Paolo Miolo (Lutech) «Nuestra estrategia de crecimiento incluye futuras adquisiciones, ya sea en España o en otros mercados europeos»
TPB356 may25. Lutech Group, actor italiano y europeo en digital e IA que diseña, implementa y gestiona múltiples soluciones para la transformación digital, ha hecho un último movimiento para asentarse en el mercado español, adquiriendo dos importantes partners del ecosistema SAP, Sapimsa y Netinex. Aprovechando la ocasión, entrevistamos a su CEO en España, Paolo Mioli.
CON 5.500 profesionales y unos ingresos aproximados de 850 millones de euros, Lutech Group impulsa desde su fundación en 2001 el cambio a través de un viaje end-to-end en el que la consultoría de negocio, la ejecución y el gobierno corporativo maximizan los resultados de las empresas, para una oferta completa e integrada.
“Evolucionar y transformarse requiere una nueva forma de interactuar y conectar a las personas, los datos y la tecnología. Lutech expande y actualiza su oferta de soluciones y servicios a través de adquisiciones estratégicas e inversiones continuas en personas, plataformas y geografías”, señalan desde la compañía. No en balde, en el transcurso de los últimos siete años ha fusionado hasta 30 firmas, algunas a través de los fondos administrados por Apax.
Las dos últimas anexiones corresponden a los integradores españoles especializados en SAP e IA Sapimsa y Netinex, que van a añadir un negocio de unos 11 millones de euros al grupo Lutech. España es considerado un mercado de gran crecimiento, con numerosas oportunidades en sectores clave como banca y seguros, retail y salud, “donde la tecnología se ha convertido en un factor crítico”. Además, la composición del portfolio de Lutech con soluciones escalables y accesibles permite atender a empresas de todo tamaño, incluidas pymes y administraciones públicas, al rebufo de los fondos europeos.
“Ofrecemos un enfoque end-to-end que abarca desde la planificación estratégica hasta la ejecución y el mantenimiento de soluciones. Tampoco podemos pasar por alto cómo gracias a nuestra presencia en Europa podemos ofrecer un equilibrio entre el conocimiento del mercado local y las mejores estrategias globales de transformación”, adelanta Paolo Mioli, country manager de la filial española de Lutech y ahora CEO de las dos empresas recién adquiridas.
«Seguimos evaluando oportunidades que nos permitan seguir ampliando nuestra oferta de servicios, especialmente en áreas como cloud, ciberseguridad, inteligencia artificial y big data» (Paolo Miolo, Lutech)
¿Qué beneficios resultan de la adquisición de Lutech para las dos empresas españolas Sapimsa y Netinex?
Las adquisiciones de Sapimsa y Netinex representan un paso estratégico importante para Lutech como parte de nuestro plan de crecimiento en España y Europa. Por un lado, nos permite reforzar nuestras soluciones SAP y potenciar nuestras capacidades en consultoría tecnológica, analítica avanzada e IoT. Pero también nos ayuda a ampliar nuestra base de clientes, ofreciendo a las empresas españolas un mayor acceso a servicios innovadores en transformación digital. Con todo esto, e integrando estos equipos altamente especializados en nuestra estructura, potenciamos las sinergias y consolidamos nuestro papel como socio tecnológico estratégico en la región.
¿Qué impacto se espera de estas adquisiciones en la presencia de Lutech en el mercado español y europeo?
Lo más importante para nosotros es que este movimiento fortalezca nuestra posición en el mercado español, donde antes no teníamos presencia, y nos permitirá competir con mayor fuerza en toda Europa. Gracias a estas adquisiciones, podemos aumentar nuestra capacidad para ofrecer soluciones tecnológicas en varios sectores clave. Estamos muy orgullosos de fortalecer nuestra estrategia de crecimiento y alinear nuestros servicios con las necesidades del mercado, consolidando así nuestra reputación como líderes en el ámbito de la transformación digital.
¿Tiene Lutech planes para más adquisiciones similares en España u otros países europeos en el futuro cercano?
Nuestra estrategia de crecimiento incluye futuras adquisiciones, ya sea en España o en otros mercados europeos. Por ahora, seguimos evaluando oportunidades que nos permitan seguir ampliando nuestra oferta de servicios, especialmente en áreas como cloud, ciberseguridad, inteligencia artificial y big data, como lo venimos haciendo hasta ahora. Nuestro objetivo es continuar consolidando nuestra posición como referente en transformación digital en Europa, para apoyar y acompañar a nuestros clientes en sus procesos de evolución tecnológica.
«Las oportunidades que ofrece la IA son enormes. Una gran variedad de sectores puede beneficiarse de la automación, la analítica predictiva, la personalización de servicios, la optimización de procesos o la reducción de costes» (Paolo Miolo, Lutech)
¿Qué características del mercado español considera Lutech más atractivas para su crecimiento y cómo se alinean con la estrategia global de la compañía?
España es un mercado con un gran potencial en sectores clave que están invirtiendo fuertemente en digitalización, como la banca, los seguros, el retail o la salud. El proceso de transformación digital de las pymes también representa una gran oportunidad para nosotros, ya que constituyen la mayor parte del tejido empresarial del país. Esta realidad se alinea con nuestra estrategia de ofrecer soluciones escalables y accesibles, para que empresas de todos los tamaños y sectores puedan mejorar su eficiencia y competitividad a través de tecnologías avanzadas.
Otro aspecto atractivo del mercado español es el creciente apoyo institucional hacia la digitalización y la adopción de tecnologías emergentes. Las iniciativas gubernamentales y los fondos europeos, como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están impulsando la modernización tecnológica de las empresas españolas, lo que representa una gran oportunidad para posicionarnos como un socio clave en la implementación de estas tecnologías.
España también cuenta con un ecosistema tecnológico en crecimiento, con un número cada vez mayor de startups especializadas en IA, computación en la nube y ciberseguridad. La colaboración con este ecosistema nos permitirá acelerar la innovación y complementar nuestra oferta con soluciones altamente especializadas.
¿Cuál es la visión a largo plazo de Lutech en España?
Nuestra principal prioridad en este momento es consolidarnos como un socio estratégico en la transformación digital en España, gracias a nuestras soluciones innovadoras y de vanguardia. De esta forma, nuestro objetivo es seguir creciendo y fortaleciendo nuestras capacidades en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, cloud y analítica de datos.
¿Cuáles son los principales retos y oportunidades al que se enfrenta el sector de la IA en España?
Está claro que el sector de la IA en España está en una fase de crecimiento rápido, pero al mismo tiempo, hay varios desafíos que pueden dificultar su adopción generalizada. Uno de estos desafíos, por ejemplo, puede ser la falta de conocimiento y formación en IA. Muchas empresas todavía no saben cómo aplicar esta tecnología en sus modelos de negocios y carecen tanto del talento especializado necesario para su implementación, como los conceptos básicos y estándares para hacerlo de forma eficaz.
Otro reto importante, que se extiende a nivel europeo, es la regulación y ética del uso de IA. Aquí, las compañías deben adaptarse a normativas que aseguran el uso responsable de esta tecnología, garantizando la transparencia de los algoritmos, protección de datos, y equidad en los procesos. Además, muchas infraestructuras tecnológicas de las empresas aún no están preparadas para soportar soluciones avanzadas de IA, lo que exige inversiones significativas en hardware, software y almacenamiento de datos.
Sin embargo, las oportunidades que ofrece la IA en el mercado español son enormes. Una gran variedad de sectores puede beneficiarse de la automación, la analítica predictiva, la personalización de servicios, la optimización de procesos o la reducción de costes, entre muchos otros aspectos. En este contexto, la colaboración entre empresas, instituciones públicas y privadas, universidades y centros de innovación es clave para acelerar la adopción de la IA y posicionar a España como un país líder en su desarrollo.
«Nuestras soluciones integrales permiten a las empresas implementar la IA de forma escalable y segura. Ofrecemos ese asesoramiento especializado que muchas pymes necesitan y les desarrollamos modelos de IA personalizados» (Paolo Miolo, Lutech)
¿Qué papel juega la IA en la evolución de las empresas españolas, y cómo crees que Lutech contribuye a esta transformación digital?
La IA juega un papel esencial en la evolución de las empresas españoles debido a sus múltiples beneficios. Su impacto es tan amplio que abarca una gran variedad de sectores e industrias. No obstante, el grado de adopción de la IA en España varía dependiendo en el tamaño y madurez digital de estas compañías. Mientras que las corporaciones grandes ya han empezado a integrar soluciones de IA, muchas pymes todavía muestran cautela debido a la falta de conocimiento, preocupaciones sobre privacidad y seguridad de los datos, o la inversión necesaria. Por eso, la educación y la formación son clave para cerrar esta brecha digital y permitir que todas las empresas se beneficien de esta tecnología.
En Lutech, somos conscientes de estos retos y trabajamos constantemente para acelerar la adopción de la inteligencia artificial en el panorama empresarial español, así como de otras tecnologías como la computación en la nube y la ciberseguridad avanzada. Nuestras soluciones integrales permiten a las empresas implementar la IA de forma escalable y segura. Ofrecemos ese asesoramiento especializado que muchas de ellas necesitan, desarrollamos modelos de IA personalizados, facilitamos la integración con infraestructuras tecnológicas existentes y proponemos un enfoque end-to-end que cubre desde la planificación estratégica hasta la ejecución y mantenimiento de las soluciones.
¿Cuál es vuestra estrategia de acceso al mercado y cómo está estructurada? ¿Two Tier (mayoristas y revendedores), ventas directas, integradores, ISVs…?
En Lutech, nuestro enfoque de acceso al mercado está centrado principalmente en aportar nuestro valor a nuestros clientes. Esto significa que priorizamos entender sus retos y objetivos específicos antes de decidir cuál es la mejor manera de entregar nuestras soluciones, ya sea mediante una relación directa o a través de alianzas estratégicas.
Seguimos una estrategia go-to-market flexible que nos permite interactuar directamente con los clientes cuando tiene sentido, pero también colaboramos con socios de confianza –integradores, ISVs, revendedores y especialistas tecnológicos–, siempre que su participación pueda mejorar el resultado final para el cliente. No creemos en un modelo único para todos; en su lugar, adaptamos nuestro enfoque según lo que genere mayor valor e impacto.
Nuestra oferta va más allá de SAP. Mientras que SAP es un componente central de nuestra experiencia, ampliamos constantemente nuestro portfolio para incluir tecnologías en áreas como la nube, ciberseguridad, análisis de datos, e IA. Este enfoque más amplio nos permite apoyar a nuestros clientes en cada etapa de su transformación digital, sin importar la plataforma o proveedor.
Nuestra estrategia se guía por un principio fundamental: poner al éxito del cliente en el centro de todo lo que hacemos.
¿Tenéis una política de alianzas con terceros en diferentes segmentos (cloud, ciberseguridad, centros de datos…) o estáis exclusivamente dentro del ecosistema SAP?
Nuestra política de alianzas se basa en la complementariedad y el valor estratégico. Aunque SAP sigue siendo un pilar clave de nuestra experiencia, no estamos limitados a su ecosistema. Al contrario, buscamos activamente alianzas con proveedores terceros en áreas como cloud, ciberseguridad, centros de datos, inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.
El objetivo es claro: servir mejor a nuestros clientes cubriendo todas sus necesidades tecnológicas, incluso en aquellos ámbitos donde no sería estratégico ni eficiente expandirnos directamente. Al trabajar con socios de confianza que aportan conocimientos especializados, podemos ofrecer soluciones completas y personalizadas sin comprometer la calidad ni el enfoque.
Este modelo colaborativo nos permite ser ágiles, escalables y centrados en el cliente, asegurando que siempre entregamos el máximo valor con la flexibilidad necesaria para adaptarnos a las demandas del mercado.
«Seguimos una estrategia GTM flexible que nos permite interactuar directamente con los clientes cuando tiene sentido, pero también colaboramos con socios de confianza –integradores, ISVs, revendedores y especialistas tecnológicos–, siempre que su participación pueda mejorar el resultado final para el cliente» (Paolo Miolo, Lutech)
Recientemente celebrasteis una jornada en Zaragoza junto a AUSAPE, cuéntanos algo más de esta iniciativa: presencia de partners, contenido y ponencias, objetivos marcados, reconocimientos, próximas citas…
Organizamos esta sesión tecnológica como una oportunidad para compartir algunas de nuestras experiencias más relevantes y soluciones innovadoras en el ámbito de la transformación digital. El objetivo era crear un espacio colaborativo donde pudiéramos mostrar casos de éxito reales, intercambiar conocimientos y explorar cómo nuestros servicios pueden apoyar a las organizaciones en su camino hacia la modernización.
El evento contó con la presencia de partners y clientes clave, y la agenda se centró en tres pilares principales:
- Un marco de evaluación previa a la migración para una transición exitosa a SAP S/4HANA, ayudando a las organizaciones a identificar los factores críticos para una migración fluida y eficiente.
- Casos de éxito de Sapimsa en proyectos de migración tanto a S/4HANA como a H4S4, donde demostramos nuestra metodología, los retos enfrentados y los resultados tangibles obtenidos.
- Cómo optimizar los procesos administrativos gestionando todo el ciclo de facturación a través de los servicios de SAP BTP, aprovechando la Inteligencia Artificial (IA) y la Automatización Robótica de Procesos (RPA) para aumentar la eficiencia y precisión.
La respuesta que obtuvimos fue muy positiva, y el nivel de participación confirmó el creciente interés por estrategias de transformación prácticas y escalables. Además, aprovechamos la ocasión para reconocer el esfuerzo de algunos de nuestros colaboradores clave durante el evento. Ya estamos planificando la próxima sesión, que buscará dar continuidad a este impulso, incorporando más contenido específico por sector y demostraciones interactivas que den vida a nuestras soluciones.