Otra interrupción de servicio hiperescalar

Seguramente tú mismo hayas experimentando anteayer problemas para acceder a alguna de los cientos de aplicaciones que se están viendo afectadas por la caída de servicios de Cloudstrike. Cuando aún tenemos reciente el incidente de AWS hace pocas semanas, se ha vuelto a repetir una incidencia global, esta vez en la red de Cloudflare que ha provocado fallos de acceso en servicios como X, ChatGPT, League of Legends o Canva.

Para entender mejor las causas y consecuencias de esta caída, Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal ha acudido a nuestra llamada u esto es lo que nos ha contado:

“La caída de Cloudflare de hoy sigue el mismo patrón que ya vimos con las recientes interrupciones de servicio de AWS y Azure. Estas plataformas son vastas, eficientes y las utiliza casi cualquier faceta de la vida moderna. La parte positiva es evidente: su escala mantiene los costes bajos, hace que las herramientas de seguridad sean más accesibles y proporciona incluso a las organizaciones más pequeñas un nivel de rendimiento que antes habría sido imposible. La parte negativa es igual de clara: cuando una plataforma de este tamaño falla, el impacto se extiende de forma amplia y rápida, y todo el mundo lo siente a la vez.

Durante la interrupción de hoy, portales de noticias, sistemas de pago, páginas de información pública y servicios comunitarios quedaron paralizados. Esto no se debe a que cada organización haya fallado por sí misma, sino a que una única capa de la que todas dependen dejó de responder. La gente solo vio una simple página de error, pero el fallo penetró en los sistemas que sostienen servicios esenciales.

Desde el punto de vista de la ciberseguridad, esto es lo importante. Cualquier plataforma que canalice tanto tráfico mundial se convierte en un objetivo. Incluso un fallo accidental genera ruido e incertidumbre que los ciberdelincuentes saben cómo aprovechar. Si un incidente de esta escala se desencadenase deliberadamente, la interrupción se propagaría por países que dependen de estas plataformas para comunicarse con el público y prestar servicios básicos.

Muchas organizaciones todavía ejecutan todas sus operaciones a través de una única ruta, sin una copia de seguridad significativa. Cuando esa ruta falla, no hay plan B. Esa es la debilidad que seguimos viendo repetirse. Internet fue concebida para ser resiliente a través de la distribución, y sin embargo hemos terminado concentrando enormes cantidades de tráfico global en un puñado de proveedores de la nube.

Las grandes plataformas aportan beneficios, pero incidentes como el de hoy demuestran el coste de esa decisión. Mientras no exista una diversidad y redundancia reales en el sistema, cada interrupción golpeará a las personas más duramente de lo que debería”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *