Exclusive Networks celebra su Partner Day Madrid [1/2]
TPB349 oct24. Exclusive Networks ha celebrado en la Real Fábrica de Tapices su Partner Day Madrid, un evento para socios y proveedores en el que mostró toda su fortaleza en el mercado de la ciberseguridad, y en el que se puso en valor su modelo de negocio de referencia sustentado en tres pilares: porfolio innovador, adaptación al mercado y equipo humano.
EL DÍA de puesta de largo de Exclusive Networks Iberia ante su canal reunió a cerca de 250 partners y proveedores en una jornada cargada de magia y buen rollo. El Partner Day puso énfasis en la importancia del tiempo, y cómo este es clave en proyectos de ciberseguridad, donde la capacidad de respuesta es un valor referencial. El mayorista VAD, junto a sus fabricantes de referencia, demostró cómo ganar la carrera en esta contrarreloj en la que se ven inmersas las empresas quieran o no.
El evento, dirigido con maestría y buen ritmo por el mentalista Jorge Luengo, presentó la estrategia de Exclusive Networks cargada de propuestas de valor con tecnologías probadas y otras vanguardistas, y servicios encaminados a facilitar la vida de los partners y acrecentar su negocio. Contó también con el patrocinio de fabricantes como Extreme Networks, Fortinet, Infoblox, Netskope, Palo Alto, Cymulate, Druva, Proofpoint o SentinelOne, que engrosan su catálogo de ciberseguridad con propuestas muy especializadas.
Así, el Partner Day se posiciona como una cita donde identificar tendencias y desafíos desde una perspectiva de innovación, disrupción y agilidad, y que manifiesta la buena marcha del mayorista que ha superado los 200 millones de euros de facturación en España. Pero también se alertó de la carencia principal del mercado, encontrar personal capacitado en estas nuevas tecnologías que demandan una alta especialización.
“Un equipo bien formado es fundamental para que la estrategia sea sólida, y por eso dedicamos tiempo y esfuerzos a formar a nuestro personal y a retener talento”, señala su directora general para España y Portugal, Carmen Muñoz. Respecto a tendencias de negocio, la directiva confirmó que la democratización IA es el nuevo paradigma con sus luces y sombras, pues tanto ayuda a establecer sistemas automatizados que protejan las empresas como posibilita a los cibercriminales a lanzar ataques más sofisticados.
Nada nuevo bajo el sol. Incluso lo de los hackers no es algo tan nuevo, va asociado a cada nuevo salto en la tecnología. Ya en 1903 el mago Maskelyne, sexto hijo de sexto hijo de mago, perpetró el primer hackeo o troleo sobre la incipiente tecnología del telégrafo inalámbrico de Marconi cuando le mandó un recado en clave morse, “Ratas”, interceptando la comunicación y poniendo de manifiesto la inseguridad del modelo que se vendía como mensajes confidenciales. De ahí que en cada momento haya que recurrir a los especialistas. Valores como la vocación de servicio y la cercanía que ofrece Exclusive Networks aseguran esa fidelidad de su ecosistema.
Saturno devorando a los hackers
Javier Jurado, director de Desarrollo de Negocio para Iberia, y Alejandro Huerta Molina, CTO para Iberia, fueron los encargados de llevar el Partner Day a un nuevo nivel. Bajo el título de ‘Nuestra propuesta para acelerar: disrupción y agilidad’, los dos representantes de Exclusive Networks trazaron un completo retrato del escenario al que se enfrentan las empresas en un mundo de datos, con sus luces y sombras. Y en el contexto de crecientes amenazas cada vez más sofisticadas, la conclusión final nos lleva a la estrategia de la nula confianza (Zero Trust) para abordar cualquier proyecto de protección cibernética, donde el factor tiempo es decisivo.

Y con el tiempo como protagonista, Jurado nos invitó a un viaje atemporal. “Mirando el cuadro de Rubens de ‘Saturno’ de 1636 vemos realmente tres saturnos: El titán devorando a uno de sus hijos pues conoció que alguno le iba a destronar (finalmente se cumpliría la profecía, Júpiter se salvó). La guadaña que porta la imponente figura (Kronos para los griegos, dios del tiempo) es otro símbolo de la vida y la muerte (la siembra y la cosecha). Y las tres estrellas luminosas del cielo, nuevos planetas como Saturno y sus anillos tal como se aprecian con una innovación del momento, el telescopio de Galileo, también convencido que con su oscilación se podría medir el tiempo con mayor exactitud que los relojes de arena”, va describiendo Jurado. “Eran tiempos de grandes desarrollos tecnológicos en la navegación o la agricultura: la brújula, los molinos de vientos… Un joven Pascal con apenas 19 años en 1642 inventó la primera calculadora para ayudar a su padre recién nombrado recaudador de tributos a hacer sus cuentas, con él empezó la carrera de la Inteligencia Artificial”.
Pero atención con la conclusión: “Toda tecnología nueva conlleva su accidente y genera nuevos riesgos desconocidos hasta entonces que no se tenían. No hay más que pensar en la fusión nuclear, para producir energía domesticada o provocar un desastre de proporciones bíblicas”, sentencia Jurado. Y esto es lo que ocurre con la nube: “La expansión de la superficie de ataque es una carrera contra el tiempo. Por agilidad, por facilitar el despliegue gracias al acceso ubicuo en la nube, por pasar de la reacción a la predicción… las tecnologías han sido múltiples y han aumentado nuestra capacidad para responder, pero por impaciencia para ganar tiempo en el diagnóstico se puede conseguir todo lo contrario”.
Es recomendable entonces ponerse en manos de expertos: “Las soluciones que hemos ido incorporando cada vez ofrecen opciones de automatización más avanzadas en despliegue, diagnóstico y desarrollo. Con ello, podemos mejorar y seguir protegiendo al usuario, que siempre será el eslabón más débil de la cadena”, afirma el director de Desarrollo de Negocio, que destaca otros valores de Exclusive Networks: capacidad de financiación, capacitación técnica y comercial, logística y servicios complementarios. “Una amalgama de servicios de valor sobre los que los partners se pueden apoyar para tejer sus negocios de protección empresarial”.
En cuanto a expectativas de nuevos ataques sobre la superficie de ataque, “¿qué es lo siguiente que viene? La computadora cuántica, y dejaremos de pagar con el móvil con el crackeo instantáneo de las contraseñas. ¿La IA crea sobre expectativas? Detrás sigue siendo un código del tipo ‘if… then’, pero su uso se está democratizando, y eso populariza la capacidad de atacar y aprovechar las vulnerabilidades. Esta democratización puede hacer que mucha gente salte las barreras que pongamos. Sin olvidar además que siempre hay brechas, por fuerza bruta y volumen o por curiosidad, nadie se resiste a saber la nómina del compañero. Y el tiempo siempre nos persigue. Obliga a correr DORA y NIS2. De ahí las oportunidades de mejoras que siempre existen para el canal”.
«Toda tecnología nueva conlleva su accidente y genera nuevos riesgos desconocidos hasta entonces que no se tenían. La expansión de la superficie de ataque es una carrera contra el tiempo» (Javier Jurado, Exclusive Networks)
Para ello pueden contar con las últimas novedades en Exclusive Metworks, como tener en una única consola disrupción y aceleración: unificación multifuncional; automatización en la respuesta ante amenazas; análisis aumentado; investigación basada en lenguaje natural; búsqueda semántica LLM; inspección profunda; o monitorización. “Gracias a nuestros vendors y distribuidores especialistas en redes y ciberseguridad y de valor añadido con un enablement técnico y comercial, proporcionamos una visión privilegiada y una gran red de contactos que permite ahorrar en Time-to-Market y ofrecer nuevas formas de autoconsumo (XaaS, financiación a medida)”, concluye Jurado.
Los tres pilares de EXN
Por su parte, Alejandro Huerta destacó en su intervención los tres pilares fundamentales del mayorista: formación, logística y preventas. “La formación es fundamental, pues tener un equipo bien formado permite ganar tiempo en los despliegues, en la resolución de peticiones, en la recuperación de incidencias”. Para ajustarse mejor a las necesidades de sus partners, Exclusive Networks ofrece diferentes tipos en su catálogo de formaciones: oficiales; a medida; transferencia de conocimiento; apoyo a las certificaciones; y cursos express de refresco.
En cuanto a la logística, se destacó los cuatro centros logísticos a nivel mundial y 23 fabricantes en el portfolio en España: “Somos un global distributor: Miami, Holanda, Singapur y Emiratos, con lo que podemos servir entre 15-30 días de puerta a puerta en cualquier país del mundo (que sea legal el envío). Pero además del despliegue y configuración, añadimos servicios complementarios: soporte y administración de nivel 3; manos remotas y RMA para la gestión de devoluciones; quickstart; y proyectos adhoc como migraciones y consultoría según escenarios”, expone Huerta. “Finalmente, la preventa encierra una sorpresa: más tiempo libre para conciliar”.
«La formación es fundamental, pues tener un equipo bien formado permite ganar tiempo en los despliegues, en la resolución de peticiones, en la recuperación de incidencias» (Alejandro Huerta, Exclusive Networks)
Así hablaron los fabricantes
El Partner Day terminaba con una mesa redonda en la que participaron una representación de los fabricantes de referencia del catálogo de Extreme Networks, en concreto Extreme Networks (Javier Magro, director de Canal), Fortinet (David García Cano, director de Ventas), Infoblox (Juan de la Vara, director internacional de Preventas), Netskope (Francisco Machuca, director de Canal para Iberia) y Palo Alto Networks (Tomás de Lara, director de Canal). Con algunas referencias a los trucos de magia, se lanzaron mensajes sobre tendencias y oportunidades para el canal en un momento donde no paran de crecer viejas y nuevas amenazas de manera masiva, por lo que es necesario ir hacia un modelo más predictivo y automatizado para ganar la batalla al tiempo, y a los malos.
¿Qué estrategia seguís?
David Fortinet: Lo importante es adelantarnos a los malos, como Dai Vernon, el Profesor, que en 1922 engañó al mismísimo Houdini. Si solo vamos a detectar y responder ya llegamos tarde, hay que ir al modelo predictivo y tratar de engañar al adversario. Con un 53% de la cuota de cortafuegos instalados en todo el mundo, nuestra telemetría activa nos permite conocer cómo piensan y predecir el siguiente truco de nuestros adversarios para anticiparnos a sus ataques.
Juan Infoblox: Enfoque preventivo. Otros intentan reducir los tiempos de respuesta al mínimo, de días a horas o minutos; nosotros a romper la velocidad de la luz, desde el ‘paquete cero’. ¿Cómo? Detectando patrones, analizando datos desde que se producen en el registro de dominios (DNS), identificar según mapeo y tráfico y actuar antes del ‘día cero’. Nuestro foco se basa por tanto en la prevención a partir de la IA. Con eso conseguimos detectar y bloquear cualquier ataque antes de que se produzca.
Javier Extreme: Innovación constante. Como eran las cajas de Borrás en 1948 con las que Juan Tamariz aprendió sus primeros trucos de magia potagia. Hemos lanzado productos WiFi7 con más ancho de banda frente a los cableados, unificando la conectividad remota con control y gestión de accesos con 144 acuerdos de integración, un cloud test en casa del cliente, fabric orientado a campus, y sobre todo apostando por la automatización con un único panel de control.
Paco Netskope: Ponemos foco en la visibilidad de los usuarios y en la conectividad de la empresa para anticiparnos a las amenazas previendo el contexto; ver quién, cómo y de qué manera se conectan las instancias dentro de la red empresarial, viendo incluso dentro del tráfico encriptado. Al final, el activo principal son los datos y todo gira a su alrededor. SASE y operatividad en protección de la información que ofrecemos a los clientes es nuestro punto fuerte para anticiparnos a los ataques.
Tomás Palo Alto: Con visión y ejecución. Gartner inventó el cuadrante mágico a finales de los 90 para dividir a la industria en dos ejes, el de visión (adelantarse a las necesidades del mercado) y el de ejecución (cómo venden y llegan al mercado). Nuestro gasto en I+D ha sido de 1.700 millones de dólares en los últimos doce años, igual a la suma de nuestros cuatro o cinco competidores principales, y eso nos da ventaja. El tiempo es una dimensión central en la ciberseguridad, son dos términos que están íntimamente relacionados. ¿Cómo ayudar a ahorrar tiempo? En el primer ataque por el que se despidió a un CEO pasaron once meses, y más en descubrir qué había pasado; hoy una dimisión sería cuestión de horas. El objetivo estratégico hoy es llegar al tiempo real, mitigar la brecha según pasa y, si se puede, incluso antes. Y eso ya se puede lograr a través de la IA y de la automatización.
¿Cuál es vuestro truco secreto?
Paco Netskope: Tenemos dos salas de IA y ML para automatizar políticas de plataforma cloud de otros vendors, como Exchange. Ponemos a transaccionar nuestros SOC contra los de otros fabricantes y así logramos ahorrar tiempo. En el roadmap tenemos diseñado un chatbot para nuestra consola Netskope al que se puede preguntar lo que se quiera y conocer lo que están haciendo otros.
Javier Extreme: Visibilidad, todos nuestros equipos tienen la capacidad de analizar lo que ocurre a través de nuestros puertos y dar servicios de automatización a toda la red. Los paneles reciben la información, y de esta manera se le da un potencial mayor al administrador, que ve todo lo que pasa por la red y también lo que ocurre fuera.
Juan Infoblox: En realidad, consta de cuatro ingredientes: primero, prevención, anticipar proactiva y no reactivamente; segundo, a través de esta proactividad detectar amenazas y dominios sospechosos en menos de 24 horas; tercero, ser capaces de integrarnos con otras soluciones resumidas en menos de 20 días; y cuarto, usabilidad de la plataforma.
David Fortinet: Conocer al enemigo. Pongamos un ejemplo: hemos tenido un incidente –porque la ciberseguridad 100% no existe– y nos lo hemos comido, analizamos porqué ha sucedido y cómo arreglarlo, pero hay que ir más allá y conocer al enemigo, cómo piensa y no solo las tretas que ha utilizado sino las que no ha utilizado también. Es el dilema del defensor: según lo maniático que se sea te sentirás más o menos seguro en el mundo que te mueves; pero si hay un agujero, van a ir por él, se trata de estar preparado.
¿Cómo es la magia que aportáis
Javier Extreme: IA end to end, o sea, inteligencia artificial de extremo a extremo d ela red.
David Fortinet: Una plataforma multiconvergente con el mejor canal y el mejor mayorista.
Juan Infoblox: Unificar el mundo de redes y ciberseguridad cerrando el círculo, añadiendo soluciones preinstaladas que reduce el tiempo de ejecución.
Paco Netskope: Todo reducido al número 1; somos pioneros y líderes en muchas tecnologías como SASE, y simples de gestionar como Netskope One. Una oportunidad única para el canal con más servicios de valor frente a la erosión del negocio tradicional.
Tomás Palo Alto: Si P entonces Q, donde P es superficie de ataque que no va a dejar de crecer con una IA cada vez más rápida y acelerada, y Q es nuestra plataforma de seguridad elevada a la IA. Deberemos cuidar algunas palabras mágicas en el prompt, como ‘pero’ (pues anula todo lo anterior) o ‘no’ (y terminas haciéndolo), pero sí ‘gracias’ (en vez de un ‘lo siento’).