Aggity firma un acuerdo con infoDirect y agrupa su actividad de analítica e IA en una nueva unidad denominada Dalia Analytics
La multinacional española Aggity ha reforzado su área de negocio de analítica de datos e Inteligencia Artificial y ampliará sus soluciones transversales que integran estas tecnologías para todas las actividades de negocio de la compañía. Para ello, Aggity ha firmado un acuerdo con la también española infoDirect, que se convierte en socio preferente.
Aggity prevé que esta área, denominada Dalia Analytics, cierre este ejercicio con una facturación por encima de los 2 millones de euros y que esta cifra se multiplique por tres durante los próximos tres años (6 millones de euros en 2028).
Dalia Analytics, que comercializará sus servicios y soluciones bajo la denominación “dalia by aggity”, agrupará los recursos humanos especializados de ambas compañías en un solo grupo de trabajo que multiplicará doblará antes de 2028, pasando de los 20 profesionales actuales a 40. Igualmente, la asociación con infoDirect permitirá ampliar el número de clientes, especialmente en el entorno financiero, con entidades como CaixaBank, Comercia o Banco Santander, entre otros.
Esta operación forma parte de la estrategia de Aggity, anunciada a principios de este año, y que pasaba por desprenderse de negocio de bajo perfil, como su área de RRHH (vendida al grupo francés Silae) y enfocarse en tecnologías con gran impacto futuro, como la analítica de datos y la IA. El grupo, que prevé cerrar el actual ejercicio con una facturación de 32,5 millones de euros, contempla alcanzar 39 millones en 2026 y 50,4 millones en 2027.
La nueva área estará liderada por Ariadna Puigventós, que aporta a Aggity más de quince años de experiencia en entornos nacionales e internacionales. Puigventós cuenta con formación especializada en análisis y estrategia del dato e inteligencia de negocio, complementada con competencias en gestión de proyectos y transformación digital; y ha impulsado la transformación digital y el gobierno del dato en compañías como Grupo Volkswagen, Allianz Seguros, T-Systems o Wallbox.
Como Head of Data Analytics e IA de Aggity, la nueva responsable defiende un enfoque data-driven para convertir los datos en un activo clave para el crecimiento sostenible y la evolución digital de las organizaciones. Según Puigventós, “la IA y la analítica de datos son tecnologías irrenunciables para las empresas que quieran ser competitivas, ahora bien, cómo abordar los proyectos que quieran desarrollar basándose en ellas, con qué versatilidad, nivel de personalización o ética es la clave para tener éxito o fracasar”.

Una oferta diferenciada
A diferencia de algunas grandes consultoras que abordan los proyectos atados a un determinado fabricante, Dalia Analytics es agnóstica y multiplataforma. A grandes rasgos, esta nueva área se caracteriza por su capacidad de personalización, diseñando proyectos de data, analítica e IA específicos para la realidad de cada cliente.
Otro rasgo diferenciador es la agilidad a la hora de conseguir impactos reales en el negocio, así como la capacidad para explorar tecnologías emergentes, mediante la creación de relaciones con startups tecnológicas. Ello permite al cliente adelantarse dentro de su mercado con total respaldo y seguridad y dentro de un enfoque de co-creación generando un vínculo que trasciende lo meramente comercial hacia otro de “acompañamiento”.
Así, la propuesta de Dalia Analytics se sustenta sobre cinco pilares fundamentales: adopción y cultura del dato, estrategia y gobierno de los datos, plataforma e ingeniería de datos, Business Intelligence (BI) y analítica avanzada, y ciencia de datos e IA. Junto a Advanced Technologies, la otra área de Aggity centrada en cloud, infraestructura, ciberseguridad y programación, ambas líneas tecnológicas transversales darán soporte a la totalidad de sus soluciones y sectores de negocio.
El equipo de Dalia Analytics acumula conocimiento y competencia en plataformas de nube como MS Azure, AWS, o Google Cloud, y en gestión de grandes volúmenes de datos incluyendo modelado avanzado (SAS, Apache Spark, TensorFlow para ML/DL). Domina bases de datos NoSQL y vectoriales (SQL, MongoDB, Cassandra, Pinecone), herramientas de integración y flujo de datos (Apache NiFi) y de visualización y reporting (como PowerBI, Tableau o Looker). Maneja stacks de desarrollo y despliegue incluyendo Java, .Net, Jenkins, y Docker + Kubernetes permitiendo soluciones escalables y orientadas a resultados.
Según Oscar Pierre, presidente de Aggity, “con Dalia Analytics creamos uno de los grupos de trabajo más competentes y de mayor talento en esta materia en nuestro país y estoy seguro de que, si aggity ya juega un papel relevante en este ámbito con propuestas en vanguardia para clientes en múltiples sectores, con esta nueva unidad el negocio Data & IA tomará velocidad de crucero”.

Con sedes principales en Barcelona y Madrid, cuenta con una oficina central para Latinoamérica en la Ciudad de México y filiales en Uruguay, Perú, Colombia y Venezuela. La compañía dispone de laboratorios especializados en la transformación digital en Barcelona, Alicante y México que abarcan un abanico de sectores como alimentación, finanzas y seguros, salud y administración pública.




