Celonis recibe el Premio Excelencia de la Cámara de Comercio Alemana para España 2025
Celonis, referente mundial en minería de procesos e inteligencia de procesos, ha sido galardonada con el Premio Excelencia de la Cámara de Comercio Alemana para España 2025 en la categoría “Innovación en consultoría”. Este reconocimiento subraya el firme compromiso de la compañía alemana con el desarrollo de soluciones pioneras en inteligencia de procesos, contribuyendo al éxito de la IA en toda la empresa con un retorno medible.
La Cámara Alemana ha destacado el compromiso de Celonis con la innovación a través de herramientas propias como Process Copilot y AI Annotation Builder, reconociendo su papel en el impulso del crecimiento eficiente de las empresas españolas y alemanas, y su contribución al dinamismo económico de España y a la competitividad global de Europa.
“La innovación es la esencia de Celonis. Este premio es una prueba del impacto transformador de nuestra plataforma de inteligencia de procesos, que proporciona el contexto operativo esencial que la IA empresarial necesita para tener éxito. Estamos orgullosos de ayudar a las empresas locales y europeas a maximizar el rendimiento de sus inversiones en IA”, señala Jorge Ferrer, vicepresidente sénior y responsable de Celonis en Madrid.

Maximizando el ROI de la IA
El AI Annotation Builder de Celonis es una herramienta innovadora sin necesidad de código que utiliza inteligencia artificial generativa para interpretar datos estructurados y no estructurados (como correos electrónicos, PDF o notas), tomar decisiones y generar recomendaciones de acción. Gracias a su interfaz en lenguaje natural, permite definir reglas de forma sencilla y reduce las barreras para automatizar decisiones, haciendo que la automatización y los análisis impulsados por IA sean accesibles para cualquier usuario.
Por su parte, los Process Copilots son asistentes basados en IA que permiten interactuar con datos complejos de procesos de forma conversacional. Esta innovación democratiza el acceso a la inteligencia de procesos, permitiendo que cualquier persona, independientemente de su perfil técnico, pueda consultar, explorar y analizar procesos empresariales usando lenguaje natural. Con ello, Process Copilot simplifica y acelera la identificación de oportunidades de mejora y la toma de decisiones en toda la organización.
Las soluciones de Celonis han encontrado un terreno especialmente fértil en España, donde la transformación digital avanza a buena velocidad en todos los sectores. Las compañías españolas que han incorporado herramientas de Celonis como Process Copilot y Annotation Builder han logrado mejoras en eficiencia operativa, satisfacción del cliente y resultados financieros medibles.
Un buen ejemplo es Cosentino, fabricante de superficies para diseño y arquitectura, que recurrió a Celonis para desarrollar un asistente de IA que ayuda a gestionar pedidos bloqueados y aumenta la productividad del equipo. Este asistente analiza los pedidos en cuestión de segundos y ofrece recomendaciones que los gestores de crédito pueden validar fácilmente, permitiéndoles procesar hasta cinco veces más pedidos al día sin aumentar el riesgo.
“Nuestros clientes nos solicitan continuamente ayuda para asegurarse de que la IA comprenda su negocio”, prosigue el directivo de Celonis. “Les proporcionamos procesos únicos de datos que abarcan distintos sistemas y departamentos, enriquecidos con su contexto empresarial. Esta inteligencia impulsa a sus agentes de IA, lo que les permite transformar y mejorar continuamente sus operaciones comerciales de forma eficaz”.
La plataforma Celonis Process Intelligence, que incluye AgentC, una suite de herramientas de agentes de IA, integraciones y asociaciones, y Orchestration Engine, proporciona el contexto operativo necesario para crear agentes autónomos y coordinar resultados mediante la gestión inteligente de acciones en flujos de trabajo complejos que involucran múltiples agentes de IA, tareas humanas y automatizaciones del sistema.
Celonis impulsa la IA empresarial con inteligencia de procesos para maximizar su valor con los siguientes casos de éxito:
- AstraZeneca: Reduce el exceso de inventario y mantiene el flujo de medicamentos esenciales.
- Ilunion: Optimiza las operaciones de servicio y dedique más tiempo a lo que realmente importa
- Uniper: Aumenta la visibilidad, reduce los tiempos de ciclo e impulsa una transformación sostenible.
- ThyssenKrupp Rasselstein: Toma decisiones más rápidas e inteligentes en toda la cadena de suministro.
- Estado de Oklahoma (EEUU): Responde a preguntas sobre el estado de las adquisiciones a gran escala.
- Smurfit Westrock: Optimiza el inventario para reducir costes y mejorar la eficiencia.
Estos ejemplos demuestran cómo las empresas líderes están utilizando la inteligencia de procesos y la IA para reinventar sus operaciones y potenciar su plantilla. Y con la ayuda de Celonis AI Lab, cada vez más líderes mundiales están acelerando su transición hacia la IA empresarial, entre ellos Braunschweiger Netz, Eight-Japan Engineering Consultants, Ergo Group, Freudenberg, Fujitsu, ICL Group, Kap Holding, Nedbank o Senata.
Recordar que Celosphere 2025 se celebra en dos semanas y allí se podrá descubrir cómo empresas líderes a nivel mundial como Mercedes-Benz Group AG y Vinmar Group están colaborando con Celonis para crear empresas “preparadas para el futuro”, impulsadas por la inteligencia artificial y que sean flexibles y escalables.
Otro caso de éxito: Glovo
Celonis, también anunciaba este mes de octubre su colaboración para transformar los procesos de cuentas por pagar (AP) y cuentas por cobrar (AR) enn el el flujo de caja de Glovo gracias a la combinación de IA e inteligencia de procesos. “Tradicionalmente, los equipos financieros han dedicado gran parte de su tiempo a la introducción manual de datos, conciliación de cuentas y transferencia de información entre sistemas desconectados, lo que resulta en procesos sujetos a errores y con escasa aportación estratégica”, apunta Fernando Ranz, vicepresidente y Country Manager para Iberia y Latinoamérica de Celonis. “Celonis cambia radicalmente esta dinámica al dotar a los equipos de capacidades potenciadas por IA e inteligencia de procesos”.

Gracias a la plataforma Celonis Process Intelligence, Glovo está transformando las operaciones financieras, optimizando su flujo de caja y acelerando la productividad mediante diversas funcionalidades:
- Prevención de pagos incorrectos: la aplicación Duplicate Invoice Checker detecta y gestiona facturas duplicadas mediante coincidencia avanzada con IA e integración en tiempo real con el ERP.
- Optimización de pagos: la aplicación Payment Term Checker identifica discrepancias entre documentos contables, pedidos de compra y datos maestros de proveedores, optimizando el uso de los plazos de pago.
- Mejora del flujo neto de caja: la aplicación Open Credit Memo permite optimizar la gestión de notas de crédito, monitorizando y priorizando las pendientes según su valor, antigüedad y riesgo de cancelación.
- Aumento de la automatización: los Intelligent Payment Reminders unifican los datos de facturación, predicen retrasos en los pagos y aceleran las cobranzas con recordatorios proactivos, creados a través de Action Flows.
El resultado es un equipo financiero que puede dedicar más tiempo a analizar tendencias, identificar oportunidades de eficiencia, aportar información estratégica y generar valor significativo para la organización. “Con Celonis hemos logrado automatizar de forma inteligente algunas de las tareas más repetitivas en nuestro equipo financiero”, afirma Carles Rosàs, vicepresidente de Finanzas en Glovo. “Esto nos permite dedicar más tiempo y recursos a otras tareas más estratégicas que impulsan el crecimiento y la rentabilidad de la compañía”.

Celonis hace posible este cambio combinando datos de procesos procedentes de los sistemas de Glovo y los enriquece con contexto del negocio, creando un gemelo digital en tiempo real de las operaciones. Este gemelo digital es el núcleo de la plataforma Celonis y constituye un lenguaje común para comprender y mejorar el funcionamiento de la empresa. Los equipos, potenciados por una IA que entiende los flujos del negocio gracias a la inteligencia de procesos, pueden optimizar procesos y orquestar operaciones.




