Ingram Micro analiza los riesgos de la GenAI para la ciberseguridad empresarial [1/2]
TPB347 jul24. El II Cibersecurity Event de Ingram Micro ha reunido en Madrid a directivos de Microsoft, Cisco, Barracuda, Datacore, Sonicwall, Okta, Sophos y Zerto (empresa adquirida por HPE), así como al experto y divulgador Néstor Guerra, para analizar el impacto de la IA en la ciberseguridad y compartir las claves de una defensa más robusta para las empresas en un entorno en el que los peligros se verán magnificados.
INGRAM MICRO, el distribuidor de servicios y soluciones TI, ha logrado reunir a un centenar de participantes en el II Cibersecurity Event, un evento distendido que aúna la exposición de máximos directivos de las empresas involucradas en dos amenas mesas de debate y que culminaron con un afterwork en la azotea del hotel Bless para que profesionales, distribuidores y clientes puedieran intercambiar ideas sobre temas de interés para el mundo empresarial.
En esta segunda entrega, y bajo el título ‘¿Cómo mejorar la seguridad ante las amenazas de la inteligencia artificial?’, el mayorista se ha centrado en analizar el impacto de la IA en la ciberseguridad y los nuevos riesgos asociados a la llegada masiva de esta tecnología, que también puede servir para defenderse de ciberataques más sofisticados. “La inteligencia artificial es un factor disruptivo en la industria digital, y la ciberseguridad no es ajena a ello”, nos confirmaba Alberto Pascual, Executive Director de Ingram Micro, que en esta ocasión estaba de oyente.
Por su parte, Martín Trullás, Advanced Solutions Director de Ingram Micro, daba el pistoletazo de salida a “un evento muy especial porque nos permite analizar entre los expertos esta época de cambio que estamos viviendo en el sector con la llegada y el impacto de la Inteligencia Artificial, buscando la forma de blindarnos ante la previsible y temida alianza de la IA con el cibercrimen, un escenario que se podrá afrontar con éxito si las empresas confían en soluciones robustas y profesionales que también utilicen la IA para mejorar sus capacidades de detección y respuesta”.

Un futuro a la vuelta de la esquina
La tarde arrancaba con una ponencia de Néstor Guerra, analista centrado en el uso de la inteligencia artificial en el ámbito corporativo, quien ha destacado que “estamos en el punto de partida del desarrollo de la IA y vamos a ser testigos de un gran cambio. Actualmente, trabajamos con modelos entrenados, pero vamos a tener a nuestra disposición agentes funcionales. Es decir, vamos a vivir una época en la que pasaremos de tener máquinas que escriben a máquinas que hacen”.
Después, se ha dado paso a dos mesas redondas temáticas, en las que han participado responsables de diversas empresas del catálogo de Ingram Micro expertas en Cloud Computing, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial.
En la primera de ellas, ‘Los desafíos actuales de ciberseguridad en la nube’, directivos de Barracuda, Microsoft Cloud, Zerto y Okta han debatido sobre las mejores fórmulas para proteger las actividades Cloud de las empresas en un entorno amenazado por el impacto que la IA puede tener como aliada de los ciberdelincuentes, siendo el moderador Pablo Ruiz-Hidalgo, responsable de Cloud en Ingram Micro para España y Portugal.

“Es un gran reto para la ciberseguridad”, ha recalcado Miguel Ángel López, Country Manager Iberia de Barracuda. “Los ciberataques con IA ponen en riesgo la continuidad de cualquier empresa, porque la amenaza no entiende de tamaños de las compañías”. Respecto a su relación con el partner, “no es solo el que más valor me aporta a mí, sino al cliente, y que ese cliente sea más valioso para el partner al final eso beneficia al fabricante y es lo que quiere. Para ello nosotros aportamos un portfoliio que le pueda ayudar a ofrecer una solución más consistente y más sencilla que enganche al cliente”..
“El desafío es lo que genera la oportunidad”, ha defendido André Ferreira, Chanel Account Manager de Zerto. “Es la distancia entre lo que el cliente quiere hacer y lo que puede hacer. Por ello el partner debe concienciar, hacerle ver esas necesidades de seguridad que tiene, y tener a disposición un portfolio completo para poder encontrar justo lo que necesita”.
“La cuestión no es si nos van a atacar, si no cuándo. El objetivo es tenerlo todo en una nube para que el impacto sea el mínimo”, ha explicado Luigi Semente, Alliance and Channel sales manager for Iberia de Okta. “Muestro partner ideal es aquel que saca valor y es capaz de salir de su zona de confort. Por ejemplo, un reseller que venda una licencia a cinco años puede multiplicar por uno y pico su valor. Pero a poco que ponga su materia gris puede multiplicar por 2,4. Pero el verdadero valor diferencial es si se pone a ejecutar valor al cliente integrándolo en el MDR o en el SOC gestionado o lo que sea, entonces s epumtiplica el valor por 6,2”.
“Más o menos lo mismo, el pitch de ofrecer valor lo tenemos nosotros calculado en 7 euros para el partner por cada euro vendido”, señala por su parte Manuel García, Cloud Solution Arquitect Security de Microsoft Cloud. “No solo es revender, con un despliegue correcto ya es algo más y si le sumas más servicios das valor añadido, y al estar conectado al cliente cada vez habrá más recorrido, al menos en empresas medianas y grandes, en las pequeñas es aún difícil. Para ello hay que contar con un offering cross, no ad hoc para cliente, y una factoría fácil de enrolar clientes de manera industrializada y todo automatizado para poder dar más con menos y escalar sin mucho esfuerzo”. Respecto ala IA, ha asegurado que “como estamos cada vez más deslocalizados por el teletrabajo, hay que cubrir más puntos porque hay más riesgos de ataques y más amplios”.
De amenaza a aliada
La segunda mesa ha servido para ver la problemática de la ciberseguridad en la era de la inteligencia artificial desde otro prisma: cómo esta tecnología también puede ayudar a mejorar las defensas de las empresas y usuarios, precisamente por su capacidad predictiva y de trabajo en tiempo real gracias al análisis de datos.
En esta mesa, titulada ‘Inteligencia Artificial, ¿amenaza o aliado en ciberseguridad?’ y conducida por el propio Trullás, expertos de Cisco, Datacore, Sonicwall y Sophos han desvelado las claves de la IA en ciberseguridad, como herramienta para empoderar a las empresas y mejorar su posición frente a las ciberamenazas.

“La Inteligencia Artificial es una oportunidad porque el mercado necesita de soluciones tecnológicas y una alta disponibilidad. Tenemos que equiparar nuestras armas cuando vamos a ser atacados”, ha subrayado Juan José Oliver, Regional Sales Director Iberia de Datacore. “La preparación es clave, debemos disponer de las herramientas y los sistemas adecuados, además de awarness y conocimiento de tener esa capacidad”, ha insistido. “Al partner le pido lealtad al 100%, todo un reto en estos días. Pero NIS2 llega para proteger y va a sacar mucho dinero a las calles”.
En palabras de Ángel Ortiz, director de ciberseguridad de España y Portugal de Cisco, “los ataques son más sofisticados y más masivos por la Inteligencia Artificial”. Y añade: “Al haber sido tan líderes en networking, no se nos ve igual en seguridad, pero las dos están muy ligadas, puesto que el 80% de los datos circulan por redes. Juntos sumamos 4 millones de dólares de Cisco y 4 millones de dólares de Splunk, lo que nos hace un gran player. Hay que desarrollar dinámicas de confianza con el cliente. No es una cosa de un día que me levanto y hoy me siento ciberseguro, hay que estar complementando con capas de servicios y para ello es necesario poder confiar en empresas que vayan a estar ahí en un sector tan volátil”.
“Las pymes son las grandes desprotegidas en materia de ciberseguridad”, ha lamentado Sergio Martínez, Country Manager Iberia de SonicWall, al tiempo que ha advertido que “los ‘malos tienen la sartén por el mango porque pueden lanzar un ataque o detectar una vulnerabilidad no cacheada en cualquier momento, sobre todo en este tipo de negocios”. Por otra parte, refiriéndose a lo que espera del canal, comentó misma transformación que ha emprendido la compañía: “Conversión de un modelo de integrador a un prestador de servicios de seguridad de seguridad MSP y MSSP. Acabamos de lanzar un SOC virtual para partners para dar servicios de MDR y XDR, jamás lo llevaremos al cliente final. Usando estos nuevos servicios se facilita la transición, venimos del mundo del firewall, pero del castillo hemos pasado al aeropuerto y proteger la identidad es la pieza clave, una capa de protección que debe llegar a la pyme”.
“Hay mucho trabajo por hacer y tenemos un gran reto por delante”, ha concluido Carlos Galdón, Channel Director Iberia de Sophos, que referente a la pregunta de qué espera del canal, dijo: “Lealtad, awarness, servicios, MSP… nosotros que nos acompañen en el modelos de la IA. Utilizando tiempo y facilidad, que lo que era difícil se hace antes, mejorar la oferta con servicios basados en el esquema de la IA”.
El evento ha terminado con una sesión de networking y un cóctel previo a una velada amenizada por un DJ mientras el sol se ocultaba en el horizonte, y que ha puesto el broche anaranjado a una jornada de aprendizaje e intercambio impulsada por Ingram Micro junto a algunos de sus principales partners de soluciones para el mundo empresarial entre los que también había gente de Acronis, Bitdefender, Riello UPS, TIgloo o Cordero Informáticos, con el deseo de cargar pilas en unas merecidas vacaciones y vernos a la vuelta en la siguiente cita, el Simposium que se celebra en octubre en Barcelona y que va ya por su XXI edición.
«Estamos buscando la forma de blindarnos ante la previsible y temida alianza de la IA con el cibercrimen, un escenario que se podrá afrontar con éxito si las empresas confían en soluciones robustas y profesionales» (Martín Trullás, Ingram Micro)
Y en octubre el Simposium
“El próximo jueves 10 de octubre volveremos a reunir a todo el canal en la vigésimo primera edición del Simposium en la Fira Barcelona Gran Via, sede que estrenamos el año pasado y donde esperamos volver a recibir a más de 2.500 profesionales del canal”, señalan desde Ingram Micro. “En esta nueva convocatoria, con el lema «Redefiniendo la distribución», contaremos con las principales marcas de tecnología del momento, para mostrar las novedades de un sector en plena ebullición. El Simposium tendrá una agenda completa de actividades, talleres y ponencias para que la jornada sea enriquecedora para todos los asistentes, siendo como hoy el networking uno los pilares del día”.
Ingram Micro dispone de una amplia gama de servicios tecnológicos, que incluyen financiación, marketing especializado y gestión del ciclo de vida, así como soporte profesional técnico pre y postventa. Además, es un practicante de la IA, pues a través de su plataforma digital Xvantage “ofrecemos lo que creemos que es la primera experiencia integral B2C de la industria, que integra suscripciones de hardware y cloud, recomendaciones personalizadas, seguimiento instantáneo de precios de pedidos y automatización de facturación”.
contenido extra:




