Digital Realty presenta su laboratorio de innovación para acelerar la implantación de IA y nube híbrida
El proveedor global de datacenters especializados, colocation y soluciones de interconexión presenta su laboratorio de innovación Digital Realty Innovation Lab (DRIL), ofreciendo a partners y clientes un entorno de pruebas en un centro de datos real. Totalmente asistido, los usuarios podrán llevar sus propias cargas de trabajo o aprovechar la infraestructura preconfigurada para validar despliegues de IA y nube híbrida antes de escalarlas.
Ubicado dentro de un centro de datos de colocation activo en el campus de Digital Realty en el norte de Virginia (EEUU), el DRIL facilita a los clientes la configuración de sus nuevas cargas de trabajo en un entorno de laboratorio para su validación y optimización. Los nuevos clientes pueden trabajar con Digital Realty y con sus partners para replicar una arquitectura representativa, facilitando pruebas realistas y de bajo riesgo sin afectar a los sistemas de producción.
Este laboratorio de última generación proporciona un espacio dedicado para optimizar infraestructuras antes de su despliegue a gran escala. Así, en el DRIL se elimina la incertidumbre al posibilitar que las empresas puedan evaluar el rendimiento, optimizar configuraciones y conectarse de manera fluida a proveedores de red y cloud a través de ServiceFabric, la plataforma global de interconexión y orquestación de Digital Realty.
“La innovación no es opcional, es un requisito competitivo en un mundo donde los volúmenes de datos y la adopción de la IA se están acelerando”, afirma Chris Sharp, Chief Technology Officer, Digital Realty. “Sin embargo, muchas empresas continúan desplegando infraestructuras complejas sin la capacidad de probar, validar u optimizar en condiciones reales. El DRIL cambia eso. Proporciona un entorno activo y de alta densidad donde los clientes obtienen información en tiempo real basada en datos, para así ajustar sus implementaciones antes de escalar. A medida que convergen las estrategias de TI híbrida, IA y colocation, el laboratorio de innovación está diseñado para asistir a las empresas para ser ágiles, reducir riesgos y avanzar más rápido desde la prueba de concepto hasta la producción”.
Principales características del DRIL
- Pruebas de alta densidad para IA y HPC: el DRIL admite cargas de trabajo de IA y de computación de alto rendimiento (HPC) con colocation de alta densidad, soportando cargas de hasta 150kW por rack.
- Optimización de la infraestructura para IA: el ePlus AI Experience Center ayuda a las empresas a explorar los requisitos específicos de potencia, refrigeración y recursos GPU en un entorno optimizado para infraestructuras de IA.
- Validación de cloud híbrida: con conectividad directa a la nube, las empresas pueden reajustar sus estrategias híbridas y conectarse perfectamente con ServiceFabric a través de cross connects.
- Orquestación de cargas de trabajo de IA: el DRIL ayuda a los clientes a orquestar cargas de trabajo de IA a través del servicio Private AI Exchange (AIPx) de Digital Realty, garantizando el rendimiento y una integración fluida.
- Pruebas de latencia entre ubicaciones: las empresas pueden testear escenarios de latencia para asegurar el rendimiento entre múltiples ubicaciones y destinos en la nube.
Declaraciones de partners de DRIL
“En AMD nos comprometemos a ofrecer la computación más avanzada del mundo para cada carga de trabajo, desde la nube hasta el edge. El DRIL muestra cómo los procesadores AMD EPYC y los aceleradores AMD Instinct proporcionan un rendimiento excepcional en IA y HPC en un entorno de producción de alta densidad y con un sistema de refrigeración líquida. Junto al DRIL, trabajamos directamente con clientes corporativos, partners y un amplio ecosistema para acelerar la innovación, validar casos de uso reales y ayudar a las organizaciones a entregar al mercado soluciones de IA más rápido”, dijo Robert Hormuth, Corporate Vice President, Architecture and Strategy, Data Center Solutions Group de AMD.
“La inversión en IA requiere total confianza. La infraestructura que soporta las cargas de trabajo de IA es demasiado crítica como para confiar en ella a ciegas sin testear. Cisco se complace en colaborar con Digital Realty para facilitar a los clientes la comprensión de sus necesidades de infraestructura probando sobre los stacks de Cisco AI Pods. Ya sea en edge, RAG, entrenamiento o inferencia a gran escala, es fundamental entender las exigencias de red, cómputo y seguridad para que los clientes confíen en que su inversión en IA dará resultados”, afirmó Kevin Wollenweber, Senior Vice President and General Manager, Data Center and Internet Infrastructure de Cisco.
“El DRIL es un escaparate de lo que es posible cuando el diseño inteligente se une a infraestructuras de vanguardia. CommScope se enorgullece de proporcionar la capa de interconexión fundamental, desde fibra y cobre, hasta sistemas de cableado pre-terminados, que ayudan a un despliegue rápido y a un rendimiento escalable. El DRIL ejemplifica cómo la innovación en infraestructura física puede acelerar la transformación de la nube híbrida y la IA”, aseguró Koen ter Linde, Senior Vice President & President de CommScope CCS.
“A través de nuestra continua colaboración, Lenovo y Digital Realty ayudan a las empresas a transformar la IA privada de alto rendimiento en resultados de éxito. El DRIL representa un salto significativo para abordar los retos de las cargas de trabajo de IA y otras intensivas en rendimiento dentro de una amplia gama de sectores de gran crecimiento, al proporcionar la infraestructura de refrigeración líquida Lenovo Neptune®. Juntos, entregamos soluciones preparadas para colocation que maximizan las cargas de IA privadas a la vez que cumplen los requisitos de potencia y refrigeración, amplían la capacidad del centro de datos y aceleran la innovación a escala mundial”, aportó Scott Tease, Vice President and General Manager of Infrastructure Solutions Product Group de Lenovo.
“Supermicro se complace en colaborar con el DRIL, que facilita a las empresas probar y validar minuciosamente sus cargas de trabajo, garantizando que sus productos trabajen de manera óptima en nuestras plataformas más avanzadas. Al aprovechar los servidores Supermicro con las últimas capacidades de procesamiento de datos en el DRIL, se puede acelerar el tiempo de despliegue”, convino Cenly Chen, Chief Growth Officer de Supermicro.
“El laboratorio de innovación de Digital Realty y ServiceFabric suponen un paso fundamental para que socios y empresas prueben, validen y desplieguen sus cargas de trabajo y operativicen la IA a gran escala. Al eliminar las barreras tradicionales de distancia y latencia, Vcinity ayuda a las organizaciones a acceder y actuar sobre los datos dondequiera que residan a través de ServiceFabric sin perjuicio. A medida que las empresas adoptan modelos de negocio impulsados por IA, la movilidad y el acceso en tiempo real a los datos son esenciales. Nuestra colaboración con Digital Realty garantiza que los clientes puedan interconectar sin problemas computación, datos y aplicaciones a nivel global. Al desbloquear nuevas oportunidades de ingresos en todos los sectores y acelerar no solo la velocidad de despliegue de la IA, sino también el tiempo para obtener valor, se ayuda a las empresas a monetizar sus inversiones en IA más rápido que nunca”, expuso Harry Carr, Chief Executive Officer de Vcinity.
“La participación de Zenlayer en el DRIL nos ayuda a mostrar a nuestros clientes aplicaciones de IA y edge empresarial de nueva generación con conectividad punto y clic, computación en nube híbrida y privada y soluciones de almacenamiento. Esto facilita que los clientes optimicen las operaciones actuales y construyan una estrategia de expansión preparada para el futuro en APAC, Oriente Medio, Latinoamérica y África”, Craig Kaplan, destacó Executive Vice President, Business Growth, Americas and Europe de Zenlayer.
Basado en el AI Experience Center
El lanzamiento del DRIL se basa en el AI Experience Center, inaugurado en 2024 con ePlus y Vertiv. Esta instalación de vanguardia está diseñada para impulsar la entrega de resultados de IA y optimizar las tecnologías de inteligencia artificial. El AI Experience Center proporciona un espacio dedicado para casos de uso centrados en IA. Aprovecha requisitos avanzados de infraestructura como potencia, refrigeración y recursos GPU, además de explorar las necesidades de conectividad de nube, edge y colocation de despliegues reales de IA.
“El AI Experience Center se diseñó específicamente para permitir a las empresas y a los proveedores de servicios explorar, validar y acelerar sus iniciativas de IA con confianza. El DRIL proporciona un campo de pruebas real que combina la profunda experiencia de ePlus en la estrategia de IA junto con el diseño de infraestructura de la plataforma global de colocation e interconexión de Digital Realty. Esto proporciona a nuestros clientes la orientación, escala y conectividad que necesitan para transformar sus ideas en soluciones de IA reales”, afirmaba Ken Farber, presidente de ePlus Software.
“Conforme crece la adopción de la IA, Digital Realty mantiene su compromiso de proporcionar la infraestructura y los recursos críticos necesarios para dar soporte a las cargas de trabajo de última generación. A través de iniciativas como el DRIL y las alianzas estratégicas, Digital Realty facilita a las empresas acelerar la innovación, optimizar el rendimiento e impulsar un futuro digital más conectado e inteligente”, añadieron desde Sharp.
El campus de Digital Realty en el norte de Virginia es la ubicación principal del DRIL, pero las empresas también pueden probar escenarios de latencia entre este centro de datos y otras ubicaciones remotas. Esta capacidad ayuda a las organizaciones a perfeccionar la conectividad en la nube con ServiceFabric, lo que garantiza un rendimiento óptimo en múltiples sitios. La implantación de DRIL en otros lugares del mundo ya está en marcha: el próximo será en Londres a principios de 2026.