Entrevistamos a Richard de la Torre, Technical Product Marketing Manager de Bitdefender
1.- Servicios Gestionados y Pago por Uso: Para los mayoristas y fabricantes, ¿cómo están estructurando su oferta de servicios gestionados de ciberseguridad (MSSP) y soluciones de pago por uso para facilitar la adopción por parte del canal y hacerlas más accesibles a las empresas españolas, especialmente a las pymes con presupuestos ajustados?
Bitdefender se compromete a ayudar a los MSP y MSSP a proporcionar las herramientas y servicios de seguridad que sus clientes necesitan con la flexibilidad que exigen. Los modelos de pago por uso se implementan en nuestra consola GravityZone multiusuario. Esto permite a los MSP y MSSP habilitar funciones de forma fácil y rápida, mensualmente por cliente. Esto también incluye nuestros servicios de MDR, y de esta manera, los MSP y MSSP que no dispongan del ancho de banda ni de la experiencia en seguridad interna, pueden aprovechar Bitdefender MDR para cubrir las necesidades de sus clientes.
2.-Idoneidad de Plataformas XDR: En el contexto del mercado español, ¿cuál consideran que es el nivel de madurez actual para la adopción de plataformas unificadas de detección y respuesta extendida (XDR) por parte de las empresas a través del canal? ¿Qué beneficios clave están observando y qué barreras existen para su implementación?
La adopción de tecnologías XDR en España se encuentra aún en una fase emergente. Muchas empresas españolas aún se encuentran en un proceso de digitalización significativo y, con esta evolución, son cada vez más conscientes de sus vulnerabilidades de ciberseguridad. Al igual que en muchos otros mercados, la tendencia se orienta hacia plataformas de seguridad más unificadas y se aleja de soluciones más fragmentadas. Un XDR nativo, como el disponible con Bitdefender GravityZone, se adapta perfectamente a este requisito. Las empresas españolas son conscientes de que los ciberataques se han vuelto mucho más sofisticados y de que una mayor cobertura de la superficie de ataque es fundamental. Por ello, buscan soluciones XDR que cubran endpoints, cargas de trabajo en la nube, redes, plataformas de identidad, etc. El mayor obstáculo reside en comprender las inversiones que debe realizar cada empresa, y aquí es donde el canal puede ser de gran ayuda.
3.- Abordando la Falta de Talento: Ante la creciente escasez de profesionales de ciberseguridad en España, ¿qué estrategias y programas están implementando (o facilitando al canal) para ayudar a las empresas a mitigar este problema, ya sea a través de formación, externalización de servicios o soluciones que requieran menos expertise interno?
Para Bitdefender, la respuesta es «todo lo anterior». Nuestro portafolio de soluciones y servicios está diseñado a medida para abordar la falta de habilidades en ciberseguridad. En cuanto a XDR, ofrecemos lo que llamamos nuestro «asesor de incidentes», que correlaciona datos de diversas fuentes y los entrega en un formato que prácticamente no requiere experiencia en seguridad para comprenderlos. El quién, qué, cuándo y cómo de un ataque están disponibles de inmediato para el usuario, junto con acciones de remediación sencillas pero potentes con solo pulsar un botón. Más que cualquier otro proveedor, nuestras soluciones han sido elogiadas por su facilidad de instalación y olvido, que simplemente hace lo que se supone que debe hacer con mínima intervención y microgestión. Un excelente ejemplo de esto es nuestro reciente lanzamiento de GravityZone PHASR, que utiliza aprendizaje automático para aprender el uso de los usuarios y las aplicaciones en los sistemas y puede bloquear dinámicamente el acceso a herramientas nativas que suelen ser explotadas por ciberdelincuentes.
Además de nuestras soluciones, ofrecemos un servicio MDR muy asequible con diversos niveles que se adaptan a organizaciones de todos los tamaños y necesidades de seguridad. Contamos con servicios profesionales que ayudan a las organizaciones a planificar, implementar e instalar nuestras soluciones, además de realizar comprobaciones periódicas de su estado. Además, contamos con servicios de seguridad ofensivos accesibles para empresas de todos los tamaños.
4.-Propuesta de Valor para el Canal: Desde la perspectiva de fabricante y mayorista, ¿cuáles son los tres principales beneficios o diferenciadores que ofrecen a los partners del canal de distribución TI en España para que elijan trabajar con ustedes en el ámbito de la ciberseguridad? ¿Qué valor añadido específico aportan a su negocio?
Lo primero es que ofrecemos soluciones fiables e innovadoras. Bitdefender destaca constantemente en todas las pruebas independientes; de hecho, tenemos la racha más larga de puntuaciones perfectas de cualquier proveedor en AV-Test; nos encontramos entre los proveedores de MDR mejor valorados en Gartner y somos la opción preferida de los clientes para la protección de endpoints. Los distribuidores saben que ofrecen un producto excelente de forma constante a sus clientes. Esto es muy valioso para mantener una alta tasa de retención.
En segundo lugar, contamos con un programa de socios sólido y gratificante que ofrece ingresos recurrentes y protegidos de por vida. Hemos sido ganadores del Programa de Socios de CRN durante seis años consecutivos. Apoyamos a nuestros socios a través del marketing, las ventas, el soporte técnico y todo lo demás..
En tercer lugar, ofrecemos formación y asistencia exhaustivas a todos nuestros socios a través de iniciativas como Bitdefender University y DemoZone. Les proporcionamos las herramientas necesarias para familiarizarse con nuestras ofertas y cómo pueden satisfacer mejor las necesidades de sus clientes.
5.-Próximos Lanzamientos y Estrategia: ¿Podrían compartir alguna pincelada sobre los próximos lanzamientos de productos o servicios de ciberseguridad que tienen previstos para el mercado español en los próximos meses? ¿Cómo se alinean estas novedades con las tendencias actuales y las necesidades que están observando en el canal y sus clientes?
En Bitdefender, constantemente incorporamos novedades e innovaciones al mercado. Como mencioné anteriormente, acabamos de lanzar nuestra nueva tecnología PHASR, única en el mercado. Se trata de un enfoque revolucionario para la prevención de ataques que resulta increíblemente disruptivo para los cibercriminales.
Además de PHASR, pronto lanzaremos nuestro producto GravityZone Compliance que realmente ayuda a las empresas a cumplir con estándares como NIS 2, ISO-27001, DORA y más.
La Gestión de Superficies de Ataque Externas (GravityZone EASM) es otra solución que incorporamos a nuestro portafolio y que ayudará a las empresas a supervisar sus activos expuestos a internet, que suelen ser el punto de entrada inicial para las brechas de seguridad. Todas estas soluciones están diseñadas para abordar de forma proactiva los riesgos que enfrentan las organizaciones ante los ciberataques modernos.