MCR cumple un cuarto de siglo reforzando su propuesta de valor al canal [versión extendida]
TPB355 abr25. MCR, primer mayorista de capital nacional de nuevas tecnologías e informática, celebra este año su 25º aniversario con un completo programa de actividades y una renovada apuesta de valor al canal. Desde sus inicios en el año 2000, MCR ha recorrido un camino de transformación constante que le ha permitido consolidarse como un referente estratégico en el sector.
Y TIENEN un doble motivo: “Los 20 años no pudimos hacer nada por la pandemia, así que hoy estamos doblemente motivados, nos gusta celebrar y pasarlo bien, porque trabajar ya lo hacemos todos los días”, nos contaba Eduardo Moreno, uno de los fundadores y desde entonces director general. “Estamos muy ilusionados y contentos. A pesar de los 25 años, nos consideramos jóvenes y con recorrido en el mercado aún. Sin duda todo lo que tenemos preparado para este año y los nuevos proyectos nos van a sacar de este tristecillo 2023 y 2024. Es un mercado con fabricantes muy maduros, pero todavía nos faltan marcas que creemos que el mercado va a demandar y podemos dar un salto muy importante”.
Mucho ha llovido desde que tres jovenzuelos, alguno con una breve experiencia previa en compañías como Teradata, decidieron juntar todos sus ahorros y algún préstamo y montar una empresa dedicada a importación y distribución de equipamiento informático para su ensamblado y venta. “Empezamos con 12 millones de pesetas cada uno y una póliza de 100 millones que pudimos firmar”, añadía.
Pero sus inicios en el mundo de la tecnología no fueron los acostumbrados, pues pronto irrumpieron directamente en el mercado de la distribución al por mayor sin haber pasado por el aprendizaje de las tiendas de informática y la venta minorista. Empezaron a tantear marcas con una idea clara que ya les distinguía entonces, y era la de mantener contratos de exclusividad para todo el territorio nacional y a cambio dar un servicio dedicado, cosa que a la larga les ha funcionado de maravilla.
La primera marca de renombre en confiar en ellos fueron Samsung, que en 2003 estaban entrando en España, y también fueron decisivos fabricantes como Acer que entró en 2008, entonces número uno en ventas en el mundo y que todavía hoy se mantienen tras tantos años. Unos años antes se había cerrado un acuerdo con Intel aún vigente hoy día, siendo el único mayorista europeo con distribución oficial que les comercializa localmente aparte de sus grandes alianzas con los fabricantes de ordenadores y servidores.
Pedro Quiroga, CEO de MCR, destacaba que “mirando atrás, han sido muchos los hitos que han marcado el ADN de la compañía. Hemos sabido evolucionar desde nuestros inicios como mayorista de consumo hacia un modelo mucho más amplio, con divisiones especializadas que nos permiten atender mejor a las necesidades cambiantes del mercado”. Y añadía: “Visto en perspectiva, ni remotamente te podías imaginar hasta dónde puedes llegar. Ahora con tantas nóminas y volumen de facturación y toda la mercancía que se mueve nos parece increíble, nadie ha logrado lo mismo que nosotros. Sin duda la política de un trabajo cercano y respetando al canal, y comprar directamente al fabricante sin submayoreos ni dispersarnos en marcas alternativas, nos ha funcionado desde el primer día. Existe una gran compenetración, y es muy difícil que un fabricante nos deje de lado, solo por cambios en origen o por alguna ineficiencia de nivel 2 o 3”.
Entre anécdotas y chascarrillos, averiguamos que el nombre de MCR corresponde a las iniciales de sus entonces parejas (dos continúan en la familia) “porque los nuestros no nos cuadraban –algo así como PCE o EPC–, y porque entonces las grandes marcas eran IBM o NCR. De hecho, tuvimos una larga temporada que la centralita se nos llenaba de llamadas preguntando por este fabricante de cajeros automáticos. Pero a la hora de registrar el nombre, tuvimos que añadir la coletilla de Info Electronic porque no admitían solo siglas, y encima se les olvida la a final”, nos contaba Quiroga.
El nombre oficial se cambió en 2021 a Grupo MCR aprovechando el rediseño de la imagen corporativa, y que quería representar esta evolución del retail tradicional a una estructura más global plena de servicios, de manera que fuese más lógica la estructuración de las diversas áreas que se fueron creando en estos años. “Las distintas divisiones trabajan independientemente, puede que con clientes cruzados, pero con estrategias diferenciadas”, aclara el CEO.
25 años de liderazgo tecnológico
Con motivo de la conmemoración de esta fecha tan especial, MCR tiene previsto organizar diferentes eventos y acciones con partners, clientes y colaboradores en los que se combinará networking con un enfoque lúdico, con el objetivo de fortalecer lazos y establecer sinergias. Desde el mes de mayo arrancarán todas estas actividades que estarán localizadas en las ciudades en las que el mayorista cuenta con delegación: Madrid, Barcelona, Valencia y Lisboa, en la que habrá torneos deportivos de golf, padel, karts y hasta mus y showcooking.
Ya en el mes de septiembre MCR celebrará un gran evento corporativo que reunirá a fabricantes, integradores, clientes y expertos del sector y en el que se presentarán las últimas innovaciones en cada una de sus divisiones: MCR Global Experience. “Este será el evento que represente todo lo que somos hoy como compañía. Una muestra del valor que ofrecemos como conector entre marcas y canal, foco en innovación y especialización”, señala Quiroga. El evento absorberá en esta ocasión las tradicionales cumbres de gaming y AV Pro que se venían celebrando por separado, “por lo que necesitaremos un sitio muy grande”.
Del mismo modo, MCR pondrá en marcha un programa de fidelización diseñado para premiar y reforzar el compromiso con sus clientes. “En MCR siempre hemos creído que nuestro crecimiento pasa por cuidar a quienes confían en nosotros día a día. Queremos que cada interacción con MCR tenga un valor añadido, y este programa es una forma tangible de agradecer la fidelidad y construir relaciones a largo plazo”, destaca el CEO de MCR.
Para la ocasión, se ha diseñado un logo conmemorativo de los 25 años de historia, “un logo que nos ha quedado muy de aquí del foro, se parece al 360 del Madrid Central, espero que no nos demanden”.
Nueva etapa, nuevas instalaciones
En términos de negocio, el objetivo de MCR para este ejercicio es seguir creciendo de forma sólida, manteniendo el foco en el servicio al cliente, la eficiencia logística y en donde la diversificación de negocio permita al mayorista estar preparado para afrontar los retos de este 2025. Así, en estos años se han ido abriendo diferentes frentes que han obligado de manera natural a adoptar el nombre de Grupo MCR. La primera división fue la de Canal Retail dedicada a informática de consumo en 2006 y que hoy alimenta a las grandes megatiendas como MediaMarkt, y que en casi de casualidad se amplió al de gaming, hoy un gran puntal de la facturación de la compañía, que ronda ya los 500 millones de euros anuales.
En 2018 comienza la apuesta por el mercado empresarial, con MCR Pro, que ha ido ampliándose con una división Mobile en 2020 y una de SE (Seguridad Electrónica) en 2022, y que van ganando peso en el mix de la compañía con el objetivo de llegar al 40% del negocio en los próximos años. A ellos hay que añadir segmentos aledaños, como el de material de papelería y oficina con la adquisición de AB Materials en 2019, o el reciente acuerdo con DJI Enterprise para adentrarse este año en el mundo de los drones.
Como parte de esta evolución, MCR estrenará este año nuevas instalaciones de 25.000 m2 ubicadas también en Getafe (Madrid) muy cerca de las actuales naves que han vuelto a quedarse pequeñas. Eduardo Moreno nos explicaba que “cada cambio de sede en nuestra historia ha respondido siempre al objetivo de mejorar nuestra capacidad operativa. En este momento de madurez empresarial, esta nueva ubicación responde a nuevas necesidades logísticas y de servicio, adaptándonos a un mercado cada vez más exigente en tiempos de entrega y disponibilidad. Si no me equivoco, esta es ya la séptima mudanza desde que en 2000 empezamos en una pequeña nave en un polígono de Vallecas”.
La nueva sede unifica en una sola nave las dos actuales, añade 5.000 m2 al espacio disponible anterior, contará con procesos automatizados y se contempla instalar también un showroom, aunque todavía no está diseñado, así como una mayor playa de carga y descargar para mover con mayor comodidad todo el volumen de mercancía actual, “para una operativa más automatizada y ágil”, señala el director general. “Ganamos en más metros, en más velocidad para servir los pedidos y en más automatización de procesos. El negocio está cambiando, grandes y medianos clientes quieren tener menos stock y que seamos nosotros los que hagamos parte de su logística, desde dropshipping a nuevas fórmulas y servicios”.
Estrategia financiera como base del crecimiento
A lo largo de sus 25 años de historia, MCR ha mantenido una política de crecimiento prudente, combinando inversiones estratégicas con un riguroso control de costes, en un sector donde los márgenes cada vez se han estrechado más, y la estrategia de diversificación y apuesta por el valor se han revelado exitosas.
Desde la dirección financiera, Carlos Rodríguez, CFO de MCR, subraya que “la sostenibilidad y la rentabilidad han sido los pilares de nuestra estrategia durante estos 25 años. Especialmente en los últimos cinco, hemos tenido que tomar decisiones financieras clave para adaptarnos a un entorno cambiante, marcado por la pandemia, la inflación y otras situaciones socioeconómicas globales”.
Hoy día MCR dispone del crédito de entidades financieras, aseguradoras y fabricantes para poder desarrollar con holgura sus servicios de apoyo al canal y ofrecer un extenso catálogo de soluciones y productos. “La rotación se puede decir que es la clave del éxito”, concluía Rodríguez, para el primer mayorista de capital enteramente español por volumen de facturación y empleo, y que aguanta los vientos en contra y la consolidación que se está produciendo en el sector, tanto territorial dentro de Iberia entre compañías españolas y portuguesas, como en segmentos de alta demanda como la ciberseguridad o el cloud.
“Somos una fundamentalmente una compañía logística y financiera. Desde que sale un dinero para pagar la mercancía a un fabricante hasta que llega al cliente y se lo cobramos, hay que jugar con los tiempos y el peligro de morir de éxito, porque no por vender mucho te aseguras el cobro”, afirmaba el director financiero. “Encontrar este equilibrio entre endeudamiento y capacidad financiera ha sido la clave de nuestro crecimiento, y de ganar la confianza de entidades de crédito y reaseguradoras”.
Y añadía Fernández: “Siempre hemos tenido la política de reinvertir los beneficios en la empresa, y eso es siempre una buena carta de presentación. Hoy tenemos una posición más holgada con 30 millones de euros de colchón y todos confían en ti y te facilitan créditos cuando los pides, pero no siempre fue así, cuando empezamos con apenas 200.000 euros”.
Pero la prudencia es básica para la continuidad de negocio en un mercado continuamente cambiante y con márgenes cada vez más estrechos. “Con estos márgenes, y la amenaza siempre de bajadas de facturación, el secreto está en controlar los grandes gastos, que en nuestro caso son los de personal, los logísticos y de transporte, y los costes financieros en un año que se han multiplicado por cuatro la tasa de interés. Aquí es fundamental la negociación de los periodos de pago y los márgenes”, concluye el CFO.
Contenido extra: