Netskope avanza en la estrategia Zero Trust con tecnología RBI Made in Spain [1/2]

TPB345 may24. Entre los múltiples componentes que Netskope agrega a su plataforma SASE unificada, destaca una tecnología que tiene su origen en una startup de Leganés (Madrid), adquirida hace un par de años y que ahora se utiliza para todo el mundo. Se trata de RBI (aislamiento remoto del navegador, por sus siglas en inglés), que introduce mejoras en la seguridad en la nube. ofreciendo un acceso transparente y de confianza cero para todos los usuarios.

Estas capacidades de RBI nativas introducidas a partir de los desarrollos creados por Randed protegen a los usuarios de la descarga inadvertida de código malicioso, ejecutando “en diferido” una aplicación web en la nube segura de Netskope. De esta manera no se interrumpe en ningún momento la experiencia del usuario, que a los efectos prácticos no nota la diferencia. Y por parte del administrador, la integración de RBI es aplicada con un simple comando de política para aprovechar las capacidades de aislamiento en el resto de componentes SASE de Netskope, incluidos Next Gen SWG, CASB y ZTNA a través de una plataforma, una consola y un motor de políticas para facilitar la administración unificada dentro de su nube segura.

La tecnología RBI convierte a los sitios web no categorizados en una transmisión en streaming de píxeles como imágenes para los usuarios. Con esta acción se eliminan también los scripts activos y las amenazas web, tal y como afirman desde la mencionada organización. Otra de las ventajas del RBI es el bloqueo de las cargas y descargas de archivos. Así como la desactivación de la actividad de copiar, pegar e imprimir para los sitios web no categorizados y de riesgo para la seguridad.

Añadir también que la inspección en línea de Netskope One con descifrado TLS incluye el tráfico de usuario para la web, los servicios SaaS gestionados, las aplicaciones de Shadow IT, los servicios de nube pública y las aplicaciones personalizadas de cara al público en dicha nube. Es decir, los cinco carriles de tráfico de usuario en una solución SASE.

El mercado está pidiendo SSE

Como parte de la plataforma Netskope One, Netskope Intelligent SSE utiliza principios de confianza cero e IA para gestionar el acceso, proteger los datos, detener las amenazas y permitir una conectividad segura desde cualquier lugar utilizando los módulos convergentes e integrados, incluidos Cloud Access Security Broker (CASB), Secure Web Gateway (SWG), ZTNA, Remote Browser Isolation (RBI), Cloud Firewall, SSPM y Digital Experience Management (DEM).

Netskope One también utiliza la red Netskope NewEdge, una nube privada de seguridad mundial diseñada para ofrecer el acceso más rápido y seguro del mercado a datos, aplicaciones y sitios web sin comprometer el rendimiento de la red. Esta red mundial de puntos de presencia permite la accesibilidad a las aplicaciones y servicios sin importar la ubicación y dispositivo de acceso, garantizando la mejor experiencia UI/UX.

Netskope continúa en la pole position del mercado de SSE y SASE, innovando en IA y protección de datos y amenazas, y creando importantes alianzas de ecosistemas en toda la tecnología empresarial. Entre los últimos anuncios realizados destacan:

  • Skope AI: La suite de Netskope de soluciones innovadoras de inteligencia artificial y machine learning (AI/ML) ofrece una protección de datos y una defensa frente a ciberamenazas modernas, superando las limitaciones de las tecnologías de seguridad tradicionales y proporcionando protección mediante técnicas de aceleración de la IA que no se encuentran en los productos de otros proveedores de SASE.
  • Experiencia global y local: Netskope se convirtió en el primer proveedor de la industria capaz de ofrecer SSE en todo el mundo con una experiencia localizada y sin interrupciones en más de 220 países y territorios gracias a una cobertura NewEdge que ahora incluye más de 200 zonas de localización.
  • Autorización FedRAMP High: Netskope anunció que su Netskope GovCloud recibió por parte del Programa Federal de Gestión de Riesgos y Autorizaciones (FedRAMP) la autorización de Nivel de Impacto «Alto», emitida con el patrocinio del Departamento de Asuntos de Veteranos de los Estados Unidos.
  • SASE adaptado al Midmarket: Netskope amplió su familia SASE de proveedor único para ofrecer una solución SASE adaptada a los MSP, creada específicamente para las necesidades del midmarket. Netskope ofrece ahora la gama más completa de opciones SASE de proveedor único que se ajustan a los requisitos de empresas de diferentes tamaños.
  • Colaboración global con la industria: A lo largo del último año, Netskope ha ampliado su colaboración y alianzas estratégicas con los principales integradores de sistemas globales, proveedores de servicios gestionados y partners de alianzas de todo el mundo, como BT, Deloitte, Orange, Telstra y Wipro, entre muchos otros. Netskope también sigue colaborando con los principales proveedores de servicios en la nube, como Amazon Web Services, Google, Microsoft y decenas de miles de proveedores de SaaS.

El juego del CISOpoly

Comenta Nicolás Rodríguez Tolmo, CxO Advisor de Netskope y consultor con amplia y larga trayectoria (IE, Ferrovial, Sitel, Acenture…) en su intervención: “Cuando me preguntan qué es lo que le debe preocupar a un CIO o a un CISO, les contesto con este juego. Parecerán perogrulladas, pero que bien valen como guía de la ciberseguridad. Imagínate que estás en la casilla de Salida, Tienes que tirar los dados y avanzar por el tablero. La primera estación es la de los desafíos clave: Detectar y neutralizar un mundo de amenazas crecientes y poner medidas correctoras y preventivas. Proporcionar una forma segura de acceder a todos los recursos con independencia del sitio o dispositivo. Además de prevenir la fuga de datos y proteger la información confidencial. Si algo de esto no lo cumples, a la casilla de la Cárcel”.

“A continuación tienes que contar con diversas tecnologías para tener: Visibilidad que dé control sobre el tráfico y las actividades en la red. Experiencia de usuario satisfactoria sin atar ni dificultar. Y si tiene esto atado, puedes descasar un rato en la casilla de Free Parking”, añade Nicolás Rodríguez. “Ahora toca la estación de las sinergias: Ayudar al cumplimiento regulatorio y normativo, pero tranquilo, la legislación ayuda a que los consejos de administración estén preocupados y enfocados. Que haya integración perfecta entre las soluciones mejora el rendimiento. Y poder escalar en función de la marcha del negocio. Si vas cumpliendo con todo esto, ya estás preparado para pasar la casilla de Go to Future”.

“Ya estás encarando el último tramo: Tener capacidad analítica para tomar las mejores decisiones y telemetría para poder evaluar. E innovación permanente en evolución y actualizaciones. Y ya cuando tienes todo esto, aún te falta coger la carta de la Suerte”.

Planes para el canal

En el mismo acto con la prensa especializada estaba presente Francisco Machuca Puente, Regional Channel Sales Manager de Netskope Iberia, que nos develaba los planes de la compañía con respecto al canal: «Hace dos años empezamos con el programa de canal Evolve que como indica su nombre estaba pensado para evolucionar: marcar una ruta y construir un canal formado. Vendemos suscripciones, por tanto necesitamos un canal que sepa vender esto y le dé continuidad dando más servicio. En este tiempo ya tenemos 500 técnicos certificados en Iberia.

En España contamos ya con 50 partners y en Portugal diez, aunque estamos reclutando más partners, ya los tenemos localizados. Hay tres niveles para escalar: Autorizado, Gold y Platinum, según clientes y según revenues. La gran cuenta ya tienen sus CISOs, pero no impide a los partners de arriba se dediquen a los de menos de 500 puestos: visitas, plan de cuentas… Es el concepto de CISO-as-a-Service para la parte de midmarket, derivando al canal el trabajo del customer manager: despliegue correcto de nuestras tecnologías, resolución de dudas… Hemos abierto esta opción a nuestros partners, pero no queremos coleccionar logos en la página web, sino partners totalmente comprometidos en nuestra tecnología. También estamos habilitando que cualquier reseller en España y Portugal pueda vender nuestro producto a través de Exclusive Networks.

«Introducimos el concepto de CISO-as-a-Service para la parte de midmarket, derivando al canal el trabajo del customer manager. Y para llegar a las pymes ya contamos con varios acuerdos en funcionamiento, se trata de alianzas con capacidad de integrarse con terceros, no vamos con el mensaje de reemplazar otras tecnologías, sino sumar valor y complementar» (Francisco Machuca, Netskope)

En estas estrategias, son fundamentales don figuras puntales del programa de partners: Managed Service Providers (MSP), y Service Delivery Specialization (SDS). El primero tiene a los proveedores de servicios gestionados en mente, a los que Netskope proporciona todas las herramientas necesarias para brindar tecnología al partner y pueda construir un offering con todas las piezas del puzzle para ser externalizado, que permita dar a sus clientes visibilidad, cumplimiento y hasta un XDR. Ya sabemos que una de las principales barreras que encuentran las empresas para gestionar la ciberseguridad llega a la hora de reclutar personal cualificado, con un coste humano muy elevado y que además suele estar fuera del core del negocio. De esta manera como servicio gestionado y pago por uso se hace más accesible. Ya contamos con varios acuerdos en funcionamiento, hemos construido con Telefónica Tech uno para llegar a las pymes. Se trata de alianzas con capacidad de integrarse con terceros, no vamos con el mensaje de reemplazar otras tecnologías que tengan, sino sumar valor y complementar.

«Vendemos suscripciones, por tanto necesitamos un canal que sepa vender esto y le dé continuidad dando más servicio. En este tiempo ya tenemos 500 técnicos certificados en Iberia» (Francisco Machuca, Netskope)

En cuanto al SDP de socios especializados, va dirigida a la pirámide con tres niveles de partners: Select, Premier y Elite. Crecemos rápido, pero no llegamos a todo: que el canal en la cúspide pueda desplegar servicios en nombre de Netskope para amplificar el altavoz y llegar a más clientes, ganando capilaridad. Vemos al partner como un socio leal para todo lo bueno y lo malo, comprometidos en nuestra tecnología y con la certeza de que le respaldamos en todo, la llave maestra para todas las habitaciones. Todo esto y más se tratará en profundidad en la próxima Summit del 22 de mayo en Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *