España se consolida como destino del turismo de compras: más de 5.400 millones de ventas realizadas por el comprador extracomunitario
El Global Shopper Forum, foro organizado por Global Blue España, reunió a empresas como Turespaña, Tous, Adyen, Yocuda y directivos de Hermès, Galería Canalejas y el Consorci de Turisme de Barcelona para trazar palancas de crecimiento y digitalización del Tax Free. Según los datos presentados, España ha registrado 2,8 millones de compradores internacionales y 9 millones de transacciones ‘tax free’en los últimos doce meses, consolidándose como un destino de referencia en Europa para el turismo de calidad. Además, España ha mostrado una notable recuperación en el gasto ‘tax free’, alcanzando el 201% de los niveles de 2019 en enero de 2025.
Estos y otras cifras y tendencias se pusieron de manifiesto en este Global Shopper Forum que incidió en temas de innovación, turismo y retail en España. Global Blue España, especializada en el sector del Tax Free, reunió en el Espacio Rastro Madrid a directivos y expertos de turismo, marcas y tecnología para analizar por qué España atraviesa un momento de aceleración en el turismo de compras de lujo y cómo capitalizarlo desde el punto de venta y los destinos.
El lujo como motor del nuevo ciclo
La jornada, moderada por el periodista Gonzalo Bans, combinó intervención institucional, insights de mercado, un caso “best in class” y soluciones tecnológicas. Así, Global Blue subrayó el papel tractor del segmento lujo en la recuperación y el crecimiento del gasto turístico en España. Según los datos y análisis compartidos, el país avanza tanto en volumen como en diversificación de nacionalidades de alto valor, y consolida a Madrid y Barcelona como polos de atracción del comprador internacional que busca marcas icónicas, experiencia excepcional en tienda y servicios premium de devolución del IVA.
Durante el encuentro, se postuló cómo el comprador global combina lujo y lifestyle en un mismo viaje. Además de buscar marcas icónicas y servicios premium de devolución del IVA, alterna categorías y canales para maximizar su experiencia. Este comportamiento mixto, que incrementa el valor por visita frente a quienes se mantienen en un solo segmento, refuerza el papel de España como destino capaz de integrar oferta de lujo con propuestas premium & lifestyle en Madrid y Barcelona, y abre palancas claras para elevar ticket medio y recurrencia desde el punto de venta.
Innovación aplicada a la experiencia del comprador global
La tecnología ocupó un lugar central en el debate. Los ponentes coincidieron en que la digitalización integral del proceso Tax Free, los pagos sin fricción y las soluciones post-purchase son ya elementos críticos para competir por el viajero de alto poder adquisitivo.
En esa línea, Adyen abordó la integración de pagos como palanca de conversión omnicanal; Yocuda analizó la evolución del ticket digital y su impacto en la relación posventa con el turista; y Global Blue presentó las palancas que permiten a los retailers conectar datos, servicio y operación en un recorrido coherente, desde el descubrimiento hasta el reembolso del IVA y la fidelización.
Voces del sector: conocimiento, destino y marca
La apertura institucional corrió a cargo de Turespaña, que expuso la evolución del turismo en España y las expectativas para 2026, con foco en el posicionamiento del país en segmentos de lujo y premium. A continuación, el equipo de Global Blue analizó la dinámica del turismo de compras en España, identificando oportunidades por categoría, nacionalidad y ciudad.
El bloque “Best in Class” estuvo protagonizado por Tous, que compartió aprendizajes sobre atracción, conversión y experiencia en un contexto de cliente internacional multicanal. La mesa redonda reunió a representantes de Hermès, Galería Canalejas y el Consorci de Turisme de Barcelona, quienes debatieron sobre cómo alinear experiencia de marca, curaduría comercial y propuesta de destino para competir con los grandes hubs europeos del lujo.
Un foro con sello España
Hoy, en España, la cartera del comprador internacional se reparte prácticamente a partes iguales entre lujo (49%) y premium & lifestyle (51%). En el último año ambos mundos crecieron a doble dígito, con +29% en premium & lifestyle y +11% en lujo, mientras a cinco años el lujo mantiene un crecimiento sostenido (TACC +12,1%). Además, cerca del 50% de los compradores combina ambos segmentos y visita de media cinco marcas, perfil que alcanza el mayor gasto: 4.500 euros frente a 3.100 euros de quien compra solo lujo, y 500 euros de quien se queda únicamente en premium/lifestyle. El comportamiento es también multidestino: uno de cada cuatro (27%) visita más de una ciudad en el mismo año, lo que amplifica las oportunidades para retailers y destinos.
Esta edición del Global Shopper Forum ha servido, además, para reforzar la colaboración entre retailers, marcas de lujo, operadores de pagos y administraciones, y para poner en valor el atractivo diferencial de España: conectividad aérea, oferta cultural y gastronómica, hospitalidad y un ecosistema de servicios al viajero cada vez más digital y orientado al cliente internacional de alto valor. Con ese enfoque, el foro se consolida como un hub de conocimiento y networking para los profesionales que buscan transformar la experiencia del comprador global en nuestro país.
“España está creciendo en turismo de compras de lujo y tiene margen para capturar más valor por visita. La clave es combinar experiencias excepcionales en tienda con digitalización end-to-end del Tax Free y una agenda público-privada que priorice la calidad del gasto. Así consolidaremos a España como referente global del shopping internacional”, señaló Ainara Andueza, Managing Director Spain de Global Blue.

Con más de 40 años de experiencia, Global Blue opera en 52 países, conectando a miles de retailers, hoteles y operadores con millones de consumidores internacionales. En España, se posiciona con un 80% de cuota del mercado de Tax Free Shopping, facilitando la devolución del IVA a viajeros internacionales y contribuyendo al crecimiento del turismo de compras. La compañía cuenta con una red de puntos de devolución anticipada de IVA en ubicaciones clave, incluyendo centros en Madrid, Barcelona y Marbella.




