Lenovo Consumer Showcase Spain’24

TPB349 oct24. Convocados en el Club Monteverdi (Madrid), el equipo directivo de Lenovo en España mostró las últimas novedades de producto que se pudieron ver en la feria IFA de Berlín ante su canal de partners, así como una batería de argumentos para reforzar la confianza en la recuperación del mercado de Consumo de informática, “y juntos podremos redefinir el futuro del comercio minorista”.

TRAS LA recepción y la visita a los equipos allí expuestos, pasamos a la sala donde se harían las exposiciones de los distintos integrantes de la compañía, ofreciendo datos globales y del mercado hispano de la marcha de la empresa y de la venta de ordenadores, de las novedades de producto especialmente en tablets y gaming, así como de los diversos hitos de Lenovo en patrocinios e imagen de marca, así como del marketing encaminado a lograr leads o a incrementar la experiencia en tienda.

Alberto Ruano: «Nuestras estrategias en Consumo nos invitan a tener motivos para ser optimistas»

Es la primera vez en mucho tiempo que hacemos un evento solo para consumo. Recordad que Lenovo adquirió la división de ordenadores a IBM en 2005 y desde entonces a los ThinkPad les hemos ido añadiendo marcas como los ThinkBook, IdeaPad o los Yoga, y actualmente el 70% de nuestra facturación es Gran Cuenta y Canal.

El 30% de nuestras ventas es Consumo, al menos para nuestras cuentas globales, aunque algunas vayan a equipos de consumo tal como las entienden GfK o Context y otras no (básicamente servicios relacionados). De ese 30%, hoy un 58% corresponde a PC y un 42% a no PC (principalmente servicios y Motorola, de los que hemos vendido más de un millón de unidades); hace solo unos pocos años, esta proporción era de 85% PC y 15% no PC (apenas 100.000 de smartphones).

El volumen de equipos vendidos ha ido decreciendo, es una disminución que compartimos todo el mercado. Pero gracias al peso que tiene nuestro I+D en el desarrollo de tecnologías y formatos, en el que hemos invertido aún más recursos, y a que se ha mejorado la planificación y ejecución del roadmap de productos, están creciendo los ingresos un 12% y el margen operativo un 20,7%. A ello se une que hasta un 70-80% del presupuesto de marketing de Lenovo se destina al mercado de consumo, para ser más atractivos en tienda y en online. Y si el segundo semestre del 2023 creció respecto al primero, este año va camino de lo mismo. Por estas y por otras razones nosotros tenemos motivos para ser optimistas.

Por un lado, somos con diferencia el número 1 global en PC en el mundo, y en cuatro de las cinco geografías; un tercio de los ordenadores que se venden a nivel mundial es de marca Lenovo, por nuestra capacidad planificadora, diversificación, producción, logística y compromiso en las entregas. Por otro, estamos en un punto de inflexión marcado por la Inteligencia Artificial, no habíamos visto una disrupción tal desde que llegó Internet hace 30 años.

Otra cosa bien distinta es si lo estamos haciendo bien, y sabiendo llevar correctamente la IA al mercado. El otro día en una reunión corporativa estaba el presidente de EMEA dando la bienvenida en quince idiomas sin notarse ningún gesto raro en los labios. El 80% de nuestros clientes encuestados esperan que la IA les permita aprovechar mejor su tiempo. Por eso hay que saber explicar qué hace de especial un equipo que cuesta 300 euros más para que el usuario pueda entenderlo.

Pero la principal razón es que se tiene que dar un reflesh con Windows 11. El verano que viene dejará de estar soportado los Windows 10, que acelerará el recambio de la base instalada en 2020 con la pandemia de la covid-19. Solo un 1% de los ordenadores con más de tres años se repara, luego se cambia o como máximo a los cinco años; y además está el Kit Digital que subvencionaría la compra de un ordenador a cientos de miles de autónomos y micropymes.

Otros datos que nos invitan al optimismo es la marcha del gaming, que mantiene una expectativa de ventas a nivel mundial de 210.000 millones de dólares en 2025, un incremento del 15% respecto a 2002. Por otro lado, la creación de contenido digital crece un 12%. Este consumo digital también se traslada al hardware: el 69% de los usuarios son multidispositivo, cinco por persona en España, entre teléfono, ordenador, tableta, reloj y televisor.

Lenovo está comprometida con la tecnología, mejorando contantemente las prestaciones de nuestros equipos y lanzando innovaciones en todos los segmentos. En gaming hemos tenido una gran acogida con la consola Legend. En el mercado premium con la marca Yoga, una nueva serie de tablets. Por cierto, que España es de las que más tablets vende en EMEA: 47 millones de unidades, a las que sumar más de 12 millones en Portugal.

Así que no solo se trata de poner la tecla de Copilot a los ordenadores. Hay que crear un ecosistema en el que todos nos beneficiemos: fabricantes, partners, distribuidores y consumidores. Nuestras estrategias en Consumo nos invitan a tener motivos para ser optimistas.

Alberto Ruano, Executive Director & Country General Manager de Lenovo España.

«El 80% esperan que la IA les permita aprovechar mejor su tiempo. Por eso hay que saber explicar qué hace de especial un equipo que cuesta 300 euros más para que el usuario pueda entenderlo» (Alberto Ruano, Lenovo)

Vasco Oliveira: «La estrategia global de Lenovo es pasar de hardware provider a solution provider»

Queremos haceros ver que Lenovo es la marca en la que invertir: mayoristas, partners, telecos… Según FutureScape de IDC, se estima un crecimiento del mercado de consumo del 7% en 2024 y 2025, y puesto que venimos de una caída del -26% en 2023, eso significa oxígeno después de sufrir estos años.

Ya somos número 1 en PC de Empresa en el mundo, pero nuestra ambición es serlo también en Consumo. En España ya estamos en ese camino, llevamos creciendo los dos años últimos tanto en unidades vendidas como en revenues. Tenemos mucha fortaleza en los segmentos de gaming y en convertibles, formato que inventamos con la pantalla táctil que funciona también como una tablet, y que está dando muy buenos resultados en “la vuelta al cole”.

También ponemos en valor nuestro compromiso con el medio ambiente con una visión global e integral. Cada vez más piezas y componentes de nuestros equipos proceden de material reciclado, rediseñamos y mejoramos el packaging para reducir peso en las cajas de embalaje, y con el programa Lenovo CO2 Offset Service nos comprometemos a la compensación de huella de carbono de cada equipo, en los Yoga incluso ya va incluido de serie por lo que son los primeros equipos 100% sostenibles.

Esta perspectiva nos anima a seguir invirtiendo en el retail. Para nosotros es fundamental la Shop Experience, queremos tiendas para destacar el producto y que estén bien preparadas para generar tráfico bidireccional entre nuestra web online y los espacios físicos. En esta estrategia la diferencia también la marca tener una fuerza de ventas bien entrenada; a partir del próximo trimestre estará disponible en español nuestra Lenovo Training Academy para que vendedores y promotores puedan mejorar su formación y entrar desde su ordenador o teléfono cuando quieran.

Todo enmarcado en la estrategia global de Lenovo de pasar de hardware provider a solution provider. Y abordar tendencias emergentes cada vez más demandadas como modelo de suscripción en un futuro cercano (de meses) para complementar con servicios la venta del equipo. Todavía hay mucho camino para mejorar la experiencia del cliente de consumo.

Vasco Oliveira, Consumer Business Manager Lenovo Iberia.

«Según IDC, se estima un crecimiento del mercado de consumo del 7% en 2024 y 2025, y puesto que venimos de una caída del -26% en 2023, eso significa oxígeno después de sufrir estos años» (Vasco Oliveira, Lenovo)

Yoga con inteligencia artificial

Del IFA al CES se anunciarán muchísimas novedades con chip de IA integrado (los Lunar Lake de Intel). Esta arquitectura de microprocesador proporciona ya a la mayoría de productos Yoga más de 40 TOPS, funciones de IA gracias a su NPU integrada. En España algo más atrasado, la IA estará en el 25% de equipos vendidos en 2024 (frente al 33% a nivel mundial), pero se espera que llegue al 40% durante 2025 acercándose a la media mundial (del 50%). La IA proporciona nuevas soluciones a consumidores, con una zona de creación y edición para tratar imágenes y vídeos y una zona de aprendizaje para notas, transcripciones y traducciones.

De las cuatro series del Yoga (Pro, Premium, 2 en 1 y Aura Edition), la más top es el Yoga Slim 7i Gen 9 Aura Edition, el best-in-class, cuya v2 está ya en camino. Entre sus novedades destaca la inclusión de nuevos servicios como Smart Share (que facilita la conexión con otros dispositivos como un teléfono), Smart Care (un asistente que trabaja internamente en optimizar la batería y resto de componentes) y Smart Modes (diferentes ajustes destinados a mejorar el uso). Estos extras de valor solo están por ahora en los Yoga Aura. Además, dispone de 18 horas de autonomía, menos de un kilo y medio de peso y 14 mm de grosos con pantalla de 15,3 pulgadas y un ecosistema de accesorios a su altura.

Patricia Núñez, PCSD Leader, y Javier Bueno, Consumer 4P Product Manager de Lenovo Iberia.

Juan Carlos Fuster (Lenovo): «Todos los fabricantes bajamos, pero nosotros menos»

Os contamos algunas de las acciones más destacadas emprendidas en este año, además de todas las inversiones publicitarias en prints, recaps, en retail y en exterior. Los patrocinios en MotoGP y en F1 están funcionando muy bien. Con Ducati ha sido llegar y ser los primeros ganadores en marca y piloto tras 13 años de sequía, nos dicen que ya podíamos haber venido antes. Con Ferrari lo dejamos, pero a cambio entramos como partners oficiales globales de la organización a partir de 2025. Gracias a la colaboración con Ducati, tenemos un simulador de sus motos que vamos prestando a las tiendas durante una o dos semanas para disfrute de sus clientes y aumentar el sell-out.

Otros patrocinios que están demostrando su rentabilidad por la notoriedad generada son los de conciertos: llevamos ya siete años ya con el CMF (Concert Music Festival) de Chiclana (Cádiz) o en A Summer History en Arganda (Madrid) que señala el comienzo del verano. También la moda: ScarpWorld, feria de moda urbana en Barcelona o el VFNO (Vogue Fashion’s Night Out) en la calle Ortega y Gasset de Madrid. También nos hemos apoyado en influencers para dinamizar contenidos en las redes sociales. Este año hemos nombrado embajadores de la marca a los youtubers Guanyar y Jordi Wild. Mientras que para el Kit Digital hemos llegado a acuerdos con Lawtips y Xavi Abat de DistritoLegal. Finalmente, anunciamos el TechWorld Iberia 2024 que este año se celebra el 28 de noviembre en la Finca Astilbe de Madrid. ¡Allí os esperamos!

Juan Carlos Fuster, Marketing & Communications en Lenovo.

«Según IDC, se estima un crecimiento del mercado de consumo del 7% en 2024 y 2025, y puesto que venimos de una caída del -26% en 2023, eso significa oxígeno después de sufrir estos años» (Juan Carlos Fuster, Lenovo)

Javier Galiana (Intel): «Con esta nueva generación rompemos el mito de que los x86 no podían competir en plataformas IA»

En IFA presentado nueva generación de procesadores que son verdaderos transformadores de la IA al romper el mito de que los x86 no podían competir con otras plataformas. La ventaja principal de llevar la AI a los ordenadores es que permite hacer cómputo local sin intercambiar datos con la nube, preservando la integridad del dato.

Pero para que triunfe la IA, primero hay que contar con un gran PC: motores GPU, NPU y CPU que garanticen de 40 a 120 TOPS. Después hay que atraer al ecosistema de desarrolladores de software, hoy ya contamos con más de cien ISV como Adobe, Gimp, Crowdstrike… con más de 300 funciones aceleradas. Y luego ya vendrá la experiencia del usuario, que irá mejorando con la práctica y el entrenamiento.

La IA es la nueva killer app. Esperamos haber servido 20 millones de procesadores del tipo Intel Core Ultra serie 2 para final de 2024, y llegar a los 100 millones en 2025 de base instalada. Con esta generación damos el salto más grande en el área gráfica. Hay que ser positivos, estamos a punto de doblar la esquina y que el viento de cara se convierta de cola y acabar con 18 meses de decrecimiento de doble dígito.

Javier Galiana, director del negocio de consumo de Intel en EMEA.

«Hay que ser positivos, estamos a punto de doblar la esquina y que el viento de cara se convierta de cola y acabar con 18 meses de decrecimiento de doble dígito» (Javier Galiana, Intel)

Lucas Barrios (Microsoft): «Es el momento de Copilot+ PC, te ahorra más de diez horas al mes en tareas»

Es el momento de Copilot+ PC, y la mejor manera de entenderlo es a través de experiencias reales del día a día. Por ejemplo, hay colegios que están preparando los exámenes de la nueva EBAU con Copilot. Y dicen los que la han probado que han ahorrado más de diez horas al mes, señalan que van un 29% más rápido en tareas Windows, y que es hasta 3,8 veces más rápido en otras al margen de que el equipo cuente con Qualcomm, AMD o Intel.

Llegan las campañas de fin de año con Black Friday y Navidad y tenemos que estar preparados. Es una gran oportunidad porque aún hay 7 millones de PC con Windows 10 activos a diario, con una media de edad de siete años, la mayoría de ellos pidiendo a gritos una jubilación decente. Las velocidades de renovación varían mucho, en España en 2024 es de apenas un 1%, mientras que en Europa es del 3%, aunque luego hay algunos retailers que están llegando al 10%. Sin embargo, la aspiración para 2026 es que sea de más del 50% en los Premium (+800€) y algo por debajo en la gama media (+500€). Es un momento de entusiasmo, ¡pongámonos a preparar los puntos de venta!

Lucas Barrios, Director Windows and Microsoft 365 Consumer Category @ Microsoft.

«Aún hay 7 millones de PC con Windows 10 activos a diario, con una media de edad de siete años, la mayoría de ellos pidiendo a gritos una jubilación decente» (Lucas Barrios, Microsoft)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *