AG y responsable de producción, calidad y gestión de la cadena de suministro, que su compañía “lidera la respuesta a un desafío cada vez mayor: mantener la precisión y la velocidad en una de las redes de fabricación más complejas del mundo, que abarca millones de piezas, proveedores y procesos. La IA empresarial, impulsada por la inteligencia de procesos, se ha convertido en un elemento central de la forma en que Mercedes-Benz organiza la producción, se adapta a los cambios del mercado y mantiene su promesa de marca de calidad y excelencia”.
Y es que Celonis Process Intelligence Platform es empleada para conectar los datos de todos sus principales sistemas de producción y logística críticos, mejorando la plataforma Mercedes-Benz MO360 y brindándole visibilidad de cada pedido, pieza y proceso. Así:
- Del pedido a la entrega: los copilotos de IA pronostican los plazos de entrega, optimizan la secuenciación y reducen los retrasos.
- Posventa: se identifica los cuellos de botella en la logística de las piezas de recambio, lo que garantiza una respuesta más rápida a las necesidades de los clientes.
- Gestión de la calidad: la detección de anomalías impulsada por la IA identifica las desviaciones antes de que afecten a la calidad de la producción.
“La total transparencia de los datos en toda nuestra red de producción y cadena de suministro nos permite capacitar a nuestros equipos para que actúen con mayor rapidez y precisión”, afirma Burzer, “Esto permite nos permite anticiparnos a los cambios, responder rápidamente a la dinámica del mercado y aprovechar el poder de la IA. Con cientos de usuarios activos y una adopción cada vez mayor en toda la organización, Celonis se ha convertido en un factor clave de nuestra transformación digital, ayudándonos a ampliar la toma de decisiones basada en datos en todas las funciones”.
Por su parte, asegura Bastian Nominacher, co-CEO y cofundador de Celonis , asegura: “Mercedes-Benz está demostrando cómo la inteligencia de procesos hace que la IA empresarial funcione. Con Celonis han creado las condiciones óptimas para que la IA impulse resultados reales, desde decisiones más inteligentes hasta entregas más rápidas, convirtiendo la visibilidad en acción”.
Otro cliente relevante, Vinmar, distribuidor mundial de plásticos y productos químicos, enseñaba la transformación del proceso Order-to-Cash (O2C) de la unidad de negocio de 3.000 millones de dólares de Vinmar en una operativa automatizada y con inteligencia incorporada. “El proceso O2C anterior requería una coordinación manual entre múltiples equipos y plataformas, lo que a menudo daba lugar a problemas logísticos complejos y costes innecesarios, como la aceleración de más del 20% de los pedidos por defecto”, contaba Vishal Goradia, CEO de Vinmar International. “Mediante Celonis Process Intelligence Platform, henos logrado la integración de procesos en tiempo real en todos los sistemas centrales, incluidos los de ERP, logística y banca, para crear un gemelo digital de las operaciones de su cadena de suministro”.
Esta réplica digital permite al fabricante indio coordinar a personas y sistemas y alinerarlos con la IA para automatizar los flujos de trabajo de pedido a cobro (O2C), señalando de forma proactiva los pedidos problemáticos y reduciendo el tráfico de correos electrónicos y de los traspasos. Por ejemplo, si un pedido está en riesgo, Celonis lo envía automáticamente al responsable correspondiente, proporciona un sencillo formulario de aprobación y coordina los siguientes pasos, desde acelerar el envío, posponer la entrega o actualizar el estado del pedido. La operación se ejecuta de principio a fin con gran eficiencia y sin apenas intervención manual.
“La plataforma de Celonis es la base de nuestras operaciones automatizadas”, continúa Goradia. “Es la capa de inteligencia que integra la IA directamente en nuestro flujo de trabajo para gestionar automáticamente decisiones y acciones críticas en tiempo real. Este cambio estratégico nos permite ofrecer valor al cliente, reducir significativamente los costes operativos y escalar con una agilidad sin precedentes”.
Rinke también lo hizo notar sobre el escenario del Celosphere: “El éxito de Vinmar es un ejemplo perfecto para la transformación empresarial mediante el uso de la IA impulsada por inteligencia de procesos. Hemos trabajado codo con codo con ellos para dotar a su IA del contexto que necesita, para garantizar que se implemente donde sea necesario y hacer que funcione en el resto de proyectos que están llevando a cabo”.

Otro anuncio dado en el evento de Celonis ha sido la alianza con Databricks para ofrecer a los clientes una solución potente para hacer operativa la inteligencia artificial que mejore continuamente el funcionamiento del negocio. La integración aprovecha Delta Sharing para conectar directamente Celonis Process Intelligence Platform con Databricks Data Intelligence Platform.
Delta Sharing es el sistema de código abierto de Databricks que permite a los clientes compartir datos en tiempo real entre plataformas, clouds y regiones con un alto nivel de seguridad y gobernanza. Esta integración bidireccional elimina la necesidad de mover o copiar datos entre las dos plataformas. De esta forma rompe los silos y reduce ancho de banda, limita los errores de sincronización, mejora la seguridad y simplifica la gobernanza de los datos. Además, con la inteligencia de datos y procesos fluyendo libremente entre las dos plataformas, los clientes cuentan con un ciclo de aprendizaje continuo para las operaciones impulsadas por la inteligencia artificial.
Mientras que con la aplicación PI Graph de Celonis, os clientes pueden leer en tiempo real datos almacenados en Databricks y enriquecerlos con el contexto empresarial de su organización para crear un gemelo digital de sus operaciones. Esta réplica ofrece una visión real de cómo operan y cómo pueden mejorar los procesos aplicando inteligencia artificial, con los que instruir los Agent Bricks, el producto estrella de Databricks, que crea agentes de IA con calidad de producción optimizados a partir de los datos retroalimentados de una organización.
“Además, los conocimientos obtenidos de estos modelos y los resultados de estos agentes se pueden integrar en PI Graph para optimizar continuamente los procesos”, afirma Marc Kinast, vicepresidente de desarrollo corporativo de Celonis. “Con esta integración, les ofrecemos una base sólida para una IA empresarial eficaz. Databricks aporta su infraestructura de datos segura y regulada y sus herramientas de desarrollo de agentes líderes en el sector, y nosotros aportamos nuestra inteligencia de procesos exclusiva, que proporciona el contexto operativo que la IA necesita para ser eficaz. Es una combinación muy potente”.
Por su parte, Sarah Branfman, vicepresidenta global de ISV y Data Partner GTM en Databricks, comentaba: “Las empresas quieren una IA que comprenda realmente su negocio. Al conectar la inteligencia de procesos de Celonis con Databricks Data Intelligence Platform, ofrecemos a los clientes una vía directa para crear y desplegar agentes de IA personalizados con Agent Bricks, basados en sus propios datos en tiempo real y regulados. Así es como las organizaciones convierten el conocimiento de sus procesos en acciones reales e inteligentes”.
Hobson Bullman, vicepresidente de operaciones de ARM, también quiso dejar su opinión: “Para alcanzar la excelencia operativa, necesitamos coordinar de forma inteligente a las personas, los agentes y los sistemas en toda nuestra empresa. “Al combinar Celonis y Databricks, podemos implementar la IA donde sea necesario, asegurarnos de que comprende cómo funciona nuestro negocio y estar seguros de que hará que la compañía sea más eficaz y eficiente”.
Ovación de cierre
La jornada inaugural terminaba con la participación por teleconferencia “desde un lugar desconocido de Venezuela”, de la reciente premio Nobel de la Paz María Corina Machado, mientras que a este lado del planeta su hija Ana Corina Sosa hacía de interlocutora. “Ella debería estar parada aquí hoy, pero se le ha prohibido salir de Venezuela durante más de once años. Hace nueve meses vive escondida, en completo aislamiento, y con constantes amenazas a su vida”, comentaba su hija Ana: “Lo que ha vivido mi mamá es el precio de luchar por la libertad de Venezuela y lo considero un costo inimaginable”.

Por su parte, la premio Nobel señalaba que un país con las riquezas naturales en petróleo y gas como Venezuela no se merece tener al 60% de la población en el umbral de la pobreza, y que la tecnología está llamada a que un día el país vuelva a estar entre los grandes. Tecnología que debería empezar por el sistema de votaciones en unas elecciones libres, levantando en pie a todo el auditorio que la despidió con una prolongada tanda de aplausos.




