Acens acredita la seguridad cloud con la certificación AENOR de conformidad con ENS
Acens (Part of Telefónica Tech) sigue mejorando la seguridad de la nube con la implementación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en sus centros de datos, al obtener la certificación AENOR de conformidad con el ENS.
Con esta nueva certificación y sus casi 20 años certificada en la ISO 27001, la tecnológica española acredita su capacidad para trabajar en entornos de alta seguridad y su compromiso con la protección y privacidad en el manejo de datos de clientes.
El ENS es el marco normativo que establece los requisitos de seguridad que garantizan la aplicación de las medidas necesarias y adecuadas para proteger los sistemas digitales de información, las soluciones y los procesos de gestión de los datos que manejan las Administraciones Públicas. La obtención de la certificación ENS habilita a Acens para trabajar con cualquiera de los organismos vinculados a las administraciones públicas con las máximas garantías en seguridad de los sistemas de información.
La obtención de este certificado confirma el objetivo de Acens de continuar fortaleciendo la confianza en las soluciones tecnológicas a través de una seguridad robusta, adaptada a los estándares más exigentes y a las necesidades de pymes, grandes empresas y administración pública. Las empresas clientes ahora podrán interactuar con las administraciones públicas de forma más segura a la vez que saben que sus datos en la nube cumplen con las garantías de trazabilidad, integridad, controles de seguridad y auditorías.
Para Jorge Díaz Ufano-Grande, técnico de seguridad corporativa de Acens, “esta certificación confirma nuestro papel como compañía española referente en la prestación de servicios cloud y demuestra nuestro compromiso por garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad de los datos de nuestros clientes y nos habilita como proveedor de confianza en el sector público”.

Con esta incorporación, la compañía española refuerza su posición como referente en el mercado de soluciones en la nube, ofreciendo a sus más de 180.000 clientes la confianza de contar con infraestructuras seguras y certificadas.
Más allá de ENS e ISO 27001: las doce capas adicionales
Además de las certificaciones de referencia, Acens concibe la seguridad en la nube también desde el punto de vista físico aplicando hasta doce capas de seguridad adicional:
- Seguridad perimetral de las instalaciones: un entorno vallado con un sistema de videovigilancia IP, en lugar de analógico, que permite un mejor control con una mayor calidad de la imagen y análisis.
- Control único de punto entrada: las zonas del centro de datos no tienen acceso directo con el exterior. El punto de entrada al edificio es único, con tornos y tarjetas de acceso para vigilar la entrada y salida del personal y del material.
- Control de acceso biométrico sin contacto para zonas restringidas: biométrica “sin contacto” (contactless) basada en reconocimiento facial para el acceso a áreas restringidas (CPD’s, etc.) más rápida, segura y fiable, que la utilizada hasta ahora basada en geometría de la mano.
- Sistema de interfonía IP: securización de la comunicación con un sistema de interfonía IP, que proporciona una comunicación directa, segura, rápida y fluida con la sala de control para dar cobertura a las distintas áreas y usuarios en situaciones cotidianas o de emergencia y contingencia.
- Sala acorazada: se trata de un habitáculo reforzado y con medidas de seguridad más estrictas para el almacenaje de material altamente confidencial o sensible. Además, aquí se ubican los armarios ignífugos compatibles con el almacenamiento de soporte magnético de datos.
- Suministro eléctrico: el suministro eléctrico viene en anillo con dos accesos a la red; hay tres centros de transformación en configuración 2+1 para un total de 4 MW y la granja de tres grupos electrógenos (también en configuración 2+1, 2.000 kVA cada uno) mantiene el suministro frente a averías.
- Defensas contra el fuego: el centro de procesamiento de datos cuenta con las medidas de seguridad y de climatización más completas, como detectores de humo, puertas RF resistentes al fuego y sistema automático de extinción con salida de argón (un agente respirable de nulo impacto ambiental).
- Monitorización 24x7x365: para garantizar la operatividad y como control preventivo, en el centro de operaciones (NOC) se monitorizan, mediante un gran videowall, los equipos propios y de clientes, actuando el personal altamente cualificado en caso de alarma o incidencia (24x7x365).
- Tormentas eléctricas: la jaula de Faraday en el tejado protege a los equipos electrónicos al proporcionar “invisibilidad” ante rayos en caso de tormenta eléctrica (las descargas eléctricas no son atraídas hacia esta jaula), mientras que en el interior del edificio se evitan las cargas de electricidad estática mediante un suelo técnico elevado.
- Sistemas redundantes en espacios optimizados: el diseño del centro de datos prevé la optimización de espacios, tanto físico (los equipos racks permiten una alta densidad de equipos por unidad de espacio) como mediante la virtualización, además del despliegue de sistemas redundantes con capacidad de varios TB, implementando RAID 4 para evitar pérdida de datos en el caso de fallo físico de un disco, lo que facilita la realización de backup (snapshots, cinta…) y la recuperación de los datos almacenados de forma inmediata.
- Microclima garantizado: el calor que desprenden los equipos obliga a crear un microclima dentro del centro de datos para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos. De esta forma un equipo autónomo de climatización controla continuamente los niveles de temperatura y humedad.
- A toda velocidad: la red troncal de Acens es una red multiservicio basada en novedosas tecnologías con protocolos IP multicast, BGP4 y MPLS. Se ha desplegado también un anillo de fibra óptica de 10 Gbps que ofrece garantías adicionales de disponibilidad de servicio, opciones de backup más eficientes, recuperación instantánea en caso de eventuales caídas y una gran flexibilidad en el diseño, configuración y contratación de servicios a medida.




